Proyectos en astrobiología dinamizan aprendizaje transdisciplinario entre universitarios
La astrobiología ha surgido como un campo transdisciplinario con aportes desde las ciencias hasta las humanidades. Los estudios astrobiológicos a partir del lanzamiento de globos estratosféricos, a cargo de un grupo conformado por universitarios de diferentes disciplinas, permiten despertar nuevas habilidades técnicas, cognitivas y comunicativas para dinamizar y fortalecer el aprendizaje colectivo, según una reciente investigación publicada en la revista del Cambridge University Press.
La astrobiología ha surgido como un campo transdisciplinario con aportes desde las ciencias hasta las humanidades. Los estudios astrobiológicos a partir del lanzamiento de globos estratosféricos, a cargo de un grupo conformado por universitarios de diferentes disciplinas, permiten despertar nuevas habilidades técnicas, cognitivas y comunicativas para dinamizar y fortalecer el aprendizaje colectivo, según una reciente investigación publicada en la revista del Cambridge University Press.
El artículo científico, publicado en febrero en la revista International Journal of Astrobiology, destaca los aportes transdisciplinarios que generan los lanzamientos de globos estratosféricos, que llevan muestras biológicas para someterlas a condiciones extremas. Estos estudios científicos se realizaron con la participación de 15 estudiantes universitarios de diferentes carreras, que conforman el grupo de investigación de la Asociación Peruana de Astrobiología (Aspast).
El Dr. Octavio Chon Torres, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima y presidente del Aspast, lideró esta investigación que reúne entrevistas a los estudiantes de biología, genética, ingeniería química, física, ingeniería industrial, ingeniería agroalimentaria, ingeniería forestal, ingeniería electrónica, ingeniería mecatrónica, geología, ingeniería geológica, filosofía, comunicación social, comunicación audiovisual y educación.
La astrobiología, una disciplina que estudia la posibilidad de vida en el universo y la expansión de la humanidad en él, depende de la colaboración constante entre varios campos de estudio, señaló el investigador.
Las respuestas de los participantes fueron procesadas y analizadas con el modelo de lenguaje de la plataforma de inteligencia artificial Chat GPT 3.5. El estudio concluye que la disciplina de cada participante contribuyó al éxito de los proyectos astrobiológicos.
Para complementar la interpretación cualitativa de los resultados, también se realizó una medición cuantitativa, lo que permitió minimizar los sesgos subjetivos.
"Las experiencias donde convergen en la praxis diferentes áreas del conocimiento tienen el potencial de despertar nuevas habilidades técnicas, cognitivas y comunicativas en los individuos involucrados, utilizando recursos astrobiológicos para dinamizar y fortalecer el aprendizaje colectivo", precisa la investigación científica.
La importancia del enfoque transdisciplinario
Los investigadores señalan que no son suficientes los enfoques multidisciplinarios o interdisciplinarios debido a que la multidisciplinariedad se centra en la coexistencia de diferentes disciplinas sin buscar establecer relaciones significativas entre ellas y la interdisciplinariedad se centra en una disciplina central para los proyectos.
En ese sentido, el estudio destaca que el espacio transdisciplinario añade una tercera dimensión al ámbito donde operan la multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad. "Este espacio explora las interconexiones e interdependencias entre disciplinas para abordar problemas complejos y globales. Así, la astrobiología ha surgido como un campo transdisciplinario basado en las ciencias de la astronomía, la química, la biología y la geología, pero incorporando también las ciencias sociales y las humanidades", se precisa.
Los 15 estudiantes universitarios involucrados participaron en tres proyectos de astrobiología que tuvieron resultados relevantes gracias a su trabajo transdisciplinario.
La primera investigación permitió descubrir que la germinación de las dos semillas de Chenopodium quinoa no varió significativamente después de la exposición a las condiciones extremas de temperatura y radiación de la estratósfera. Tampoco se observaron cambios fenotípicos.
El resultado principal del segundo estudio, que fue el primero realizado en el Perú y analizó la resiliencia de los tardígrados (osos de agua) en estado de anhidrobio en la estratósfera, señala que el 78% de los tardígrados mostraron movimiento, lo que sugiere supervivencia después de ser sometidos a condiciones extremas. Los tardígrados -invertebrados que miden 0,5 milímetros- pertenecían a la clase Eutardigrada, familia Macrobiotidae y género Macrobiotus.
El tercer estudio realizado por el grupo de investigación en astrobiología reveló que hubo cambios morfológicos notables en las colonias de la cianobacteria Nostoc, lo que indica posibles adaptaciones a las condiciones espaciales.
Las entrevistas permitieron analizar el grado de contribución bidireccional respecto a la disciplina del entrevistado, la experiencia de complementariedad y la diversidad de disciplinas para confirmar la transdisciplinariedad aplicada en los proyectos de astrobiología.
Los lanzamientos de globos estratosféricos más recientes se realizaron el 11 y 25 de febrero. Además, se espera concretar otro proyecto el 3 de marzo.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
Un grupo de tres estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, representarán al Perú en agosto próximo en la Olimpiada Internacional de Normalización que se llevará a cabo en Corea del Sur, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, reafirmó hoy el compromiso firme e inquebrantable de su gobierno con la construcción de un Perú que avanza bajo el amparo de la legalidad y el respeto al Estado de derecho.
Con el objetivo de promover la inclusión social y enriquecer la vida de personas con discapacidad severa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Contigo, organizó el "Tour Cultural por la Inclusión" en Huacho, provincia de Huaura, región Lima.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.