Proyecto Olmos: ¿cuál ha sido su impacto en la economía peruana?
Desde hace una década, el Proyecto Olmos transformó Lambayeque en un polo atractivo de generación de empleo, gracias al desarrollo agrícola, siendo ahora considerada como la cuarta región agroexportadora del país. En 2024, las exportaciones de la región superaron los 1,000 millones de dólares, llegando a mercados del mundo, esencialmente con productos como los arándanos, paltas y uvas de mesa.
Desde hace una década, el Proyecto Olmos transformó Lambayeque en un polo atractivo de generación de empleo, gracias al desarrollo agrícola, siendo ahora considerada como la cuarta región agroexportadora del país. En 2024, las exportaciones de la región superaron los 1,000 millones de dólares, llegando a mercados del mundo, esencialmente con productos como los arándanos, paltas y uvas de mesa.
La presa Limón fue uno de varios componentes de alta ingeniería que permitieron generar el milagro de dar vida a lo que fue el desierto de Olmos. Represar las aguas del río Huancabamba que se perdían en el Océano Atlántico y trasvasarlas luego mediante otra gran obra como es el túnel Trasandino de 20 kilómetros de longitud, cruzando los andes hacia la costa, fue un sueño que se logró luego de 80 años de haber sido pensada como una obra que permita el desarrollo de la esperanza agrícola.
Ahora, esta infraestructura hídrica permite la irrigación de 22,000 hectáreas de tierras productivas. “El proyecto Olmos es un claro ejemplo de lo que se puede lograr con un positivo acuerdo entre el Estado y las empresas privadas, conformando una cadena de valor que ofrece al mundo, gracias una eficiente acción de ingeniería, los frutos de Olmos, los cuales son claramente reconocidos por su excelencia, generando beneficios extraordinarios, no sólo para la región sino para el Perú”, afirmó Alfonso Pinillos, Gerente General de H2Olmos y del Consorcio Trasvase Olmos (CTO).
El proyecto Olmos ha generado más de 272,000 empleos directos, indirectos e inducidos solo en 2023 y, desde el inicio de sus operaciones, el proyecto ha permitido generar orgullo laboral y reducir la pobreza en la zona de influencia en un 20% anual, lo que equivale a que 45,000 personas por año hayan mejorado su calidad de vida.
Se estima que el proyecto Olmos ha aportado anualmente más de 150 millones de soles al Seguro Social de Salud (EsSalud) y ha generado 700 millones de soles en recaudación anual de Impuesto General a las Ventas (IGV),lo que ha propiciado un emporio exportador con formalidad y empleo pleno, donde antes sólo había un desierto.
El éxito del Proyecto Olmos demuestra que es posible transformar la naturaleza y generar vida a través de la colaboración entre el Estado y el sector privado. “Este modelo podría replicarse en otras zonas del Perú, especialmente en aquellas con un alto potencial agrícola y una marcada necesidad de infraestructura hídrica”, aseveró Pinillos.
Asimismo, el Proyecto Trasvase Olmos es un claro ejemplo de lo mucho que se puede lograr gracias a una efectiva alianza entre el Estado a través del Gobierno Regional de Lambayeque y otros entes importantes como la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión),el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),Ministerio de Agricultura Agraria y Riego y la Autoridad Nacional del Agua (ANA),operadores de servicios hídricos con experiencia (como CTO y H2Olmos) y empresas agroexportadoras.
Más en Andina:
?? El Megapuerto de Chancay no solo representa una puerta al comercio internacional, sino también un catalizador para la transformación de la ciudad en un centro urbano desarrollado, similar a grandes urbes portuarias como Shanghái.
El Ministerio de Salud (Minsa),a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Pimentel para la elaboración y supervisión del expediente técnico que permitirá hacer realidad la construcción del nuevo centro de salud Pimentel, que beneficiará a más de 57,000 habitantes.
El Ejecutivo impulsa una fiscalización eficiente de las áreas concesionadas para el aprovechamiento de los ecosistemas forestales mediante el uso de la inteligencia artificial, imágenes satelitales y algoritmos que detectan la tala selectiva, lo que contribuyen a identificar en tiempo real las actividades ilegales que afectan los bosques.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),cumpliendo con el compromiso asumido por el ministro César Sandoval, avanza con la demolición del puente colapsado de Chancay, ubicado en la provincia limeña de Huaral, dentro del cronograma previsto y aplicando todas las medidas de seguridad.
La Administración de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid),creada en 1961 y considerada durante décadas como el mayor distribuidor de ayuda humanitaria en el mundo.
Perú cifra sus expectativas de crecimiento entre un 3 y 3.5% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2025, dependiendo que el panorama internacional se mantenga estable o persista la incertidumbre en los próximos meses, afirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec),del Ministerio de Educación, ha puesto a disposición de los interesados en postular a Beca 18-2026 los exámenes nacionales de preselección utilizados en sus tres últimas convocatorias, con el objetivo de facilitar su preparación de manera gratuita.
Delegaciones técnicas de 8 países realizan visitas en la región Piura, en el marco del proceso de contratación de Estado a Estado para la asistencia técnica en la ejecución y estudios de Alto Piura (componentes I, III y IV) y del afianzamiento del sistema Poechos, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En una ceremonia protocolar realizada en el Castillo de Praga, el embajador peruano Luis Escalante Schuler presentó al presidente checo Petr Pavel las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante ese país.
Al menos 29 golondrinas de la tempestad del collar, fueron encontradas en zonas urbanas de la región Arequipa. Especialistas del Serfor rescataron y liberaron estos ejemplares tras brindarles atención y rehabilitación.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Ministerio de Salud (Minsa),a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Pimentel para la elaboración y supervisión del expediente técnico que permitirá hacer realidad la construcción del nuevo centro de salud Pimentel, que beneficiará a más de 57,000 habitantes.
El Ejecutivo impulsa una fiscalización eficiente de las áreas concesionadas para el aprovechamiento de los ecosistemas forestales mediante el uso de la inteligencia artificial, imágenes satelitales y algoritmos que detectan la tala selectiva, lo que contribuyen a identificar en tiempo real las actividades ilegales que afectan los bosques.
En diálogo con Exitosa, el abogado Benji Espinoza se refirió a las pruebas reveladas por José Miguel Castro en el marco del juicio oral contra Susana Villarán y otros acusados por la Fiscalía.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),cumpliendo con el compromiso asumido por el ministro César Sandoval, avanza con la demolición del puente colapsado de Chancay, ubicado en la provincia limeña de Huaral, dentro del cronograma previsto y aplicando todas las medidas de seguridad.