InicioPrincipalPerú presenta ante la ONU acciones para fortalecer la protección de derechos

Perú presenta ante la ONU acciones para fortalecer la protección de derechos

En el marco de la presentación del Quinto Informe Periódico del Perú ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU que se realiza en Ginebra (Suiza),el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh),Luis Fernando Domínguez, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la garantía y promoción de los derechos fundamentales.

AndinaPor:Andina12 de febrero, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En el marco de la presentación del Quinto Informe Periódico del Perú ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU que se realiza en Ginebra (Suiza),el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh),Luis Fernando Domínguez, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la garantía y promoción de los derechos fundamentales.


Domínguez Vera destacó que el Perú ha logrado avances significativos en áreas clave como salud, educación, inclusión social y en la protección de derechos humanos.

Subrayó que pese a los desafíos que afronta en diferentes ámbitos, el país alcanzó una cobertura del 99.8% en aseguramiento de salud, mientras que el ámbito educativo, la entrega de kits de movilidad para estudiantes de zonas rurales, ha permitido reducir la brecha de acceso a la educación.

Asimismo, anunció que la Política Sectorial de Educación Intercultural Bilingüe está en su fase final, con un avance superior al 80%.

Otro punto clave de la exposición fue la lucha contra la pobreza. De acuerdo con el funcionario, programas como Pensión 65, Juntos y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) han beneficiado a cientos de miles de peruanos en situación de vulnerabilidad. Además, destacó la reciente aprobación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, que busca fortalecer la protección de los sectores más desfavorecidos.


Detalló que para llegar a las personas que viven en zonas muy alejadas, se implementó las Plataformas de Servicios Tambos del Programa PAIS han permitido atender a 1.5 millones de personas en beneficio de población rural en condición de pobreza desde 2019 a 2024, acercando servicios de salud, acceso a la justicia, acceso a la identidad, desarrollo productivo, inclusión financiera, educación, gestión de riesgos, entre otros.

Domínguez también mencionó los esfuerzos en la prevención del trabajo forzoso y la erradicación del trabajo infantil, resaltando la reducción de 5.8 puntos porcentuales en la tasa de niños trabajadores entre 2012 y 2023.

Por otro lado, en materia de derechos ambientales y acceso a servicios básicos, informó que se han iniciado dos proyectos de agua potable y saneamiento que beneficiarán a más de 83,000 personas en Lima y Callao, mientras que se aprobaron 161 instrumentos de gestión ambiental con una inversión superior a los 14,000 millones de dólares.

Finalmente, el representante del Minjusdh destacó la reciente aprobación de la Estrategia Multisectorial Perú sin Racismo al 2030, que busca fortalecer la lucha contra la discriminación étnico-racial.

“En virtud de lo anteriormente señalado, el Estado peruano continuará trabajando para la democratización del acceso y ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales y culturales de todas las personas teniendo como horizonte la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040, señaló.

Como parte de su exposición, Domínguez Vera reafirmó que el estado peruano respeta y garantiza la libertad de expresión y reunión a todos los ciudadanos peruanos sin distinción.

En ese sentido, expresó, de manera categórica su rechazo “a cualquier información que se pueda interpretar como que en el Perú existe un Estado que no es democrático, que no respeta los derechos humanos, o en el cual hay un contexto generalizado de violación sistemática de derechos humanos o afectación a personas que manifiestan una postura diferente o persecución a las personas que ejercen libremente su derecho de expresión. Queremos rechazar enfáticamente cualquier afirmación de ese tipo”, afirmó.

(FIN) NDP/MCA/JCR


Más en Andina:


Publicado: 12/2/2025

Más de Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados