¿Por qué persiste el feminicidio y cómo reconocer a los autores de este delito? [video]
La muerte de la joven Katherine Gómez (18),seis días después de haber sufrido graves quemaduras cuando su <a href="https://andina.pe/agencia/noticia-sergio-tarache-poder-judicial-declaro-procedente-solicitud-para-su-extradicion-activa-938786.aspx" target="_blank">expareja Sergio Tarache Parra</a> le roció gasolina y le prendió fuego en Lima, puso nuevamente sobre la mesa la necesidad de incidir en la prevención del machismo y del feminicidio en el país.
La muerte de la joven Katherine Gómez (18),seis días después de haber sufrido graves quemaduras cuando su expareja Sergio Tarache Parra le roció gasolina y le prendió fuego en Lima, puso nuevamente sobre la mesa la necesidad de incidir en la prevención del machismo y del feminicidio en el país.
Katherine Gómez es hoy una víctima más de la gran lista de feminicidios que ocurren en el Perú, donde casi el 68% de los autores eran pareja o expareja de las víctimas. ¿Qué desencadena estos hechos de violencia en parejas jóvenes? ¿Cómo saber que estoy frente a un potencial feminicida?
La doctora Vanessa Herrera, médico psiquiatra de la dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM),lamentó en Andina al Día que en el país aún se justifique y tolere la violencia contra la mujer.
“Esto se debe a la falta de educación en igualdad de género y al machismo imperante en la sociedad. Aún prevalece la creencia de que las mujeres son propiedad privada (del hombre),que son su dominio, ellos no pueden tolerar que una mujer termine la relación”.
Según la Defensoría del Pueblo, durante enero de 2023 ocurrieron 16 feminicidios en Lima Metropolitana, La Libertad, Arequipa, San Martín, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Tacna y Ucayali.
¿Cómo identificar a un posible agresor?
La celotipia o los celos excesivos, la falta de respeto a la pareja, la desconfianza o impulsos violentos son algunos de las características de un posible agresor de mujeres, por lo que es importante identificarlos oportunamente a fin de se convierta en una relación tóxica.
Los padres de familia -anotó Herrera- son los llamados a educar y acompañar en las relaciones de pareja de sus hijos desde la adolescencia con el objetivo de advertirles diversas conductas que son insanas y que podrían colocar en peligro a la joven.
“Desde el primer enamoramiento, yo puedo advertir señales de dominio, control, celotipia. A esto comúnmente llamamos relaciones tóxicas, pero son formas de violencia psicológica, física e incluso sexual. Por eso debemos intervenir tempranamente para que no ocurra una tentativa de feminicidio”, agregó.
De acuerdo con la experta, una relación saludable se basa en el respeto y no cae en la falsa creencia de que el amor lo tolera todo. "La comunicación es la columna vertebral de toda pareja, sin temor a decir lo que uno siente o piensa; hay que entrenar a los hijos desde pequeños en conceptos de relaciones asertivas".
“Un amor saludable, suficientemente bueno, no controla, no domina, no cela, no invade, no invalida mi forma de ser. Por eso tenemos que entrenar a nuestros hijos e hijas a no tolerar ello (relaciones tóxicas) y decir hasta aquí nomas en este tipo de relaciones”, puntualizó.
La Universidad de Melbourne acogerá un simposio en febrero de 2024 para analizar el impacto global de la cantante Taylor Swift, el primero de ese alcance -denominado "Swiftposium" en inglés, "Swiftposio" en español-, en coincidencia con la gira de la artista por Australia.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez inicia el conteo regresivo y está próximo a convertirse en una ciudad aeropuerto. El nuevo terminal aéreo, a inaugurarse en enero del 2025, será una ciudad moderna, con pistas de aterrizaje y despegue a su alrededor. galería fotográfica
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi),organismo adscrito al Minam, informa que, durante la primavera 2023 se esperan temperaturas diurnas por encima de lo normal en todo el Perú. En tanto, las temperaturas nocturnas se mantendrán cálidas a lo largo de la costa, la sierra norte y la selva; mientras que, en la sierra central y sur se mantendrán en sus rangos normales.
“Salamandra de hojalata”, puesta en escena de teatro poético que integra además la danza y la música para envolver al espectador por un intenso viaje visual y sonoro, se presentará este 27, 28 y 29 de septiembre, a las 7:00 p.m., en el auditorio Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, ubicado en la Av. Arequipa 5198, Miraflores.
La Expo Amazónica 2023 que se realiza desde hoy y hasta el domingo 24 de setiembre en la ciudad de Tingo María, región Huánuco, nos brinda la oportunidad de saborear una serie de irresistibles manjares embajadores de la selva peruana, que destacan por sus ingredientes oriundos que representan a su gran biodiversidad y riqueza cultural, por lo que seducen paladares en todo nuestro país y también en el extranjero.
El exfutbolista de la selección peruana Johan Fano estará presente este viernes 22 de setiembre a las 11:00 am en vivo en el programa La Revista Deportiva que se transmite a través del Andina Canal Online para conversar sobre el inicio de la selección peruana en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL),César Bazán Naveda, expresó que la investigación que lleva a cabo el Congreso de la República contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no puede ser sumaria ya que la Constitución señala los plazos para ello.
Dos personas perdieron la vida producto de una colisión entre un ómnibus interprovincial y un tráiler. El siniestro se produjo a la altura del centro poblado de Colquimarca, en el kilómetro 110 de la carretera Pativilca–Huaraz.
La economía peruana atravesó por una recesión hace algunos meses, pero actualmente estaría registrando un crecimiento aunque moderado todavía, consideró hoy la profesora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (UP),Silvana Huanqui.
La presidenta Dina Boluarte recibió la invitación de su homóloga de Hungría, Katalin Novák, para participar en el Foro Internacional de Mujeres Líderes a realizarse en octubre del 2024, en Budapest.
Una joven tomó la fatal decisión de dejarse caer desde lo más alto del acantilado de la Costa Verde, ante la mirada atónita de peatones y conductores que se encontraban en la parte de abajo, en la zona de la autopista.Hasta el lugar de los hechos se aproximaron agentes de la Policía Nacional del Perú […]
La moción de censura señala que Óscar Vera Gargurevich habría incurrido en una presunta incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo.
Hace unos días, un DJ creó un remix del popular himno de protestas ‘Dina asesina’ que se hizo viral. Este miércoles, un grupo de peruanos lo bailaron en Nueva York.
Las remesas internacionales desde el Perú a Europa vienen incrementándose. De acuerdo a cifras de Global66, en el último año estos envíos de dinero aumentaron 43.6% siendo España, Francia y Alemania los principales mercados de destino.
Jorge Sampaoli pasa por un mal momento en el equipo brasileño Jorge Sampaoli está viviendo una situación complicada en el Flamengo tras la eliminación de la Copa Libertadores y perder en por uno a cero en la primera final de la Copa de Brasil. Se pudo conocer que hubo una discusión entre los compañeros de […]
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi),organismo adscrito al Minam, informa que, durante la primavera 2023 se esperan temperaturas diurnas por encima de lo normal en todo el Perú. En tanto, las temperaturas nocturnas se mantendrán cálidas a lo largo de la costa, la sierra norte y la selva; mientras que, en la sierra central y sur se mantendrán en sus rangos normales.
En el Olympique de Marsella, se vive un caos dirigencial tras las amenazas de sus ultras que forjaron la renuncia de su técnico Marcelino, el presidente con toda su directiva. El entrenador del Olympique de Marsella, el español Marcelino, deja oficialmente el club. El técnico citó la tormentosa reunión del lunes con la afición olímpica, […]