InicioPrincipalSalas Arenas: observadores internacionales fortalecen confianza en organismos electorales

Salas Arenas: observadores internacionales fortalecen confianza en organismos electorales

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Jorge Luis Salas Arenas, sostuvo que la presencia de los observadores electorales internacionales es fundamental para el país, por cuanto contribuye al fortalecimiento del sistema democrático y a afianzar el proceso de confianza ciudadana en los organismos electorales.

AndinaPor:Andina3 de diciembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Jorge Luis Salas Arenas, sostuvo que la presencia de los observadores electorales internacionales es fundamental para el país, por cuanto contribuye al fortalecimiento del sistema democrático y a afianzar el proceso de confianza ciudadana en los organismos electorales.


Al dar la bienvenida a los expertos extranjeros que participarán este domingo en la segunda elección regional, dijo que dicha labor “es para los observadores un deber de solidaridad con la democracia y, para nosotros, una necesidad muy importante que felizmente su presencia cubre con creces”.

Salas Arenas expresó que los miembros del Pleno del JNE han sido elegidos para cumplir con su rol constitucional de garantizar elecciones justas y transparentes y lo van a cumplir en el caso del proceso electoral en curso. Sin embargo, pidió a los observadores que si notan algo que se deba corregir lo manifiesten porque ello siempre será en beneficio de las elecciones.

Asimismo, comentó que la misión de Alto Nivel de la OEA, que recientemente visitó el Perú con la finalidad de analizar la situación política, percibió en su informe preliminar la profunda polarización que vive el país, situación que los organismos electorales ya han advertido desde las Elecciones Generales 2021.

Subrayó que tales expertos le manifestaron que, para ellos, las referidas elecciones son un asunto cerrado, dado que fueron justas, claras y correctas, y que ninguna de las organizaciones políticas que se presentaron ante la referida misión objetaron la realización del proceso electoral.

También lea: [Segunda elección regional: JNE invoca a revisar web Voto Informado antes del sufragio]

Sin embargo, lamentó que, a pesar de ello, algunos grupos persistan en atacar al sistema electoral con el propósito de perjudicar la confianza de la colectividad en los organismos que lo componen, aunque, por fortuna, se han caído los fundamentos de odio de quienes impulsan esas agresiones.

Salas Arenas fue uno de los principales expositores de la jornada informativa que los organismos del sistema electoral peruano brindaron a los observadores que cumplirán tal función en las circunscripciones donde se realizará la segunda elección regional.

En su ponencia dio alcances sobre el rol constitucional y las funciones que le corresponden al organismo que preside, así como los avances del proceso electoral actual y las situaciones relevantes ocurridas en comicios anteriores.

En la jornada informativa también expusieron los jefes de la ONPE, Piero Corvetto Salinas; y del Reniec, Carmen Velarde Koechlin; así como la presidenta del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Elena Alvites Alvites; funcionarios del JNE; la representante de la Defensoría del Pueblo, y los expertos Fernando Tuesta Soldevilla e Iván Lanegra Quispe.

(FIN) NDP/GSR/JCC

Más en Andina:

Publicado: 3/12/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados