Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
La impactante belleza arquitectónica y remota ubicación del sitio arqueológico inca Choquequirao sigue generando elogios de prestigiosos medios de comunicación internacional especializados en turismo. Esta vez, la revista y guía de viales británica Time Out seleccionó a esta formidable edificación pétrea, considerada el “hermano de Machu Picchu”, entre los lugares más bellos del mundo para visitar este 2025.
La impactante belleza arquitectónica y remota ubicación del sitio arqueológico inca Choquequirao sigue generando elogios de prestigiosos medios de comunicación internacional especializados en turismo. Esta vez, la revista y guía de viales británica Time Out seleccionó a esta formidable edificación pétrea, considerada el “hermano de Machu Picchu”, entre los lugares más bellos del mundo para visitar este 2025.
En el artículo titulado: “Los 44 lugares más bellos del mundo, según viajeros que los han visto todos”, Time Out situó a Choquequirao en el octavo puesto, siendo el único representante de América Latina entre los diez primeros lugares de esta prestigiosa nómina.
“Llegar a Choquequirao, una antigua ciudad inca encaramada sobre el río Apurímac de Perú, es una experiencia visual y física emocionante. El sendero de Choquequirao es desafiante, pero hizo que el momento en que llegué a esas vistas panorámicas del cañón y la montaña fuera aún más gratificante”, reseña Jaspe Brezo, colaboradora de la publicación y escritora de viajes.
“Conocido como el sitio hermano de Machu Picchu, aunque con mucho menos visitantes, Choquequirao es un extenso sitio arqueológico en lo alto del borde del cañón, con aproximadamente el 80% aún cubierto por un denso bosque nuboso. El nombre significa ‘Cuna de Oro’ en quechua, aunque el oro desapareció hace mucho tiempo. Caminando por las ruinas, me quedé maravillada por una civilización que construyó con una mampostería tan intrincada y eligió un lugar tan remoto y espectacular”, concluye.
La editora del artículo, Grace Beard, precisa que esta lista resultante es una guía definitiva, pero no exhaustiva, de los lugares más impresionantes que nuestro planeta ofrece. “Actualizamos esta lista con regularidad, asegurándonos de incluir los lugares más destacados, considerando el impacto del turismo excesivo y destacando los lugares menos conocidos”, subraya.
Esta no es la primera vez que Choquequirao recibe elogios de publicaciones internacionales especializadas en viajes y turismo que recomiendan visitar esta asombrosa construcción que evidencia el avanzado conocimiento en arquitectura e ingeniería alcanzado por la civilización inca, expresados en sofisticados diseños, materiales empleados, métodos constructivos, ubicación estratégica y magistral adaptación al entorno natural en el que fueron erigidas sus edificaciones.
En 2022, la publicación internacional National Geographic eligió a Choquequirao como uno de los cinco destinos de aventura imperdibles para el turismo mundial en el 2023.
En su artículo titulado “Best of the world: los mejores destinos para viajar en 2023”, National Geographic destacó entonces que los 25 destinos mundiales elegidos, entre los que se encuentra Choquequirao, fueron seleccionados por ser los mejores lugares inspiradores para un 2023 apasionante. En la elección participaron las diferentes redacciones a nivel mundial de Viajes Nat Geo.
“La única manera de llegar es caminando en zigzag por un terreno empinado, a lo largo de 28 kilómetros y hasta los 3,048 metros de altura, suspendidos entre los Andes y las junglas que se extienden bajo los pies”, afirma la distinguida publicación.
Añade que se eligió a los destinos y experiencias de viaje que aprovechan los beneficios del turismo para fortalecer sus comunidades y entornos locales, tanto naturales como culturales y etnográficos. “Es decir, aquellas aventuras que respetan y potencian nuestro planeta, así como la diversidad de comunidades y personas que lo componen”, subrayó.
Este sitio arqueológico inca se ubica en Santa Teresa, uno de los veinte distritos de la provincia cusqueña de La Convención, a 3,048 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones del nevado Salcantay, al norte del valle del río Apurímac, en la cordillera de Vilcanota.
Significado de su nombre y comparación con Machu Picchu
Choquequirao significa “Cuna de oro” y es considerado el segundo patrimonio monumental inca más notable de Cusco después de Machu Picchu gracias a su formidable diseño y características constructivas.
¿Qué apreciar en Choquequirao?
Esta ciudadela inca se extiende a lo largo de tres cerros y hasta el momento se han identificado 12 sectores. Las investigaciones arqueológicas estiman que aún falta descubrir más edificaciones, dado que solo se ha excavado alrededor del 30% de toda su área.
En la urbe destaca el centro ceremonial, que es una gran plataforma a la que se accede atravesando una puerta de doble marco. Asimismo, existen dos plazas principales, templos, fuentes de agua, canales, talleres, almacenes, residencias de élite y otros predios que parecen haber tenido un uso administrativo.
Otra de las estructuras impresionantes de Choquequirao es una enorme escalera que al amanecer del solsticio de verano es iluminada completamente por los rayos del sol. Si bien todas las edificaciones son de piedra, algunas de ellas estuvieron cubiertas de arcilla tanto al interior como por fuera, por lo que exhiben un color anaranjado claro.
Choquequirao presenta múltiples edificaciones de dos pisos con hornacinas en el interior. Además de algunas puertas y nichos hechos con doble jamba y canales de riego. El material que fue usado son piedras unidas con morteros de barro.
Existen 22 imágenes en estas piedras con figuras conocidas como “Llamas del sol”, dispuestas en 15 andenes con dirección al nevado Quory Hauyrachina. Choquequirao cuenta con un gran sistema de andenes, una característica de las construcciones incas, que ayudaban en el uso agrícola de las laderas de los cerros, y que actualmente, a la vista de los visitantes, parecen pisos alfombrados de verde por la vegetación de la zona.
Los turistas que visitan Choquequirao suelen hacerlo por la ruta que parte desde Cusco hasta el kilómetro 154 de la carretera hacia Abancay. A continuación, se toma un desvío que conduce hasta Cachora, uno de los nueve distritos de la provincia de Abancay, en el departamento de Apurímac.
Luego, se asciende con una zigzagueante caminata cuesta arriba de unos 28 kilómetros hasta el complejo arqueológico de Choquequirao. Para regresar se toma el mismo camino.
Otra ruta para llegar a Choquequirao consiste en partir desde la ciudad de Abancay y recorrer hasta el kilómetro 42 de la carretera rumbo a Cusco y luego tomar el desvío hacia Cachora. A fin de aliviar el viaje y los posibles estragos de la altura, existe el servicio de porteadores y alquiler de mulas para llevar equipaje.
Para experimentar un viaje seguro es recomendable contratar los servicios de un guía turístico experto que conozca bien cómo llegar a Choquequirao, considerada una de las mejores rutas de excursionismo del sur peruano.
Mejor época de visita
La mejor época de visita a Choquequirao es entre los mesesde abril y octubre, durante la temporada seca o de casi ausencia de lluvias, dado que el clima permite realizar el recorrido hacia este destino sin mayores contratiempos porque hay menos riesgo de deslizamientos de tierra y desprendimientos de rocas.
En este periodo hay días soleados y noches más templadas, lo que facilita la caminata y la exploración de los lugares durante el recorrido.
(FIN) LZD/
También en Andina:
??? Aprovecha el feriado por Semana Santa para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo https://t.co/qkFNaTCFTB
Son 13 localidades peruanas ubicadas en sierra y selva que te deleitarán con sus fascinantes atractivos. pic.twitter.com/tFr4gLOQcf
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Venció por 2-0 al Bayern Munich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. Paris Saint-Germain se impuso por 2–0 sobre Bayern Múnich en el Mercedes-Benz Stadium, avanzando a semifinales del Mundial de Clubes tras una actuación marcada por la garra, la resistencia numérica y momentos salvadores bajo presión. Desde el arranque, el equipo […]
Nuevo revés. La Selección Peruana sumó su cuarta derrota en el Campeonato Mundial U19 de Voleibol de Osijek-Croacia, al caer por 3 sets a 0 frente a Polonia, con marcadores de 25-16, 25-20 y 25-15. Las pupilas de Martín Escudero, por momentos le hizo pelea a sus rivales, pero en momentos claves, no mantuvieron ello […]
El titular de Educación se afilió a Ciudadanos por el Perú en marzo de 2025, partido vinculado a Nicanor Boluarte e incluido en la investigación fiscal "Los Waykis en la Sombra"
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.