InicioPrincipalSan Martín: fuertes lluvias e inundaciones dañan 270 viviendas y 18 están inhabitables

San Martín: fuertes lluvias e inundaciones dañan 270 viviendas y 18 están inhabitables

Las intensas lluvias registradas en la región San Martín alertan de una emergencia considerable al activar varias quebradas y ríos, pues ha dejado sumergidas los primeros niveles de varias viviendas. Uno de los sectores más afectados es el distrito de Yuracyacu, provincia de Rioja, donde la activación de la quebrada del mismo nombre provocó el aumento del caudal del río Mayo, que al desbordarse generó graves inundaciones que ha dejado numerosos damnificados

AndinaPor:Andina16 de febrero, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Las intensas lluvias registradas en la región San Martín alertan de una emergencia considerable al activar varias quebradas y ríos, pues ha dejado sumergidas los primeros niveles de varias viviendas. Uno de los sectores más afectados es el distrito de Yuracyacu, provincia de Rioja, donde la activación de la quebrada del mismo nombre provocó el aumento del caudal del río Mayo, que al desbordarse generó graves inundaciones que ha dejado numerosos damnificados


Así lo informó el alcalde del distrito de Yuracyacu, Oriol Valles Barrera, quien sostuvo una reunión con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER),a fin de realizar la inspección y validación de las viviendas afectadas en los sectores San Juan, El Avisado, Los Limones y en la carretera a Ucrania (Nueva Cajamarca). 

En dicha confluencia participaron los regidores de la comuna, el subprefecto distrital Henry Walter Guevara Guevara y personal del centro de salud del distrito.       

El desastre, que ocurrió el día viernes 15 de febrero, tomó a la población por sorpresa. En el momento del incidente, los estudiantes se encontraban en sus escuelas y fueron evacuados rápidamente para evitar mayores riesgos. 

Reporte de daños 
 
En la inspección respectiva se registraron 270 viviendas afectadas perjudicando a 767 personas, 18 viviendas inhabitables dejando a 55 damnificados. Además, se reportaron daños en dos puentes vehiculares, cinco kilómetros de vías vecinales, 100 metros de la defensa ribereña colapsada, tres kilómetros de canales de riego, un centro de salud inhabitable y una institución educativa afectada, así como 500 hectáreas de arroz totalmente inundadas.  




Lea también: San Martín: Gobierno coordina y refuerza acciones de respuesta ante intensas lluvias

El burgomaestre dijo que mediante los responsables de los módulos de operaciones y la coordinadora del COER San Martín, Yesica Elizabeth Martell Negreros, se brindó apoyo técnico al personal municipal en el registro de damnificados en la plataforma SINPAD, agilizando el proceso para que el Gobierno Regional de San Martín (Goresam),pueda brindar ayuda humanitaria (alimentaria y no alimentaria) a la población damnificada.          

“El centro de Salud Yuracyacu fue declarado inhabitable ante la Inspección Técnica de Seguridad de Edificaciones (ITSE),solicitando su reubicación y sugiriendo una evaluación exhaustiva para verificar en qué estado se encuentra y contar con un establecimiento de contingencia. Mediante un convenio con la Institución Educativa 0543, el centro de salud estaría ocupando parte del local para su funcionamiento con una inversión adecuada en sus ambientes”, explicó Valles Barrera. 

Por otro lado, en los puntos críticos de las defensas ribereñas, a través de la Autoridad Local del Agua (ALA),ante la emergencia se determinará establecer una intervención inmediata mediante una ficha técnica con el apoyo de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Regional (ORSDENA) para buscar el financiamiento.

Pediremos al Gobierno Regional de San Martín, solicitar al Gobierno nacional declarar al distrito de Yuracyacu en emergencia, el cual será una ventana para conseguir la atención inmediata ante esta ocurrencia; así como para ejecutar proyectos de inversión, refirió el alcalde Valles Barrera.

Más en Andina: 



(FIN) JQC/TMC

Publicado: 16/2/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados