Plan Impulso Perú considera economía de la gente y no solo la macroeconomía
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sostuvo hoy que el plan de reactivación denominado Impulso Perú considera iniciativas que están relacionadas directamente con la economía de la gente, a través de subsidios, y no solo contempla la parte macroeconómica.
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sostuvo hoy que el plan de reactivación denominado Impulso Perú considera iniciativas que están relacionadas directamente con la economía de la gente, a través de subsidios, y no solo contempla la parte macroeconómica.
“Como parte del plan, por ejemplo, está el subsidio al pasaje del Metropolitano o el subsidio a las facturas eléctricas de las familias, y ahí estamos hablando de iniciativas que van directamente o son de interés de los ciudadanos”, sostuvo.
“A diferencia de otros planes de reactivación, en los cuales se daba mucha más importancia a la parte macro, en este plan de reactivación estamos considerando la economía de la gente. Estamos hablando de temas que les preocupa en el día a día, como el transporte o el pago de electricidad”, agregó.
Durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, Kurt Burneo reiteró que este plan de reactivación busca apoyar a las micro y pequeñas empresas (mypes),aumentar la demanda de empleo sobre la base de potenciar el crecimiento económico y dar soporte a familias vulnerables.
“Ahí estamos hablando de un elemento importante de acercamiento a la gente en el plano de reconocer sus problemas y establecer una atención inmediata a los mismos”, manifestó.
El ministro indicó que Impulso Perú es un plan de reactivación económica necesario, porque si no hiciésemos nada la actividad productiva nacional se desaceleraría a tasas de crecimiento menores.
“Es importante revertir la desaceleración de la economía porque si no la demanda de empleo va a crecer a tasas menores y consecuentemente la recaudación también mostrará similar tendencia”, sostuvo.
“En el largo plazo, un elemento importante para justificar un plan de reactivación económica tiene que ver con ampliar la capacidad de crecimiento que vamos a tener en el futuro. Para crecer a tasas mayores, tenemos que tomar acciones”, añadió.
PBI potencial más alto
Kurt Burneo señaló que el aumento de la inversión, junto al aumento de la competitividad, son elementos claves para justificar y tener una oportunidad de un producto bruto interno (PBI) potencial más alto y consecuentemente crecer a tasas mayores a 3%.
“A diferencia de un plan de reactivación tradicional, Impulso Perú no solo está basado en el aumento del gasto y la demanda, sino además tiene medidas concretas que van por el lado de la oferta, es decir, facilitar por el lado privado una mayor oferta de bienes y servicios, a través de reducciones de algunos costos”, afirmó.
El ministro consideró que se necesita ampliar el PBI potencial para aspirar a tasas de crecimiento mayores en el corto plazo y para eso una variable clave es la inversión.
“Este plan no solo contempla medidas de impulso por el lado de la demanda, también considera medidas para hacer que las empresas puedan producir a menores costos y eso es hablar de políticas por el lado de la oferta”, afirmó.
“Es un plan que considera políticas de demanda y oferta, lo cual minimiza la probabilidad de que haya algún efecto inflacionario derivado de la expansión de la demanda”, agregó.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, señaló que la auditoría que se realiza hoy a Petroperú, demostrará que no tiene problemas financieros importantes, lo cual permitirá que se le mejore la calificación crediticia https://t.co/Jef0Eu1JUHpic.twitter.com/ItTdsuTqwu
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.