Piura: denuncian la caza ilegal de crías de flamencos que anidan en la laguna de Sechura
En atención a la alerta de caza ilegal de crías de flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) en la laguna del sector La Huaquilla del distrito y provincia de Sechura, en Piura, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),realizó una inspección ocular en el lugar. Se logró constatar el atentado en contra de la fauna silvestre.
En atención a la alerta de caza ilegal de crías de flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) en la laguna del sector La Huaquilla del distrito y provincia de Sechura, en Piura, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),realizó una inspección ocular en el lugar. Se logró constatar el atentado en contra de la fauna silvestre.
Con el apoyo y guía de Pablo Martínez, un comunero de la comunidad campesina San Martín de Sechura y guardián de la vida silvestre que emerge en el desierto sechurano, los especialistas en fauna silvestre en Piura del Serfor encontraron partes (patas) y plumas de los polluelos de estas aves migratorias que anidan en esta provincia costera de Piura.
Llegar hasta el lugar es difícil por la compleja accesibilidad y la diversidad de caminos, en medio del desierto y las orillas formadas por las lagunas. Hasta allí se puede acceder en motofurgones, cuatrimotos o camionetas. Ello complica un constante patrullaje, a fin de evitar eventos de esta naturaleza y monitorear el estado de conservación de las poblaciones de estas aves.
Max Guerra Tume, especialista en fauna silvestre en Piura del Serfor, informó a la Agencia Andina que, de acuerdo a la denuncia, el pasado sábado un grupo de comuneros, liderados por Pablo Martínez, mientras monitoreaban el anidamiento de aves en el sector La Huaquilla, encontraron en la orilla de la laguna, 304 pares de patas de polluelos de flamencos de aproximadamente 40 días de nacidos, así como abundante cantidad de plumas y vísceras.
“Se ha constatado que es una zona de anidamiento. En la orilla hemos encontrado una significativa cantidad de extremidades, patas, y plumas de crías de flamencos. Algunos pobladores inescrupulosos de las zonas aledañas a la laguna, los cazan de manera ilegal y cruel, aprovechándose que aún no pueden volar, para vender su carne, haciéndola pasar muchas veces como carne de ave de corral, en los mercados locales”, señaló Max Guerra.
Esta evidencia, así como la declaración de los comuneros, “nos permitirá realizar un informe a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura para que de acuerdo a sus competencias esté presta a iniciar una investigación posterior a quienes resulten responsables de este delito”, precisó el especialista en fauna silvestre en Piura del Serfor.
El funcionario indicó, asimismo, que articularán con los diversos organismos públicos, privados y no gubernamentales para hacer frente a estos hechos ilegales que ponen en peligro la supervivencia y conservación de las poblaciones de esta ave, que habita en lagunas poco profundas de agua dulce y salada. Se registra su presencia desde la costa hasta los 480 metros de altitud. Su ruta de migración silvestre es a lo largo de su rango de distribución, desde Chile hasta Ecuador.
Cabe recordar que, en los años 2022 y 2023, el Serfor desarrolló actividades de anillamiento de esta especie de aves, en la laguna La Niña de la provincia de Sechura, con el objetivo de conocer sus desplazamiento y comportamiento en los lugares donde habita.
Datos
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie como “Casi Amenazada”. Su dieta alimenticia se basa en invertebrados y pequeños moluscos. Entre sus principales amenazas se ha identificado la caza ilegal y la degradación de su hábitat. Según la legislación nacional, el flamenco chileno, está categorizado como Casi Amenazado.
En nuestro país se registra la presencia de tres especies de flamencos altoandinos: flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi),flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y la parihuana común o flamenco chileno.
Para alimentarse estas aves filtran el agua capturando los microorganismos (crustáceos, artemias, algas),de las cuales extraen los pigmentos como carotenoides que le brindan el color naranja rojizo a sus plumas.
Más en Andina:
Fiscalía investiga a alcalde de Nasca por la reducción de terrenos de las Líneas de Nasca https://t.co/LjuDuxUaVc
También son investigados otros dos funcionarios por afectación a 2,397 kilómetros cuadrados de zona arqueológica. pic.twitter.com/tJRv6PncnR
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.