InicioPrincipalProducción nacional de cobre aumentó 3.3% en diciembre del 2024

Producción nacional de cobre aumentó 3.3% en diciembre del 2024

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que la producción nacional de cobre aumentó 3.3%, en diciembre del año pasado, luego de haber presentado tres meses de resultados negativos, sustentado en la mayor extracción realizada en las empresas Minera Chinalco Perú, Cerro Verde, Minera Las Bambas y Marcobre.

AndinaPor:Andina25 de febrero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que la producción nacional de cobre aumentó 3.3%, en diciembre del año pasado, luego de haber presentado tres meses de resultados negativos, sustentado en la mayor extracción realizada en las empresas Minera Chinalco Perú, Cerro Verde, Minera Las Bambas y Marcobre.


En su Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental detalló que la producción cuprífera se incrementó en Huánuco (28.3%),Junín (27.3%),Ica (18.9%),Arequipa (16.7%),Apurímac (16.5%),Huancavelica (13.8%),Lima (13.1%),Cajamarca (7.2%) y Tacna (1.8%). Mientras que, se redujo en Ayacucho 31%, Cusco 17.1%, Áncash 12.6%, Pasco 11.3% y Moquegua 0.1%.

Asimismo, en el mes analizado, destacaron los volúmenes de extracción de plata, molibdeno y oro; no obstante, disminuyeron el zinc, estaño, hierro y plomo.

Generación eléctrica


Agregó que en diciembre del 2024, los departamentos que mostraron mayor producción de electricidad, fueron Madre de Dios (123.9%),Lambayeque (60.6%),Ica (50.9%),Arequipa (34.4%),Tumbes (26.6%),Piura (19.9%),Áncash (12%),La Libertad (9.2%),Huancavelica (6.3%),Huánuco (3.8%),Tacna (2.9%) y Loreto (0.3%).




No obstante, disminuyó en Lima 3.1%, primer productor de energía eléctrica en el país; en Ucayali -87%, Cajamarca -37.2% , Amazonas -17.5%, Pasco -7.6%, Ayacucho -7.3% y Apurímac -3.2%, entre otros.

La producción de energía eléctrica, a nivel nacional, se incrementó 2.2%, determinado por la mayor generación de energía en las centrales hidráulicas de Cahua, Mantaro, Restitución, Chaglla, Huanza, Yanango, Charcani V y San Gabán II, entre los principales. De igual manera, subió la generación de energía de origen renovable no convencional (eólica y solar).

Sin embargo, se redujo la generación eléctrica en las centrales térmicas de Ventanilla, Eten, Santa Rosa, Piura, Chilca I, Malacas, Termoselva y Kallpa, entre otros.

Recaudación regional


De otro lado, el INEI informó que los ingresos recaudados por tributos internos, en diciembre de 2024, contabilizaron 12,484 millones 283,000 soles y se expandieron 24% respecto a similar mes del 2023, debido a los mayores pagos realizados por el impuesto a la renta, impuesto general a las ventas e impuesto especial a la minería.

En el mes de análisis, 23 departamentos registraron incrementos en el monto recabado; destacando Lima (22.2%),seguido de Arequipa (39.3%) y La Libertad (27.3%),que en conjunto concentraron el 90.6% del total nacional. 

Mientras que, Piura (-13,6%),fue el único departamento que bajó su nivel de recaudación.


Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD/JJN

Publicado: 25/2/2025

Más de Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Más vistos

Recién agregados

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados