San Mateo de Huanchor listo para recibir a las cruces de Matakaka y Dos de Mayo
A mayo se le conoce como el mes del festejo de las cruces, y en el acogedor pueblo de San Mateo de Huanchor, ubicado en la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, se vive un jolgorio, pues año a año rinde honores a más de seis cruces y hoy lo harán también a lo grande con las cruces de Matakaka, Dos de Mayo y la más pequeña llamada El Niñito.
A mayo se le conoce como el mes del festejo de las cruces, y en el acogedor pueblo de San Mateo de Huanchor, ubicado en la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, se vive un jolgorio, pues año a año rinde honores a más de seis cruces y hoy lo harán también a lo grande con las cruces de Matakaka, Dos de Mayo y la más pequeña llamada El Niñito.
Son numerosos los devotos que llegan a este bello distrito ecológico, tanto de las diversas regiones del país como del extranjero, para participar en las actividades religiosas, cumplir con sus ofrecimientos y agradecer los favores concedidos a los venerados maderos y, en muchos de los casos, cumplir con la entrega de sus ofrecimientos para realzar la festividad.
Los preparativos empiezan meses atrás para cumplir con todas sus costumbres como, en primer lugar, el pintado de las cruces, que son bajadas desde la cumbre más alta que bordea San Mateo, al compás de la banda de música y los cánticos de las llamadas “mayoralas” al son del pincuyo. Hasta llegar al pueblo se van desarrollando una serie de actividades, como oficios de actos litúrgicos y el enfloramiento.
Los maderos son adornados con flores silvestres: la verde huamanripa y la blanca huila-huila (que parece de pana) y el coire, que sus “bajadores” —jóvenes y adultos— recolectan en las zonas altoandinas del distrito como Alaska, nauyana, cutay y mancay, entre otras, sorteando el intenso frío y la lluvia.
Para cumplir con esta tradición, más de 20 “bajadores” en sus respetivos caballos parten desde el 30 de mayo, despedidos por la población, entre bailes y agitando banderas y banderolas verdes.
Hoy se espera con mucha expectativa que alrededor de las 18:00 horas llegue al pueblo la santísima y milagrosa Cruz de Matakaka (del quechua: Mata=apegado, adherido; ccacca=roca) junto a las cruces de Dos de Mayo y El Niñito, luciendo sus nuevos mantos, milagros y flores. El cielo se iluminará a su paso, con las bombardas de colores y cohetes que lanzarán sus devotos.
Tras la misa que se celebrará en la capilla en Chahuallo, las tres cruces serán llevadas en procesión por las principales calles de San Mateo hasta llegar a la iglesia matriz, donde permanecerán hasta el 4 de mayo para luego retornar a sus peañas a lo alto del cerro. Quienes logran llegar hasta la cima regresarán al pueblo agarrados de la mano y bailando la tradicional rueda huanchurina.
La Hermandad de las Santísimas Cruces alistó una nutrida la programación para agasajar a los miles de asistentes.Los mayordomos hacen su mejor esfuerzo para ofrecer el tradicional chupe verde, la patasca, pachamanca, el cabrito en diferentes preparaciones, a todos quienes visiten su casa.
Los visitantes podrán saborear, además, otros platos típicos como la trucha frita o en cebiche, el cuy frito, aguadito de francolina y chupe de cushuro. No pueden faltar los tamales y las humitas, el panqueque, la chicha de jora y el agua de huacoro.
Los devotos ofrecerán bocaditos, comida y cócteles a la feligresía en la plaza mayor del distrito, donde la fiesta es general con la competencia de bandas de música.
Para esta noche se ha programado la verbena matakaquina y la quema de castillos, mientras se degusta el popular quemadito (lleva azúcar quemada, huamanripa y coire con ron). Luego, se podrá asistir al baile social.
Las celebraciones en San Mateo —situado a la altura del kilómetro 94 de la carretera Central— proseguirán este mes. Se espera la bajada de las cruces de Quihuaraca y Johoanca, y las autoridades invitan a la comunidad a participar y seguir disfrutando de la gastronomía y atractivos como la piedra muñeca o "encantada" que representa a una mujer y su hijo.
Más en Andina:
?? ¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú? https://t.co/rTqdgryzY9
Conoce la historia de esta celebración emblemática declarada Patrimonio Cultural de la Nación. pic.twitter.com/p1jxFnZaeV
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh),a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp),presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.
Un total de 738,515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, usuarios del programa Juntos recibirán a partir de este jueves 3 de julio el pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),anunció la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Leslie Urteaga. Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de
Julio, el mes de la patria en Perú, llegará con tres feriados que invitan a planificar una escapada corta, culminar tareas pendientes o simplemente tomarse un respiro. En esta nota te contamos cuáles son los próximos días festivos del calendario y cómo aprovecharlos.
En julio se bloquearán cerca de 390,000 equipos móviles que no figuran en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),vinculados a personas con historial altamente negativo, informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
El ministro de Relaciones Exteriores Elmer Schialer participó en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se realiza en Sevilla, España, donde instó a la comunidad internacional a reformar los mecanismos de asignación del financiamiento.
En junio del 2025 la inflación en Lima Metropolitana fue de 0.13%, con lo que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación de 1.30% en lo que va del año y de 1.69% en los últimos 12 meses, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Instagram comenzó a probar en abril pasado la función Mapa de ubicación que permite que los usuarios tengan una referencia de dónde se encuentran sus contactos y amigos en la red social, tanto a escala nacional como internacional. Ahora, esta función ya está habilitada en el Perú y los usuarios pueden mostrar su ubicación a todos o solo contactos seleccionados. Conoce cómo Instagram obtiene tu ubicación y el funcionamiento de esta nueva herramienta de la bandeja de entrada de la aplicación móvil.
Más de 10,000 personas se han inscrito hasta la fecha en la convocatoria nacional de empleo para el Censo 2025, informó el director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),Gaspar Morán. La institución busca contratar a 30,000 censistas, quienes recibirán un pago mensual de S/ 2,000 por un periodo máximo de 90 días calendario.
Con solo 18 años, Paloma Macedo volvió a dejar en alto el nombre del Perú al consagrarse bicampeona en el Campeonato Panamericano Juvenil de Bochas en Brasil, al que viajó con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD),y donde consiguió la clasificación al Mundial Juvenil 2025.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh),a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp),presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.
Un total de 738,515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, usuarios del programa Juntos recibirán a partir de este jueves 3 de julio el pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),anunció la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Leslie Urteaga. Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de
Julio, el mes de la patria en Perú, llegará con tres feriados que invitan a planificar una escapada corta, culminar tareas pendientes o simplemente tomarse un respiro. En esta nota te contamos cuáles son los próximos días festivos del calendario y cómo aprovecharlos.
En julio se bloquearán cerca de 390,000 equipos móviles que no figuran en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),vinculados a personas con historial altamente negativo, informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).