InicioPrincipalPlan Impulso Perú considera economía de la gente y no solo la macroeconomía

Plan Impulso Perú considera economía de la gente y no solo la macroeconomía

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sostuvo hoy que el plan de reactivación denominado Impulso Perú considera iniciativas que están relacionadas directamente con la economía de la gente, a través de subsidios, y no solo contempla la parte macroeconómica.

AndinaPor:Andina9 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sostuvo hoy que el plan de reactivación denominado Impulso Perú considera iniciativas que están relacionadas directamente con la economía de la gente, a través de subsidios, y no solo contempla la parte macroeconómica.


“Como parte del plan, por ejemplo, está el subsidio al pasaje del Metropolitano o el subsidio a las facturas eléctricas de las familias, y ahí estamos hablando de iniciativas que van directamente o son de interés de los ciudadanos”, sostuvo.

“A diferencia de otros planes de reactivación, en los cuales se daba mucha más importancia a la parte macro, en este plan de reactivación estamos considerando la economía de la gente. Estamos hablando de temas que les preocupa en el día a día, como el transporte o el pago de electricidad”, agregó.

Durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, Kurt Burneo reiteró que este plan de reactivación busca apoyar a las micro y pequeñas empresas (mypes),aumentar la demanda de empleo sobre la base de potenciar el crecimiento económico y dar soporte a familias vulnerables.

“Ahí estamos hablando de un elemento importante de acercamiento a la gente en el plano de reconocer sus problemas y establecer una atención inmediata a los mismos”, manifestó.

El ministro indicó que Impulso Perú es un plan de reactivación económica necesario, porque si no hiciésemos nada la actividad productiva nacional se desaceleraría a tasas de crecimiento menores.

“Es importante revertir la desaceleración de la economía porque si no la demanda de empleo va a crecer a tasas menores y consecuentemente la recaudación también mostrará similar tendencia”, sostuvo.

“En el largo plazo, un elemento importante para justificar un plan de reactivación económica tiene que ver con ampliar la capacidad de crecimiento que vamos a tener en el futuro. Para crecer a tasas mayores, tenemos que tomar acciones”, añadió.


PBI potencial más alto

Kurt Burneo señaló que el aumento de la inversión, junto al aumento de la competitividad, son elementos claves para justificar y tener una oportunidad de un producto bruto interno (PBI) potencial más alto y consecuentemente crecer a tasas mayores a 3%.

“A diferencia de un plan de reactivación tradicional, Impulso Perú no solo está basado en el aumento del gasto y la demanda, sino además tiene medidas concretas que van por el lado de la oferta, es decir, facilitar por el lado privado una mayor oferta de bienes y servicios, a través de reducciones de algunos costos”, afirmó.

El ministro consideró que se necesita ampliar el PBI potencial para aspirar a tasas de crecimiento mayores en el corto plazo y para eso una variable clave es la inversión.

“Este plan no solo contempla medidas de impulso por el lado de la demanda, también considera medidas para hacer que las empresas puedan producir a menores costos y eso es hablar de políticas por el lado de la oferta”, afirmó.

“Es un plan que considera políticas de demanda y oferta, lo cual minimiza la probabilidad de que haya algún efecto inflacionario derivado de la expansión de la demanda”, agregó.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 9/9/2022

Más de Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Más vistos

Recién agregados

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados