InicioPrincipal¿Qué proyecciones se tienen para el mercado de oficinas Clase A?

¿Qué proyecciones se tienen para el mercado de oficinas Clase A?

La demanda de oficinas clase A en Lima se mantiene estable, con lo que se prevé una consolidación del mercado inmobiliario corporativo para este año.

AndinaPor:Andina18 de enero, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La demanda de oficinas clase A en Lima se mantiene estable, con lo que se prevé una consolidación del mercado inmobiliario corporativo para este año.



Según datos proporcionados por Salvador Díaz, Real Estate Consultant Senior de Cushman & Wakefield, la vacancia de este tipo de espacios ha mostrado un descenso sostenido, pasando de 24.4% a fines del tercer trimestre de 2022 a 14.7% en la actualidad.


-Ciudades clave y financiamiento flexible impulsan la adquisición de viviendas en 2025


El ejecutivo explica que esta caída en la vacancia no solo responde al incremento de la demanda, sino también a la ausencia de nuevos proyectos de oficinas en el mercado. “Si bien hay algunos edificios nuevos, son muy pocos en comparación con años anteriores, lo que ha acelerado la absorción de espacios existentes”, afirmó.

Distritos más solicitados


San Isidro continúa liderando la preferencia de las empresas al concentrar más del 65% del stock y absorción de oficinas clase A en Lima. Este distrito, que se divide en 2 submercados (San Isidro Financiero y San Isidro Empresarial) destaca por su conectividad con las principales avenidas y servicios complementarios como comercio y retail, lo que facilita un ecosistema ideal para las operaciones corporativas.

“La excelente infraestructura y la presencia de la Vía Expresa, junto con transporte público como el Metropolitano, hacen de San Isidro una ubicación estratégica para las empresas que buscan optimizar sus operaciones”, resaltó.

Si bien las modalidades de trabajo híbrido y remoto continúan impactando el mercado, Díaz destaca que las reducciones drásticas en el uso de espacios —comunes en años previos— ya no son una tendencia predominante. En cambio, las empresas buscan lograr eficiencias en el uso del espacio sin sacrificar el bienestar de los colaboradores.

En este contexto, las oficinas clase A ofrecen una ventaja significativa: áreas comunes y amenities como salas de reuniones, comedores, gimnasios y lactarios, que permiten a las empresas reducir costos operativos y mejorar el clima laboral. Además, este tipo de oficinas proyectan una imagen de confianza y modernidad, factores determinantes para sectores como tecnología, telecomunicaciones y construcción, que lideran la demanda actual.

Comparación regional y proyecciones


De acuerdo con Salvador Díaz, en comparación con otras ciudades de la región, Lima mantiene una posición intermedia en cuanto a tasas de vacancia, pero registra rentas más competitivas. Mientras mercados como Buenos Aires y Sao Paulo presentan precios superiores a los 21 dólares por metro cuadrado (US$/m²),Lima se ubica con un precio de renta promedio de US$ 16.3/m², con expectativas de crecimiento gradual en el corto y mediano plazo, considerando la tendencia hacia la baja de la tasa de vacancia.

“Los niveles actuales de vacancia, junto con la falta de nuevos proyectos, están generando las condiciones para un ajuste progresivo al alza de los precios de renta. Es probable que en los próximos dos años veamos un resurgimiento del interés de los desarrolladores por lanzar nuevos proyectos”, indicó Díaz.

Finalmente, nos encontramos en un momento donde el mercado comienza a cambiar y a adquirir tendencias distintas al escenario de una vacancia excesiva años atrás. En este panorama, con desarrollo limitado de nueva oferta, el poder de negociación cambia de lugar debido a la escasez de espacios con características que muchas de las principales empresas buscan en un edificio Clase A, por lo que aún es buen momento para renegociar contratos y evaluar posibles cambios en los espacios corporativos de las empresas.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 18/1/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados