Perú presenta ante la ONU acciones para fortalecer la protección de derechos
En el marco de la presentación del Quinto Informe Periódico del Perú ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU que se realiza en Ginebra (Suiza),el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh),Luis Fernando Domínguez, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la garantía y promoción de los derechos fundamentales.
En el marco de la presentación del Quinto Informe Periódico del Perú ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU que se realiza en Ginebra (Suiza),el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh),Luis Fernando Domínguez, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la garantía y promoción de los derechos fundamentales.
Domínguez Vera destacó que el Perú ha logrado avances significativos en áreas clave como salud, educación, inclusión social y en la protección de derechos humanos.
Subrayó que pese a los desafíos que afronta en diferentes ámbitos, el país alcanzó una cobertura del 99.8% en aseguramiento de salud, mientras que el ámbito educativo, la entrega de kits de movilidad para estudiantes de zonas rurales, ha permitido reducir la brecha de acceso a la educación.
Asimismo, anunció que la Política Sectorial de Educación Intercultural Bilingüe está en su fase final, con un avance superior al 80%.
Otro punto clave de la exposición fue la lucha contra la pobreza. De acuerdo con el funcionario, programas como Pensión 65, Juntos y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) han beneficiado a cientos de miles de peruanos en situación de vulnerabilidad. Además, destacó la reciente aprobación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, que busca fortalecer la protección de los sectores más desfavorecidos.
Detalló que para llegar a las personas que viven en zonas muy alejadas, se implementó las Plataformas de Servicios Tambos del Programa PAIS han permitido atender a 1.5 millones de personas en beneficio de población rural en condición de pobreza desde 2019 a 2024, acercando servicios de salud, acceso a la justicia, acceso a la identidad, desarrollo productivo, inclusión financiera, educación, gestión de riesgos, entre otros.
Domínguez también mencionó los esfuerzos en la prevención del trabajo forzoso y la erradicación del trabajo infantil, resaltando la reducción de 5.8 puntos porcentuales en la tasa de niños trabajadores entre 2012 y 2023.
Por otro lado, en materia de derechos ambientales y acceso a servicios básicos, informó que se han iniciado dos proyectos de agua potable y saneamiento que beneficiarán a más de 83,000 personas en Lima y Callao, mientras que se aprobaron 161 instrumentos de gestión ambiental con una inversión superior a los 14,000 millones de dólares.
Finalmente, el representante del Minjusdh destacó la reciente aprobación de la Estrategia Multisectorial Perú sin Racismo al 2030, que busca fortalecer la lucha contra la discriminación étnico-racial.
“En virtud de lo anteriormente señalado, el Estado peruano continuará trabajando para la democratización del acceso y ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales y culturales de todas las personas teniendo como horizonte la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040”, señaló.
Como parte de su exposición, Domínguez Vera reafirmó que el estado peruano respeta y garantiza la libertad de expresión y reunión a todos los ciudadanos peruanos sin distinción.
En ese sentido, expresó, de manera categórica su rechazo “a cualquier información que se pueda interpretar como que en el Perú existe un Estado que no es democrático, que no respeta los derechos humanos, o en el cual hay un contexto generalizado de violación sistemática de derechos humanos o afectación a personas que manifiestan una postura diferente o persecución a las personas que ejercen libremente su derecho de expresión. Queremos rechazar enfáticamente cualquier afirmación de ese tipo”, afirmó.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.
La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en condición "grave" y su pronóstico neurológico es reservado tras el atentado que sufrió hace casi un mes en Bogotá en el que fue herido con dos disparos en la cabeza, informó este jueves la Fundación Santa Fe, donde está ingresado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.
El Tribunal Constitucional del Perú y el Tribunal Superior de Trabajo (TST) de Brasil suscribieron un documento de entendimiento de cooperación interinstitucional, el cual establece líneas generales con el fin de promover el perfeccionamiento de los recursos humanos, el intercambio de información, así como el uso de la inteligencia artificial.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),inauguró el puesto de vigilancia y control “Ronald Timana Avalo” en la playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura.
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio ferroviario ha sido restablecido en toda su ruta, desde la estación Villa El Salvador (al sur de Lima) hasta Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho),luego de que varias estaciones permanecieran temporalmente inoperativas.