El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó hoy que el Perú cuenta con una política nacional multisectorial para la pequeña minería y minería artesanal.


“El Ministerio de Energía y Minas ahora dispone de una política nacional multisectorial para la pequeña minería y minería artesanal, la cual está vigente. Tenemos una política para ayudar al empresario para que haga actividad minera desde la formalidad”, afirmó en TV Perú.

Jorge Montero explicó que el Perú tiene un sistema de concesiones para trabajar minería, pero que se deben suscribir contratos de explotación para poner en valor los recursos.

“Si un concesionario tiene un título habilitante ambiental para hacer minería, pero no tiene planificada una explotación y hay un empresario de la pequeña minería y minería artesanal que sí lo está haciendo y cuenta con un Reinfo vigente, pues tienen que sentarse a una mesa para dialogar y negociar un contrato de explotación para que ese recurso minero se active y genere ingresos, impuestos, canon, empleo, empresa local y cadena de valor”, dijo.

“Eso es lo que le interesa al Perú, poner sus recursos minerales en valor, por eso es que hacemos un llamado y el Gobierno va a intermediar en este diálogo entre titulares de concesión y empresarios de la pequeña minería y minería artesanal que están autorizados a continuar su proceso de formalización para llegar a esos contratos de explotación que son fundamentales para la formalización”, agregó.




El ministro también enfatizó en la necesidad de tener una nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal que funcione y responda a los intereses del país.

“Hay que poner los recursos minerales en valor, Tenemos el oro a casi 3,400 dólares la onza y hace pocos meses llegó a 4,000 dólares y también está el cobre fino refinado que cotiza a más de 5 dólares la libra. Son precios históricos récord”, manifestó.

“Si alguien se quiere dedicar al trabajo minero, pues será bienvenido, pero que sea en el marco de la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal, la cual indicará claramente cuáles son los requisitos y los pasos que se debe cumplir para activar la actividad minera”, señaló Jorge Montero.

“Por eso la importancia de que el Congreso de la República, como lo ha indicado y lo ha decidido, continúe con el debate en la próxima legislatura para cerrar artículo por artículo una nueva ley inteligente, sin sesgos, y que permita al Perú llegar a una pequeña minería y minería artesanal que funcione, por supuesto con el apoyo del Gobierno y sobre todo del Ministerio de Energía y Minas”, añadió.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 7/7/2025