Presidenta propone a Perú como centro de debate mundial contra contaminación de plástico
Durante su participación en el Foro Económico Mundial 2025, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, hizo un llamado a la acción y propuso al Perú como sede del próximo período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC),para unir esfuerzos y garantizar un futuro libre de contaminación plástica, donde niñas y niños crezcan rodeados de un ambiente limpio y saludable.
Durante su participación en el Foro Económico Mundial 2025, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, hizo un llamado a la acción y propuso al Perú como sede del próximo período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC),para unir esfuerzos y garantizar un futuro libre de contaminación plástica, donde niñas y niños crezcan rodeados de un ambiente limpio y saludable.
“Ojalá el Perú sea sede del próximo período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación. Invitamos a todos los países a venir al Perú para llegar a buenos consensos y establecer la línea de tiempo en la lucha contra la contaminación por plástico”, manifestó durante su intervención en el Diálogo: “Nuevo Acuerdo sobre Plásticos: ¿Cómo hacerlo valer?.
Cabe recordar que el último periodo de sesiones comité de negociación se realizó en diciembre del 2024 en Busán, República de Corea. En dicha oportunidad, se logró elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos que deberá ser revisado y completado en el 2025.
“El éxito de este tratado no radica únicamente en los acuerdos firmados, sino en nuestra voluntad colectiva para convertirlos en realidad. Necesitamos unir esfuerzos, trabajando juntos desde todos los sectores, para garantizar un futuro libre de contaminación plástica”, enfatizó.
Asimismo, destacó los importantes avances del Perú en la lucha global contra la contaminación por plásticos, como muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible.
“El Perú ha tomado importantes pasos como la prohibición de los plásticos de un solo uso y la regulación en el manejo de diversos insumos químicos. Estas acciones son un reflejo de nuestro compromiso con un desarrollo más sostenible”, expresó.
Transición energética
Continuando su agenda, la jefa de Estado participó en la Sesión de Alto Nivel Sobre Transición Energética: All hands on deck for the energy transition, donde hizo un llamado a los inversionistas de todo el mundo a venir al Perú para trabajar en conjunto por un desarrollo sostenible.
Subrayó que el Perú cuenta con un gran potencial en energías renovables como la solar y eólica, por lo que la transición energética representa en nuestro país una oportunidad para diversificar nuestra matriz, reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles y promover el desarrollo económico sostenible.
"Perú es el segundo país con mayor producción de cobre en el mundo, un mineral que es importante para esta transición a las energías limpias. Además, tenemos oro, plata, zinc y litio; en este escenario, invitamos a los inversionistas a venir al Perú para implementar una cadena de valor con una mirada responsable y, así juntos, proteger nuestro planeta tierra”, manifestó.
Señaló que las emisiones de gases de efecto invernadero que produce nuestro país son menos del 1% del total mundial. Además, informó que contamos con instrumentos y normativas que nos permiten ir transitando al uso de fuentes de energía menos contaminantes.
“Tenemos una Política Energética Nacional del Perú al 2040 en la cual buscamos una seguridad sostenible para todas nuestras poblaciones y, en paralelo, promovemos fuentes de energía limpias”, anotó.
En ese sentido, resaltó que estas medidas de mitigación se fortalecerán con la reciente adhesión del Perú al compromiso global de triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética de la COP 28.
"Estamos trabajando en mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte a través de la masificación del uso de autos eléctricos híbridosy que usan combustibles menos contaminantes, siendo el reto trazado alcanzar la participación de fuentes de energías renovables del más del 40% al año 2050”, puntualizó.
Seguidamente, la mandataria reflexionó sobre la urgencia de la transición energética global para mitigar el cambio climático, pues, hemos sobrepasado el límite de la temperatura que nuestro planeta debe de soportar.
“El cambio climático es la principal amenaza a la cual nos venimos enfrentando como humanidad y el Perú no es ajeno a ello. El año pasado hemos sufrido eventos de sequía e incendios forestales; somos un país altamente vulnerable y el que menos contamina”, comentó.
Luego de sus intervenciones, la mandataria sostuvo reuniones bilaterales con representantes de importantes empresas del mundo. Se reunió con el presidente Investor AB, Jacob Wallenberg; el CEO de Vestas, Henrik Andersen; y el CEO de Global Infraestructure Parthers – GIP, Adebayo Ogunlesi.
(FIN) NDP/FHG
Más en Andina:
?? El Congreso de la República recibió a integrantes de la Misión Anticohecho de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) https://t.co/VAzBqT4Ayxpic.twitter.com/hVXNdOUHPx
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),mediante el Programa Nacional de Empleo “Jóvenes Productivos”, organizará una feria de servicios este domingo 13 de julio en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec, en Ventanilla. Desde las 9:00 a. m., jóvenes en situación de pobreza o vulnerabilidad podrán inscribirse para acceder […]