San Marcos celebra los 150 años de su Facultad de Ciencias Económicas
En el marco del Día del Economista Peruano, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) conmemoró el 150 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas, con anuncios de inversión en infraestructura.
En el marco del Día del Economista Peruano, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) conmemoró el 150 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas, con anuncios de inversión en infraestructura.
La referida facultad es una de las más emblemáticas del país, y la UNMSM reafirmó su compromiso con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo nacional.
“Reunirnos por los 150 años de esta facultad coincide con el Día del Economista, porque San Marcos siempre fue referente. Desde aquí se marcó un punto decisivo en la manera de entender y manejar la economía del país”, afirmó la rectora de la UNMSM, Jeri Ramón Ruffner.
Además destacó que San Marcos vive hoy una transformación sin precedentes, con inversiones en infraestructura, tecnología de punta y proyectos de impacto social.
Importantes obras
“Hoy vemos a una San Marcos sin temores, que reafirma su excelencia académica con investigación, responsabilidad social y una formación profesional que aporta a las políticas públicas”, indicó.
“Hemos recibido más de 60 millones de soles para importantes obras como la vivienda universitaria, las torres gemelas de investigación, un estadio repotenciado y una supercomputadora”, agregó.
Asimismo, durante la ceremonia, la rectora anunció la entrega de las puertas 2 y 3 del campus universitario totalmente remodeladas, ahora con acceso peatonal y vehicular, como parte de una justa compensación por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por los terrenos cedidos para la construcción de la Estación San Marcos de la Línea 2 del Metro de Lima.
También anunció el mejoramiento del ala sur del Estadio Olímpico de San Marcos, tras la visita realizada por la máxima autoridad sanmarquina al Instituto Peruano del Deporte (IPD).
Se proyecta retornar al uso de grass natural, con el objetivo de que dicho recinto albergue partidos de las Ligas 1, 2 y 3 del fútbol profesional peruano.
La doctora Jeri resaltó también la colocación, hace una semana, de la primera piedra del Primer Polo de Desarrollo Tecnológico del Perú, ubicado en Chancay.
Al respecto, la rectora señaló que son 43 hectáreas cedidas por el Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI),destinadas a iniciar los trabajos en el marco de los convenios establecidos con universidades y empresas chinas.
"Las facultades también deben acoplarse para trabajar en equipo, de manera multidisciplinaria. Economía debe estar presente en Chancay, Chilca, Huarmey, Oyón, Villa Rica y otras sedes donde visualizamos posibilidades de crecimiento y desarrollo. San Marcos debe salir a los pueblos, llevando educación de calidad y soñando con que cada localidad se engrandezca gracias al talento de su gente", remarcó la rectora.
Por otro lado, se continúa avanzando en el proceso de acreditación internacional a través del Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (CEAI-UDUALC). En ese marco, los evaluadores realizaron visitas a las instalaciones de la UNMSM, brindando comentarios “muy satisfactorios, principalmente en las sedes periféricas”.
Papel estratégico de la universidad
A su turno, Luis Del Carpio Castro, director ejecutivo de ProInversión y exalumno de la facultad, reflexionó sobre el papel estratégico de la inversión para el país y el rol transformador de la universidad.
“Me siento honrado de estar aquí. Esta facultad me formó no solo como profesional, sino como ciudadano con sensibilidad social. Hoy más que nunca, el Perú necesita mirar al futuro con optimismo. La infraestructura nos vuelve competitivos y tenemos que aprovechar las oportunidades que el contexto global nos ofrece”, señaló.
Del Carpio resaltó también los avances del país en materia de asociaciones público-privadas (APP),donde el Perú figura entre los cinco primeros en América Latina.
“Desde ProInversión trabajamos para generar condiciones que impulsen el crecimiento. Pero también es clave formar líderes con visión ética y compromiso con el desarrollo nacional, y eso empieza en las aulas de esta universidad”, agregó.
Sesquicentenario de historia
Finalmente, el decano de la Facultad de Economía, Pedro Miguel Barrientos Felipa, ofreció un emotivo discurso en el que rindió homenaje a los fundadores y a todas las generaciones que han contribuido al prestigio de la facultad.
“Hoy conmemoramos con orgullo y profunda alegría 150 años de historia, dedicados a la formación, la investigación y la extensión universitaria. Esta facultad ha sido y sigue siendo un semillero de profesionales que han moldeado el desarrollo económico del Perú”, expresó.
El decano también hizo un llamado a asumir los retos del contexto actual.
“La transformación digital, la sostenibilidad, la creciente desigualdad y la innovación son desafíos que debemos afrontar con pensamiento crítico y compromiso social. Estamos renovando nuestros planes de estudio, fortaleciendo la investigación y estrechando lazos con el sector productivo. Esta línea de acción debe ser sostenida, más allá de los cambios de autoridades”, enfatizó.
Sanmarquinos destacados
Durante la ceremonia se rindió homenaje a egresados destacados del sector público y privado, entre ellos Anton Sebastián Willems Delanoy, director ejecutivo de Profonape; Gladis Virgilia Cachay Espino, gerente general de Reniec; Henry Jaime Álvarez Pinto, director de economía de la consultora Maximixe, y también se reconoció especialmente al propio Luis Del Carpio Castro por su trayectoria y aporte al país.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que el proceso de formalización minera que lleva a cabo el gobierno es transparente y con amparo normativo, separando a quienes no cumplen con los requisitos para formalizarse.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.