El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) hizo un llamado a la población a respetar la vida silvestre y evitar el uso de animales o partes de estos durante la tradicional Feria de las Alasitas que se desarrolla en las ciudades de Puno y Juliaca, región Puno, hasta el domingo 11 de mayo.


La Feria de las Alasitas, expresión de religiosidad popular de las comunidades aimaras, que representa los deseos y anhelos de abundancia de los participantes, también plantea una oportunidad para reflexionar sobre los impactos negativos que genera el uso de fauna silvestre en estas actividades.


Según el Serfor, en algunos casos, se comercializan partes de animales o especímenes taxidermizados, bajo creencias vinculadas a la suerte, curación de enfermedades o prácticas de chamanería, contribuyendo al tráfico ilegal de especies.

"Los ciudadanos tenemos la posibilidad de detener estas acciones ilegales; si no compramos, evitamos que capturen o cacen animales silvestres. Está en nuestras manos proteger nuestra biodiversidad con nuestras acciones", manifestó Elmer Ventura Flores, administrador técnico del Serfor Puno.

Tras indicar que este llamado se realiza en el marco de la iniciativa nacional #CelebraConConciencia: Actúa y protege a nuestra fauna silvestre, el funcionario informó que la captura y transporte de estos animales se realiza en condiciones inhumanas, resultando en altos índices de mortalidad: por cada animal ofrecido a la venta, nueve han muerto durante el proceso de tráfico. Ello agrava la pérdida de biodiversidad, la destrucción de hábitats y el desequilibrio de ecosistemas esenciales.

Ventura Flores explicó que durante 2023 y 2024, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Puno decomisó 189 partes de animales silvestres (plumas, colas, patas, plumeros) y 10 especímenes taxidermizados, pertenecientes a especies como el cóndor andino (Vultur gryphus),el suri (Rhea pennata),el quirquincho (Chaetophractus nationi),el zorro andino (Lycalopex culpaeus),entre otros.

Subrayó que si bien el Serfor realiza acciones de control y fiscalización, la participación ciudadana tiene un rol esencial en la protección de la biodiversidad, es posible mantener vivas nuestras tradiciones culturales de manera consciente, eligiendo alternativas sostenibles y respetuosas con nuestro entorno natural.


¿Cómo proteger a la fauna silvestre en la Feria de Alasitas?


Evitando la compra y venta de animales silvestres u objetos elaborados con partes de ellos. Denuncia este tipo de hechos a través del aplicativo de Alerta Serfor o al Alerta SERFOR vía WhatsApp al 947 588269.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 6/5/2025