Presenta obra teatral “Cuestión de Orden" en el Gran Teatro Nacional
El Gran Teatro Nacional e IDEA Internacional Perú presentan la obra teatral Cuestión de Orden, a cargo de la Asociación Cultural Haciendo Pueblo, los días 27 y 28 de septiembre, a las 8:00 de la noche, con la coordinación escénica de Luisa Puente y dirección general de Ana Correa. El ingreso es gratuito mediante sorteo, previa inscripción en la plataforma Joinnus.com
El Gran Teatro Nacional e IDEA Internacional Perú presentan la obra teatral Cuestión de Orden, a cargo de la Asociación Cultural Haciendo Pueblo, los días 27 y 28 de septiembre, a las 8:00 de la noche, con la coordinación escénica de Luisa Puente y dirección general de Ana Correa. El ingreso es gratuito mediante sorteo, previa inscripción en la plataforma Joinnus.com
La historia protagonizada por Albertt Corvacho, Bruno Luera, Gunter Torres, Iván Luera, Maritza Luera y María Gil advierte una reunión vecinal donde se exponen distintas propuestas que buscan atender y visibilizar las problemáticas aparecidas durante la pandemia y el confinamiento: violencia contra la mujer, homofobia, desocupación laboral, salud mental, discriminación y exclusión de personas con discapacidad.
En medio del debate, la realidad se transforma en ficción y los participantes empiezan a cuestionarse y aceptar sus temores y debilidades para alcanzar un pensamiento integrador, aplicar ideas y ejecutar proyectos. En sus intervenciones invitarán al público a reflexionar, analizar, promover el diálogo democrático y opinar con sentido crítico.
La dirección escénica de "Cuestión de Orden" está a cargo de Luisa Puente Altamirano, actriz, productora y gestora cultural egresada de la ENSAD. También estudió danza contemporánea en la UNMSM y un diplomado en Gestión Pública e Interculturalidad en el Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales en Perú ILCS.
Como directora general destaca Ana Correa, integrante del Grupo Cultural Yuyachkani, bachiller en Educación por la Universidad Ricardo Palma, profesora de Educación Artística con mención en Arte Dramático por la ENSAD y magíster en Antropología Visual por la PUCP.
Desde 1988 impulsa la investigación y difusión de la danza afroperuana “El son de los diablos”, de 2004 hasta la fecha codirige los “Carnavales Negros” y en el año 2008 se convirtió en codirectora del “Warmikuna Raymi” de Cusco - Perú.
El montaje es presentado por el Gran Teatro Nacional y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral - IDEA Internacional, organización intergubernamental que apoya la democracia sostenible en el mundo. Su labor en Perú empezó el año 2004 con la finalidad de promover acciones más inclusivas, transparentes y representativas.
Asimismo, la Asociación Cultural Haciendo Pueblo se fundó en 1988 para trabajar en el campo de las artes escénicas con estilo estético y técnica propia. A nivel pedagógico realiza talleres de formación y capacitación en su local de Comas, instituciones educativas de Lima Metropolitana y centros culturales ubicados en distritos populares con el propósito de fomentar el diálogo intercultural y la promoción de los derechos y la diversidad cultural.
El ingreso será libre, previa inscripción y sorteo en la plataforma Joinnus.com los días 20, 21 y 22 de septiembre. La lista de ganadores de los pases dobles se publicará en las redes sociales del Gran Teatro Nacional el día 23 de septiembre y se enviará además correos de confirmación para el canje respectivo de las entradas.
Más en Andina
¿Vas al concierto de la banda Zoé? Corredores Rojo y Amarillo brindarán servicio especial ?? https://t.co/0kR0VYejip
?? Zona Bus movilizará a los asistentes al concierto que se realizará hoy en Arena Perú, en Santiago de Surco. pic.twitter.com/i2CE7nwgRf
En conmemoración del Día del Maestro, este domingo 6 de julio, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar),rendirá un homenaje especial a todos los docentes por su valiosa labor. Como parte de esta celebración, se les brindará acceso gratuito al Circuito Mágico del Agua y a los clubes metropolitanos, para que disfruten de un día especial en reconocimiento a su compromiso con la educación.
Hace 18 años en la mencionada fecha se produjo la elección de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo en una encuesta mundial por Internet organizada por la Fundación New 7 Wonders y que registró en total más de 100 millones de votos en todo el planeta.
Con el objetivo de proteger a la población vulnerable, sobre todo a los adultos mayores, quienes viven en zonas de bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional PAIS, viene gestionando la vacunación contra la influenza para los usuarios de los Tambos.
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).