Proyecto Olmos: ¿cuál ha sido su impacto en la economía peruana?
Desde hace una década, el Proyecto Olmos transformó Lambayeque en un polo atractivo de generación de empleo, gracias al desarrollo agrícola, siendo ahora considerada como la cuarta región agroexportadora del país. En 2024, las exportaciones de la región superaron los 1,000 millones de dólares, llegando a mercados del mundo, esencialmente con productos como los arándanos, paltas y uvas de mesa.
Desde hace una década, el Proyecto Olmos transformó Lambayeque en un polo atractivo de generación de empleo, gracias al desarrollo agrícola, siendo ahora considerada como la cuarta región agroexportadora del país. En 2024, las exportaciones de la región superaron los 1,000 millones de dólares, llegando a mercados del mundo, esencialmente con productos como los arándanos, paltas y uvas de mesa.
La presa Limón fue uno de varios componentes de alta ingeniería que permitieron generar el milagro de dar vida a lo que fue el desierto de Olmos. Represar las aguas del río Huancabamba que se perdían en el Océano Atlántico y trasvasarlas luego mediante otra gran obra como es el túnel Trasandino de 20 kilómetros de longitud, cruzando los andes hacia la costa, fue un sueño que se logró luego de 80 años de haber sido pensada como una obra que permita el desarrollo de la esperanza agrícola.
Ahora, esta infraestructura hídrica permite la irrigación de 22,000 hectáreas de tierras productivas. “El proyecto Olmos es un claro ejemplo de lo que se puede lograr con un positivo acuerdo entre el Estado y las empresas privadas, conformando una cadena de valor que ofrece al mundo, gracias una eficiente acción de ingeniería, los frutos de Olmos, los cuales son claramente reconocidos por su excelencia, generando beneficios extraordinarios, no sólo para la región sino para el Perú”, afirmó Alfonso Pinillos, Gerente General de H2Olmos y del Consorcio Trasvase Olmos (CTO).
El proyecto Olmos ha generado más de 272,000 empleos directos, indirectos e inducidos solo en 2023 y, desde el inicio de sus operaciones, el proyecto ha permitido generar orgullo laboral y reducir la pobreza en la zona de influencia en un 20% anual, lo que equivale a que 45,000 personas por año hayan mejorado su calidad de vida.
Se estima que el proyecto Olmos ha aportado anualmente más de 150 millones de soles al Seguro Social de Salud (EsSalud) y ha generado 700 millones de soles en recaudación anual de Impuesto General a las Ventas (IGV),lo que ha propiciado un emporio exportador con formalidad y empleo pleno, donde antes sólo había un desierto.
El éxito del Proyecto Olmos demuestra que es posible transformar la naturaleza y generar vida a través de la colaboración entre el Estado y el sector privado. “Este modelo podría replicarse en otras zonas del Perú, especialmente en aquellas con un alto potencial agrícola y una marcada necesidad de infraestructura hídrica”, aseveró Pinillos.
Asimismo, el Proyecto Trasvase Olmos es un claro ejemplo de lo mucho que se puede lograr gracias a una efectiva alianza entre el Estado a través del Gobierno Regional de Lambayeque y otros entes importantes como la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión),el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),Ministerio de Agricultura Agraria y Riego y la Autoridad Nacional del Agua (ANA),operadores de servicios hídricos con experiencia (como CTO y H2Olmos) y empresas agroexportadoras.
Más en Andina:
?? El Megapuerto de Chancay no solo representa una puerta al comercio internacional, sino también un catalizador para la transformación de la ciudad en un centro urbano desarrollado, similar a grandes urbes portuarias como Shanghái.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
Más de 10,000 personas se han inscrito hasta la fecha en la convocatoria nacional de empleo para el Censo 2025, informó el director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),Gaspar Morán. La institución busca contratar a 30,000 censistas, quienes recibirán un pago mensual de S/ 2,000 por un periodo máximo de 90 días calendario.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.
En un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor) de Piura, llevó a cabo el martes 1 de julio una requisa extraordinaria en el Centro Penitenciario de Piura (ex Río Seco).
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más de 20 meses, ascendió este miércoles a 57.012, según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad, en manos de Hamás.
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más de 20 meses, ascendió este miércoles a 57.012, según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad, en manos de Hamás.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Alianza Lima parece no escatimar esfuerzos cuando se trata de reforzar su equipo para el Torneo Clausura luego de conocerse que ya aseguró el regreso de Sergio Peña, quien se convertirá en el segundo fichaje tras hacer oficial la llegada del argentino Gaspar Gentile.
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron un camión que transportaba 172.5 kilos de marihuana. El operativo se ejecutó en el centro poblado de Cambio Puente, ubicado a 20 minutos de la ciudad de Chimbote, en la costa de la región Áncash, se informó.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.
Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que la criminalidad es una problemática de atención urgente porque "afecta a la inversión" y los capitales extranjeros "dejan de venir al Perú porque el clima no es el adecuado".
Hay un 20 por ciento a favor de celestes, si Fluminense lo traspasa a otro club. Para nadie es un secreto que Ignacio da Silva la viene ‘rompiendo’ en el Mundial de Clubes con Fluminense, siendo una pieza clave en el reciente triunfo por 2-0 sobre el Inter de Milán y que significó el boleto […]
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.
En un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor) de Piura, llevó a cabo el martes 1 de julio una requisa extraordinaria en el Centro Penitenciario de Piura (ex Río Seco).