Piura: denuncian la caza ilegal de crías de flamencos que anidan en la laguna de Sechura
En atención a la alerta de caza ilegal de crías de flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) en la laguna del sector La Huaquilla del distrito y provincia de Sechura, en Piura, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),realizó una inspección ocular en el lugar. Se logró constatar el atentado en contra de la fauna silvestre.
En atención a la alerta de caza ilegal de crías de flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) en la laguna del sector La Huaquilla del distrito y provincia de Sechura, en Piura, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),realizó una inspección ocular en el lugar. Se logró constatar el atentado en contra de la fauna silvestre.
Con el apoyo y guía de Pablo Martínez, un comunero de la comunidad campesina San Martín de Sechura y guardián de la vida silvestre que emerge en el desierto sechurano, los especialistas en fauna silvestre en Piura del Serfor encontraron partes (patas) y plumas de los polluelos de estas aves migratorias que anidan en esta provincia costera de Piura.
Llegar hasta el lugar es difícil por la compleja accesibilidad y la diversidad de caminos, en medio del desierto y las orillas formadas por las lagunas. Hasta allí se puede acceder en motofurgones, cuatrimotos o camionetas. Ello complica un constante patrullaje, a fin de evitar eventos de esta naturaleza y monitorear el estado de conservación de las poblaciones de estas aves.
Max Guerra Tume, especialista en fauna silvestre en Piura del Serfor, informó a la Agencia Andina que, de acuerdo a la denuncia, el pasado sábado un grupo de comuneros, liderados por Pablo Martínez, mientras monitoreaban el anidamiento de aves en el sector La Huaquilla, encontraron en la orilla de la laguna, 304 pares de patas de polluelos de flamencos de aproximadamente 40 días de nacidos, así como abundante cantidad de plumas y vísceras.
“Se ha constatado que es una zona de anidamiento. En la orilla hemos encontrado una significativa cantidad de extremidades, patas, y plumas de crías de flamencos. Algunos pobladores inescrupulosos de las zonas aledañas a la laguna, los cazan de manera ilegal y cruel, aprovechándose que aún no pueden volar, para vender su carne, haciéndola pasar muchas veces como carne de ave de corral, en los mercados locales”, señaló Max Guerra.
Esta evidencia, así como la declaración de los comuneros, “nos permitirá realizar un informe a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura para que de acuerdo a sus competencias esté presta a iniciar una investigación posterior a quienes resulten responsables de este delito”, precisó el especialista en fauna silvestre en Piura del Serfor.
El funcionario indicó, asimismo, que articularán con los diversos organismos públicos, privados y no gubernamentales para hacer frente a estos hechos ilegales que ponen en peligro la supervivencia y conservación de las poblaciones de esta ave, que habita en lagunas poco profundas de agua dulce y salada. Se registra su presencia desde la costa hasta los 480 metros de altitud. Su ruta de migración silvestre es a lo largo de su rango de distribución, desde Chile hasta Ecuador.
Cabe recordar que, en los años 2022 y 2023, el Serfor desarrolló actividades de anillamiento de esta especie de aves, en la laguna La Niña de la provincia de Sechura, con el objetivo de conocer sus desplazamiento y comportamiento en los lugares donde habita.
Datos
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie como “Casi Amenazada”. Su dieta alimenticia se basa en invertebrados y pequeños moluscos. Entre sus principales amenazas se ha identificado la caza ilegal y la degradación de su hábitat. Según la legislación nacional, el flamenco chileno, está categorizado como Casi Amenazado.
En nuestro país se registra la presencia de tres especies de flamencos altoandinos: flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi),flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y la parihuana común o flamenco chileno.
Para alimentarse estas aves filtran el agua capturando los microorganismos (crustáceos, artemias, algas),de las cuales extraen los pigmentos como carotenoides que le brindan el color naranja rojizo a sus plumas.
Más en Andina:
Fiscalía investiga a alcalde de Nasca por la reducción de terrenos de las Líneas de Nasca https://t.co/LjuDuxUaVc
También son investigados otros dos funcionarios por afectación a 2,397 kilómetros cuadrados de zona arqueológica. pic.twitter.com/tJRv6PncnR
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en condición "grave" y su pronóstico neurológico es reservado tras el atentado que sufrió hace casi un mes en Bogotá en el que fue herido con dos disparos en la cabeza, informó este jueves la Fundación Santa Fe, donde está ingresado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
El Tribunal Constitucional del Perú y el Tribunal Superior de Trabajo (TST) de Brasil suscribieron un documento de entendimiento de cooperación interinstitucional, el cual establece líneas generales con el fin de promover el perfeccionamiento de los recursos humanos, el intercambio de información, así como el uso de la inteligencia artificial.
La labor del Instituto Geofísico del Perú (IGP),entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam),en las acciones preventivas ante eventuales riesgos por fenómenos naturales que pueden poner en peligro a la población y afectar el entorno ambiental, destacó el ministro del sector, Juan Carlos Castro Vargas.
Ante la posibilidad de reabrir el antiguo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, según declaró hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, Lima Airport Partners (LAP) emitió un comunicado que transcribimos a continuación:
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
El Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima Norte inició investigación preliminar contra Marvin Burga Vásquez presuntamente por asesinar a su ex conviviente Analí Noelia Ramos Velásquez en el interior de su vivienda del distrito de Los Olivos. El Ministerio […]
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.