InicioPrincipalRómulo Mucho: la transición energética mundial necesita del cobre y otros metales claves

Rómulo Mucho: la transición energética mundial necesita del cobre y otros metales claves

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, afirmó que el proceso de transición energética mundial necesita del cobre y otros metales claves, para enfrentar el cambio climático.

AndinaPor:Andina15 de abril, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, afirmó que el proceso de transición energética mundial necesita del cobre y otros metales claves, para enfrentar el cambio climático.


En ese sentido, consideró necesario impulsar la industria minera y ampliar las fuentes de energía renovable en el país.

“La única manera, no hay otra, de enfrentar al calentamiento global o al cambio climático es con energía renovable y en el Perú tenemos suficiente cobre y litio y otros metales también como el manganeso, el molibdeno, el zinc. De los más importantes, cuatro están considerados claves para la transición energética: cobre, níquel, cobalto y litio. Tenemos dos”, manifestó.

Remarcó que el Perú está avanzando en ampliar sus fuentes de energía renovable. "Tenemos para este año cuatro centrales, dos eólicas y dos solares, los cuales más o menos van a incorporar alrededor de casi 600 megavatios. La inversión supera los 600 millones de dólares”, detalló el ministro.

“Tenemos 15 proyectos de energías renovables. Eso ya será para el 2025 o el 2026. Entonces estamos avanzando y también han aparecido nuevos proyectos hidráulicos. Hay una central hidráulica que podría dar la hora en nuestra selva. En una zona muy escondida una empresa está desarrollando ya la ingeniería más o menos para 750 megavatios con posibilidades de ir a 1000 megawatios, un Mantaro”, resaltó.

Refirió que el mandato Net Zero de reducir la emisión de gases de efecto invernadero está siendo difícil de cumplir a nivel mundial. 

“Net Zero decía que al 2030 todas las generaciones de energía del mundo debían estar casi en 30% y el 2050 cero combustibles fósiles. Ya estamos en 2024 y no falta mucho para el 2030 y no se va a cumplir. Lo dice la Agencia Internacional de Energía y los organismos que estudian estos temas. El camino sigue, se alargará un poco más, pero es una necesidad ir la transición energética porque hay que controlar el calentamiento global”, subrayó a Red de Comunicación Regional (RCR).

Más en Andina



(FIN) NDP/RES

Publicado: 15/4/2024

Más de Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Más vistos

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados