Sector agropecuario superó expectativas y creció 4.3% en el 2022
En una nueva visita de trabajo al interior del país, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció hoy que el sector agropecuario creció 4.3% durante el 2022, pese a los problemas de sequía y el alza de los fertilizantes, que afectaron a los pequeños productores del campo.
En una nueva visita de trabajo al interior del país, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció hoy que el sector agropecuario creció 4.3% durante el 2022, pese a los problemas de sequía y el alza de los fertilizantes, que afectaron a los pequeños productores del campo.
“El agro ha crecido a pesar de los problemas climatológicos como la sequía, y por eso deseo agradecer el trabajo de los pequeños productores y productoras del campo. El sector agrícola ha sido la actividad económica que nunca se detuvo y que ha contribuido a la reactivación económica y en la generación del empleo en el país”, sostuvo.
En su discurso desde la plaza de armas de Huacho, la ministra Nelly Paredes resaltó la labor de los 2.2 millones de pequeños productores en la provisión de alimentos a la mesa popular, y ratificó el compromiso del Gobierno de seguir adoptando las medidas necesarias, orientadas a impulsar el agro.
Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el sector agropecuario cerró el 2022 con un crecimiento de 4.3%, impulsado por la mayor producción de agrícola, como algodón rama, que aumentó 158% (mayor superficie sembrada y cosechada en Piura, Ica y Lambayeque); aceituna 54.4% (condiciones climáticas favorables en Tacna y Arequipa) y los arándanos en 28.2% (mayor superficie en producción en La Libertad, Lambayeque e Ica),entre otros productos.
También la ministra resaltó los alcances del programa de reactivación económica “Con Punche Perú”, que contempla la asignación de 1,100 millones de soles para promover la actividad agrícola, y que de ese monto se ha destinado 800 millones de soles en la ejecución de obras de infraestructura de riego, como siembra y cosecha agua, qochas, entre otras.
Plataforma digital
De otro lado, la ministra participó esta mañana junto con su colega del Ministerio de la Producción, Raúl Pérez-Reyes y otras autoridades locales en el acto de lanzamiento de la plataforma “Productor Digital”, como una solución digital para acercar la oferta de los productores agrícolas a las MYPEs compradoras de alimentos por volumen, optimizando tiempos, garantizando seguridad y precios competitivos en el mercado.
Se trata de un mecanismo más eficiente y sin costo para los pequeños productores nacionales con empresas y organismos, que demandan productos alimenticios mediante el uso de la tecnología, a través de la denominada de la plataforma web “Productor Digital”: https://productordigital.produce.gob.pe/
Asimismo, dicha plataforma facilitará que los productores aumenten sus posibilidades de venta, acceso a nuevos mercados y el incremento de su rentabilidad.
En una primera etapa, este sistema de compras digitales prevé conectar la demanda de alimentos con más de 200 mil productores orgánicos, familiares e hidrobiológicos de las diferentes regiones del país, principalmente productores de la agricultura familiar, que representan el 97% del universo de productores del país.
Marca Agricultura Familiar
Del mismo modo, la ministra manifestó que a la fecha, el Midagri ha entregado 68 certificaciones de la marca de Agricultura Familiar a productores y organizaciones, que podrán ingresar directamente a esa plataforma y comercializar sus productos a potenciales compradores.
También los productores ganaderos podrán incorporarse a esta plataforma y suministrar sus artículos a restaurantes y empresas diversas.
En la ceremonia de presentación de la plataforma, también participaron, Rosa Vásquez, gobernadora regional de Lima provincias; el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa; la representante de la FAO en el Perú, Mariana Escobar; diversas autoridades y representantes de organizaciones de productores, entre otros.
En conmemoración del Día del Maestro, este domingo 6 de julio, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar),rendirá un homenaje especial a todos los docentes por su valiosa labor. Como parte de esta celebración, se les brindará acceso gratuito al Circuito Mágico del Agua y a los clubes metropolitanos, para que disfruten de un día especial en reconocimiento a su compromiso con la educación.
Hace 18 años en la mencionada fecha se produjo la elección de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo en una encuesta mundial por Internet organizada por la Fundación New 7 Wonders y que registró en total más de 100 millones de votos en todo el planeta.
Con el objetivo de proteger a la población vulnerable, sobre todo a los adultos mayores, quienes viven en zonas de bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional PAIS, viene gestionando la vacunación contra la influenza para los usuarios de los Tambos.
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).