InicioPrincipalPuno: Festividad de la Virgen de la Candelaria recaudó más de S/ 1.6 millones de ingresos

Puno: Festividad de la Virgen de la Candelaria recaudó más de S/ 1.6 millones de ingresos

Un total de 1 millón 652,412 soles se recaudaron como ingresos en la ciudad de Puno durante los días centrales de la tradicional Festividad de la Virgen de la Candelaria 2025, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

AndinaPor:Andina21 de febrero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un total de 1 millón 652,412 soles se recaudaron como ingresos en la ciudad de Puno durante los días centrales de la tradicional Festividad de la Virgen de la Candelaria 2025, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).


Fue al informar que realizó diferentes operativos durante la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2025, desarrollado del 1 al 11 de febrero del presente año en Puno, principalmente actividades de prestación de servicios, tales como: hoteles, restaurantes, discotecas y en el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano.


Puno festeja desde mediados de enero y hasta la primera quincena de febrero la festividad de la Virgen de la Candelaria, la celebración más fastuosa y concurrida del calendario jubilar de la región altiplánica y una de las más importantes del Perú.

Esta celebración, que conlleva casi un año de preparación, aglutina a una multitudinaria participación de danzantes, músicos y espectadores unidos bajo la devoción a su madre protectora, la virgen María, conocida en Puno como la Mamacha Candelaria. Desde diversos lugares del Perú y del extranjero miles de devotos y turistas arriban a Puno para participar de los festejos.

Durante las cuatro semanas que se desarrolla la tradicional festividad, la ciudad del altiplano se convierte en un escenario donde prima la devoción religiosa católica, la riqueza cultural y una entrañable tradición ancestral y mestiza que exhibe al mundo entero la grandeza de su identidad y la enorme hospitalidad de su población. Puno se convierte también en una ciudad de fiesta interminable donde los danzantes folclóricos son los protagonistas.


Acciones de control


Según la Sunat, los controles, desarrollados por 24 fedatarios fiscalizadores, se efectuaron en 69 hoteles, 20 restaurantes, 5 discotecas y 3 espectáculos públicos realizados en el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano, con motivo del concurso de danzas autóctonas y traje de luces, determinando que los ingresos mencionados por la venta de diversos productos, entradas y prestación de servicios. 

Sostuvo que estas acciones se realizan como parte de los operativos programados, verificando la emisión de comprobantes de pago de los establecimientos donde se realizaron las actividades comerciales. Asimismo, previo a las actividades por la Festividad se realizó la difusión mediante el pegado de afiches induciendo a la emisión y exigencia del comprobante de pago. 

Con este tipo de intervenciones se puede hacer una proyección de las ventas totales realizadas, lo que permite estimar los ingresos que deberán declarar los contribuyentes verificados; estos controles se realizan en todo el país.


Por último, la Sunat recordó que es muy importante que los asistentes a espectáculos masivos soliciten su comprobante de pago cuando realicen la compra de algún producto y prestación de servicio, porque así se garantiza que los contribuyentes declaren todos los ingresos obtenidos y paguen los impuestos justos.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 21/2/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados