InicioPrincipalPuno en emergencia por lluvias intensas: desborde de ríos aíslan poblados y destruyen vías

Puno en emergencia por lluvias intensas: desborde de ríos aíslan poblados y destruyen vías

Las lluvias intensas causan estragos en Puno. El desborde de ríos ha inundado cultivos, destruido carreteras y dejado incomunicadas a varias comunidades rurales. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte que las precipitaciones se mantendrán hasta el martes 11 en el altiplano y hasta el jueves 20 de marzo en la selva, con un 90 % de probabilidad de cumplimiento.

AndinaPor:Andina7 de marzo, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Las lluvias intensas causan estragos en Puno. El desborde de ríos ha inundado cultivos, destruido carreteras y dejado incomunicadas a varias comunidades rurales. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte que las precipitaciones se mantendrán hasta el martes 11 en el altiplano y hasta el jueves 20 de marzo en la selva, con un 90 % de probabilidad de cumplimiento.


Las provincias de Sandia y Carabaya son las más afectadas. En la selva puneña, los desbordes han puesto en riesgo a cientos de familias, mientras que en la zona altoandina se reportan daños en viviendas, cultivos y vías de comunicación.


Las temperaturas en la región oscilan entre los 8 y 16 grados centígrados, dependiendo de la altitud. La oficina del Senamhi en Puno pronostica la caída de nevadas, granizadas y vientos de hasta 40 kilómetros por hora, lo que podría agravar la situación.

Viviendas inundadas y colapso de puente

Uno de los puntos críticos es el puente Cayacachi, en la provincia de Carabaya, que colapsó el jueves 6 de marzo tras el incremento del caudal del río Ramis. Esto ha dejado aisladas a varias comunidades, afectando el traslado de personas y mercaderías.

En la frontera con Bolivia, el puente binacional Huancasaya quedó sumergido por el desborde del río Suches. A pesar del peligro, los pobladores continúan cruzando a pie y con carretillas para comercializar productos de primera necesidad.


El alcalde del centro poblado de Huancasaya del distrito de Cojata, provincia de Huancané, Eudes Barreda Mamani, ha solicitado ayuda urgente. Hasta el momento, se han inundado más de 40 viviendas y se han perdido 1,300 hectáreas de pastizales. Además, un tramo de nueve kilómetros de carretera permanece intransitable.

Defensa Civil recomienda reforzar los techos, evitar cruzar ríos crecidos y mantenerse informados sobre la evolución del clima. Sin embargo, la población afectada espera una respuesta inmediata de las autoridades para mitigar los daños causados por las intensas lluvias.

Provincia de Sandia la más afectada

El desborde del río Sandia y la activación de la quebrada Chimbapata provocaron serios daños en infraestructuras viales y viviendas en la región de Puno. Como consecuencia, un puente carrozable colapsó en el sector Coni, y varias carreteras resultaron afectadas en distintos tramos, según reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Puno.


En el sector Ayu, se reportó el derrumbe de 100 metros de carretera, mientras que en Laramoco se perdió un tramo de 100 metros de plataforma en la vía nacional. En Huaylabamba, el daño fue mayor, con la pérdida de 150 metros de carretera, y en Huancaluque se registró un derrumbe de 50 metros de vía.

Las defensas ribereñas también sufrieron afectaciones, con un tramo de 200 metros dañado. Además, 500 metros de vías vecinales quedaron inhabilitados, lo que dificulta la conexión entre las comunidades afectadas.

En cuanto a las viviendas, una quedó completamente colapsada y otras cinco resultaron afectadas, según el reporte preliminar. Las familias damnificadas han solicitado apoyo para la reconstrucción y asistencia humanitaria.


Las autoridades locales han iniciado la evaluación de daños y coordinan acciones para la rehabilitación de las vías afectadas. Se espera la intervención de maquinaria pesada para restablecer el tránsito en los sectores más afectados.

Cuatro ríos en alerta roja

El COER Puno  alertó sobre el incremento del caudal en cuatro ríos en la región Puno, los cuales alcanzaron el nivel rojo de peligro, Los ríos son: Verde, Suches, Huancané y Zapatilla podrían desbordarse en cualquier momento, poniendo en riesgo a las poblaciones cercanas.

El río Ramis se encuentra en nivel de peligro naranja, mientras que el río Ayaviri está en amarillo. Ante esta situación, se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones y evitar acercarse a los cauces, ya que el aumento del caudal puede generar inundaciones.


Las autoridades han instado a los gobiernos locales a ejecutar sus planes de contingencia y fortalecer los sistemas de alerta temprana. También se les ha pedido coordinar con la población para una posible evacuación en caso de emergencia.

El COER Puno ha recomendado que, en caso de inundaciones, las personas se alejen de cables de energía eléctrica y eviten cruzar los ríos crecidos. Estas acciones pueden prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los habitantes.


Las instituciones responsables deben reforzar la vigilancia en las riberas y tomar medidas preventivas para evitar daños mayores. Además, se solicita a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 7/3/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados