InicioPrincipalProducción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

La producción de arroz cáscara ascendió a 220,101 toneladas en enero del 2023 y creció en 5% respecto a similar mes del 2022, explicado por las mayores áreas cosechadas y las adecuadas condiciones térmicas que permitieron el desarrollo del cultivo en la fase de maduración, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

AndinaPor:Andina26 de marzo, 2023 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La producción de arroz cáscara ascendió a 220,101 toneladas en enero del 2023 y creció en 5% respecto a similar mes del 2022, explicado por las mayores áreas cosechadas y las adecuadas condiciones térmicas que permitieron el desarrollo del cultivo en la fase de maduración, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


Según su informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental, a nivel departamental, destacó el volumen reportado en Piura (83.1%) al contribuir con el 34.1% del total producido, seguido de San Martín (2.5%) que aportó el 28% y Huánuco (15.1%) y Pasco (5.9%). 

Por el contrario, disminuyó en Junín (-68.8%),Ucayali (-62.5%),Lambayeque (-32.7%),Amazonas (-18%),Tumbes (-17.8%),La Libertad (-13.9%),Cajamarca (-10.9%),Madre de Dios (-6.1%) y Loreto (-3%),detalló.

Piura y mango


La producción de mango en el departamento de Piura se expandió en 12.6% y representó el 95.6% del total nacional, indicó.

También, subió en Lima (55.8%),Pasco (48.1%),Cusco (18%),Ucayali (13.1%),Tumbes (11%),Huancavelica (9.7%),San Martín (4.3%),Huánuco (2.4%) y Amazonas (1.9%); mientras que descendió en Cajamarca (-84.8%),Lambayeque (-65.8%),Ayacucho (-61.5%),Apurímac (-53%),La Libertad (-41.6%),Ica (-41.2%),Áncash (-17.3%) y Junín (-2.5%),precisó.

A nivel nacional, la producción de mango aumentó en 7.9% al compararlo con similar mes del 2022 y totalizó 173,941 toneladas, favorecido por las condiciones climáticas que beneficiaron las cosechas, a lo cual se sumó la alta demanda externa del fruto, refirió.

Ave a nivel nacional


En enero del presente año, la producción de ave se redujo en 4.4% con relación al mismo mes del año pasado, reportó.

Este comportamiento negativo se observó en los 24 departamentos del país, determinado por la menor producción de pollos BB, gallina en postura, pavo de engorde y otras aves, explicó.

Ello, se debió al alto costo y desabastecimiento de insumos básicos para la alimentación de aves, como la soya, maíz amarillo duro y harina integral; además influyó el bloqueo de carreteras ante las manifestaciones sociales acontecidas en diversas regiones del país, anotó.

La producción avícola de los principales departamentos productores disminuyó como es el caso de La Libertad (-5.1%) y Lima (-3.6%); a pesar de este resultado, ambos aportaron el 71% del total nacional, mencionó.

Cobre


En el primer mes del 2023, la producción de cobre registró una reducción de 1.6% en comparación con enero del 2022, debido a los menores volúmenes extraídos en Antamina, Marcobre, Minera Las Bambas, Sociedad Minera El Brocal, Southern Perú Copper Corporation, Minera Antapaccay y Cerro Verde, informó.

Ello estuvo influenciado por la paralización de las carreteras en varios lugares a nivel nacional, principalmente en el corredor vial del sur, lo cual incidió desfavorablemente en la actividad minera, explicó.

“Esta situación fue atenuada por el aporte de la minera Anglo American Quellaveco y el aumento reportado en Hudbay Perú, Gold Fields La Cima y en Minera Shouxin Perú”, señaló.

A nivel departamental, la producción cuprífera se vio afectada en Pasco (-72.1%),Ica (-38.9%),Huancavelica (-23.8%),Áncash (-21.4%),Apurímac (-18.2%),Tacna (-6.3%),Arequipa (-2.6%) y Junín (-2.6%),detalló. 

Sin embargo, se incrementó en Moquegua (145.8%) que en el mes de análisis fue el segundo productor del metal rojo, debido al inicio de operaciones de la empresa Anglo American Quellaveco desde setiembre del 2022; seguido de Ayacucho (83.8%),Cajamarca (28.9%),Lima (9.5%) y Cusco (3.3%),mencionó. 

Electricidad 


La producción de energía eléctrica aumentó en 4%, con referencia a igual mes del 2022, impulsado por la mayor generación de energía de origen térmica de las centrales Kallpa, Chilca I, Fénix, Ventanilla y Termochilca, reportó.

Asimismo, creció la generación de energía renovable no convencional solar, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En tanto, se contrajo la generación de energía hidráulica en las centrales Restitución, Mantaro, Chaglla, Cañón del Pato, Chinango, Cerro del Águila y El Platanal, entre otras; igualmente, disminuyó la producción de energía eólica, refirió. 

Asimismo, destacó el crecimiento reportado en el departamento de Lambayeque (67.5%) seguido por Madre de Dios (19.2%),Áncash (18%),Lima (13.7%),Piura (2.5%) e Ica (0.6%),indicó el INEI.

En cambio, bajó en Amazonas (-39%),Tacna (-38.9%),Arequipa (-15.4%),Puno (-15.3%),Pasco (-13.6%) y Cajamarca (-13.5%),los cuales presentaron tasas negativas de dos dígitos, anotó.

Tributos internos 


En otro momento, informó que los ingresos recaudados por tributos internos ascendieron a 12,061 millones 088,000 soles, cifra superior en 5.8% a lo captado en el mismo mes del 2022 (11,397 millones 449,000 soles).

Este resultado correspondió a los mayores pagos del impuesto a la renta (IR) en tercera categoría y el impuesto general a las ventas (IGV) por cuenta propia, sostuvo.

La recaudación subió en 14 departamentos, evidenciándose la mayor incidencia en Piura (9%),Lima (7.7%) y La Libertad (0.7%),que en conjunto contribuyeron con el 90.9% del total registrado, puntualizó. 


Más en Andina:



(FIN) NDP/MMG

Publicado: 26/3/2023

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados