Sector industrial: ¿cómo lograr el equilibrio entre tecnología y habilidades humanas?
A pesar del avance tecnológico, el factor humano sigue siendo irremplazable. La clave para el futuro del trabajo en estos sectores radica en encontrar el equilibrio perfecto entre la automatización y las habilidades humanas, asegurando no solo mayor eficiencia, sino también seguridad y adaptación al cambio.
A pesar del avance tecnológico, el factor humano sigue siendo irremplazable. La clave para el futuro del trabajo en estos sectores radica en encontrar el equilibrio perfecto entre la automatización y las habilidades humanas, asegurando no solo mayor eficiencia, sino también seguridad y adaptación al cambio.
“El uso de IA en industrias como la minería, la construcción y la manufactura ha permitido mejorar la productividad mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, la optimización de procesos y la detección temprana de fallos. Desde sistemas de mantenimiento predictivo hasta algoritmos que evalúan riesgos en tiempo real, la inteligencia artificial ayuda a reducir tiempos de inactividad y a mejorar la seguridad laboral.” agregó Felipe Sanhueza, CEO y Co-founder de Pignus.
Sin embargo, estos avances sólo pueden ser efectivos si están complementados por el juicio humano. La IA puede procesar información y detectar patrones con precisión, pero la interpretación de estos datos y la toma de decisiones estratégicas aún dependen de la experiencia y el criterio de los trabajadores. En este sentido, la tecnología se convierte en un aliado y no en un sustituto del talento humano.
Otro pilar del futuro del trabajo industrial es la realidad virtual, que ha revolucionado la capacitación y la preparación de los trabajadores. Gracias a entornos simulados, los empleados pueden entrenarse en condiciones de riesgo sin exponerse a situaciones reales de peligro.
Si bien la tecnología está automatizando muchas tareas operativas, hay competencias humanas que siguen siendo esenciales en los sectores industriales. Habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la adaptabilidad son fundamentales para gestionar el impacto de la transformación digital en el entorno laboral.
“Las empresas industriales deben dejar de ver la tecnología como una simple herramienta de optimización y comenzar a considerarla como un habilitador del talento humano. La IA y la VR pueden hacer que los entornos de trabajo sean más seguros, eficientes y productivos, pero solo si se utilizan de manera estratégica, poniendo siempre al trabajador en el centro del proceso.” precisó Sanhueza.
El futuro del trabajo en sectores industriales dependerá de la capacidad de las empresas para equilibrar tecnología y talento humano. La inteligencia artificial y la realidad virtual están revolucionando la manera en que se trabaja, pero su éxito no radica en la automatización total, sino en la integración con las habilidades humanas.
Las organizaciones que entiendan esta dinámica y apuesten por un enfoque de colaboración entre la tecnología y el talento humano serán las que logren diferenciarse en un mundo cada vez más digitalizado. En este camino, la clave será invertir en formación, fomentar la adaptabilidad y construir entornos donde la innovación y las competencias humanas trabajen juntas para un futuro más seguro y eficiente.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que en el 2024 la exportación de servicios continuó creciendo por cuarto año consecutivo, alcanzando un récord de 7,012 millones de dólares, logrando superar los niveles prepandemia.
El buque escuela de la Armada de España Juan Sebastián Elcano atracó este viernes en el puerto peruano del Callao, en operación desde que fue fundado por los españoles en 1537, como parte de un viaje de instrucción en el que se forman 76 alumnos, entre ellos, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española. Vea aquí la galería fotográfica
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto, informó que dicho sector está ejecutando diferentes intervenciones para proteger los bosques secos de la costa norte del Perú y asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de esos ecosistemas, a favor de las comunidades locales.
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía en general y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
Tres días después de su empate en Milán ante el Inter (2-2),que supuso su eliminación en cuartos de final de la Liga de Campeones, el Bayern de Múnich se cobija en la Bundesliga, donde el sábado intentará dar un paso más hacia la reconquista del título alemán.
El distrito de Huayllay, ubicado en la provincia y departamento de Pasco se alista para recibir a más de 5 mil turistas durante el feriado largo de Semana Santa, con un nutrido programa de actividades celebratorias entre las que destaca la escenificación de la pasión y crucifixión de Jesús, a realizarse hoy, en el impresionante y singular Bosque de Piedras de Huayllay, uno de los principales atractivos de la región.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, afirmó que la iniciativa para promover las certificaciones de competencias laborales del Gobierno impulsará la productividad de los trabajadores peruanos, especialmente en las regiones.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el Reglamento de Elecciones Primarias de las Organizaciones Políticas en el Ámbito de las Elecciones Generales 2026. Conozca detalles en esta nota.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que este año se entregará más de 100 toneladas de pescado a comedores populares y ollas comunes de Lima Metropolitana y el Callao, así como del interior del país, de manera gratuita, gracias a una alianza estratégica con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).
Después de más de dos décadas, especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizaron con éxito un trasplante de corazón, devolviéndole la vida a un paciente de 54 años, que dependía de un corazón mecánico para sobrevivir. Este beneficiario fue uno de los tres que recibieron órganos de un donante. El hígado se destinó a los otros dos pacientes.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Después de más de dos décadas, especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizaron con éxito un trasplante de corazón, devolviéndole la vida a un paciente de 54 años, que dependía de un corazón mecánico para sobrevivir.
El delantero estuvo cerca de marcar en su estreno con Atlético Grau, pero su potente disparo de tiro libre al minuto 26:30 rozó el travesaño y dejó a los hinchas con el grito de gol ahogado. El Estadio Heraclio Tapia de Huánuco vibró con el debut de Raúl Ruidíaz en Atlético Grau, y aunque el […]
Corea del Sur fomentará la conservación y gestión responsable de Machu Picchu, el sitio arqueológico más representativo del Perú y uno de los más importantes del mundo, de conformidad con un memorándum de entendimiento firmado esta semana por los dos países.
Tras la salida de Fabián Bustos de la dirección técnica, Universitario viajó a Juliaca para enfrentarse a Binacional por la fecha 9 del Torneo Apertura, los ‘cremas’ van por el primer lugar de la tabla de posiciones tras su último triunfo en el Monumental ante Melgar. El cuadro merengue será dirigido por Piero Alva de […]
El Congreso de la República impulsa el fortalecimiento de las unidades de flagrancia en todo el país con la aprobación del dictamen que permite la creación del Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia.
La Superintendencia Nacional de Migraciones habilitó todos sus módulos en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) Tumbes para agilizar el control migratorio, pero fue escasa la afluencia de turistas extranjeros en Jueves Santo.
Estados Unidos justifica el bombardeo de infraestructura civil como una medida contra los hutíes, pero la realidad es un ataque más contra la soberanía yemení y su pueblo hambriento. El Comando Central de EE.UU. (Centcom) anunció este jueves la destrucción del puerto yemení de Ras Isa, controlado por los hutíes, alegando que privará al movimiento […]
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que en el 2024 la exportación de servicios continuó creciendo por cuarto año consecutivo, alcanzando un récord de 7,012 millones de dólares, logrando superar los niveles prepandemia.
El buque escuela de la Armada de España Juan Sebastián Elcano atracó este viernes en el puerto peruano del Callao, en operación desde que fue fundado por los españoles en 1537, como parte de un viaje de instrucción en el que se forman 76 alumnos, entre ellos, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española. Vea aquí la galería fotográfica
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto, informó que dicho sector está ejecutando diferentes intervenciones para proteger los bosques secos de la costa norte del Perú y asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de esos ecosistemas, a favor de las comunidades locales.