InicioPrincipalSector minero ya ha recaudado más de S/ 15,000 millones a agosto de este año

Sector minero ya ha recaudado más de S/ 15,000 millones a agosto de este año

A agosto de este año, el sector minero ha recaudado más de 15,000 millones de soles en impuestos, equivalente al 18.1% del total de los ingresos tributarios del país, afirmó la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera.

AndinaPor:Andina10 de septiembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

A agosto de este año, el sector minero ha recaudado más de 15,000 millones de soles en impuestos, equivalente al 18.1% del total de los ingresos tributarios del país, afirmó la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera.


En su exposición ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Herrera, resaltó que otro objetivo es lograr que en minería se ejecuten 5,300 millones de dólares en inversiones, lo que ya tiene perspectivas positivas.

Además, destacó la importancia que el Minem da al proceso de transición energética, mediante la masificación del gas natural que ha logrado que más de 1.7 millones de hogares cuenten con ese recurso y convertido que más de 50,000 vehículos pasen de usar gasolina a Gas Natural Vehicular (GNV) a través del programa Ahorro GNV.



“De igual manera, se está elaborando el marco normativo para promover la movilidad eléctrica, además se han conformado el grupo de trabajo para el desarrollo del Hidrógeno Verde, y una Hoja de Ruta de las Smart Grids en la distribución eléctrica al 2030”, manifestó.

Electrificación rural

En materia de electrificación rural, la titular del Minem sostuvo que su sector concluyó con la ejecución física de 20 proyectos de electrificación rural en 11 regiones, por un valor superior a 102 millones de soles, y que se presentará el proyecto de ley para crear el programa K'anchariy Perú, cuyo objetivo será financiar la ejecución de obras de electrificación en zonas urbano marginales.

Respecto a las inversiones en electricidad, Herrera precisó que el Minem tiene una cartera de proyectos con 31 centrales eléctricas que representan más de 5,114 millones de dólares, además de otros 52 proyectos de transmisión eléctrica en 13 regiones, con financiamiento del Banco Mundial y capital privado.

“El Ministerio de Energía y Minas ratifica que, entre sus objetivos principales para este año, está la aprobación de la Primera Política Nacional Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que permitirá contar con una visión a 2030 y cuenta ya con una propuesta publicada para su sociabilización”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) NDP/VLA


Publicado: 10/9/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados