Registran 47 especies de hongos en reserva de provincia ecuatoriana fronteriza con Perú
Investigadores registraron 162 especímenes de hongos, que representan 47 especies pertenecientes a 34 géneros, identificados morfológicamente, dentro de la reserva ecológica Arenillas (REAR),en la provincia de El Oro, fronteriza con el Perú, informó este lunes el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
Investigadores registraron 162 especímenes de hongos, que representan 47 especies pertenecientes a 34 géneros, identificados morfológicamente, dentro de la reserva ecológica Arenillas (REAR),en la provincia de El Oro, fronteriza con el Perú, informó este lunes el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
El grupo de investigadores pertenece a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL),al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y al Inabio.
De acuerdo a los investigadores Débora Masache, Fausto López, Ángel Benítez, Teddy Ochoa y Darío Cruz, este estudio tuvo como objetivo inventariar la diversidad de hongos en dos zonas específicas: el bosque seco y el salar, dentro de esta reserva ecológica.
El estudio señala que la diferencia en la riqueza y abundancia de especies entre el bosque seco y el salar fue mínima, con valores ligeramente más altos para el primero de ellos.
No obstante, ciertas especies fueron prevalentes en ambos ecosistemas, como Cerrena hydnoides, Pycnoporus sanguineus, Hexagonia tenuis y Chondrostereum, junto con cuatro especies con hábito resupinado, todas ellas creciendo en madera descompuesta, indicó el Inabio en un comunicado.
Cambio climático
La institución científica anotó que los hongos en Ecuador "siguen siendo poco estudiados" pese a cumplir funciones ecológicas esenciales, como la descomposición de materia orgánica, el reciclaje de nutrientes, la formación de simbiosis micorrízicas que mejoran la absorción de nutrientes y la retención de agua, y también sirven como fuente de alimento para diversos organismos.
Los hongos de la reserva ecológica Arenillas se encuentran bajo constante amenaza debido a la fragmentación del ecosistema impulsada por la expansión agrícola, la cría de camarones y las actividades ganaderas que invaden ilegalmente la reserva, así como por los impactos del cambio climático, explicó.
La REAR abarca una superficie de 13,527.49 hectáreas, distribuidas entre los cantones de Arenillas y Huaquillas, donde se encuentran extensos bosques secos tropicales caracterizados por una composición estructurada de especies arbóreas dominantes, lo cual refleja las condiciones ecológicas y el estado de conservación del ecosistema.
Alto endemismo
La región sur de Ecuador, que abarca las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, destaca por sus altos niveles de endemismo. Las dos primeras provincias, ubicadas en el oeste, pertenecen al bosque seco ecuatorial tumbesino, un área reconocida por su notable diversidad de flora y fauna debido a su ubicación en la zona de endemismo de Tumbes (Perú).
Además, los bosques secos ecuatorianos se integran en dos importantes puntos calientes de biodiversidad: Tumbes-Chocó-Magdalena y los Andes Tropicales, añadió.
Sin embargo, estos bosques enfrentan una alta tasa de deforestación, especialmente en el sur del país, donde se encuentran las áreas mejor conservadas.
Los bosques secos estacionales de Ecuador experimentaron una pérdida neta del 27 % entre 1990 y 2018, con una tasa anual de deforestación de -1.12 %.
Dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, solo el parque nacional Machalilla, en la costa central, y la reserva ecológica Arenillas, en la provincia de El Oro, protegen este tipo de ecosistema.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.
El Gobierno del Perú saludó la firma del Acuerdo de Paz entre la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, suscrito el 27 de junio, como resultado de los esfuerzos de diálogo y mediación promovidos por actores regionales e internacionales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó hoy que publicó la Guía de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT),para fortalecer la planificación urbana, promoviendo ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas.
El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.
Cada vez más peruanos que pertenecen a una población afroperuana han logrado ganar una beca de estudios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Con este apoyo, un total de 509 afroperuanos han accedido a la educación superior desde el año 2021.
En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.
La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.
El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
Un gran caos se generó en la vía Expresa, luego que más de 20 buses del Metropolitano quedaran varados. Según ATU, este hecho se debió a un acto de vandalismo en la estación Naranjal en Independencia.
El servicio del Metropolitano fue restablecido en la Vía Expresa de Paseo de la República, luego de una interrupción causada por un acto de vandalismo que afectó a una de las unidades en circulación, informaron voceros de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático Anfiteatro del Parque de la Exposición. La banda pionera […]
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.