Perú presenta ante la ONU acciones para fortalecer la protección de derechos
En el marco de la presentación del Quinto Informe Periódico del Perú ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU que se realiza en Ginebra (Suiza),el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh),Luis Fernando Domínguez, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la garantía y promoción de los derechos fundamentales.
En el marco de la presentación del Quinto Informe Periódico del Perú ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU que se realiza en Ginebra (Suiza),el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh),Luis Fernando Domínguez, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la garantía y promoción de los derechos fundamentales.
Domínguez Vera destacó que el Perú ha logrado avances significativos en áreas clave como salud, educación, inclusión social y en la protección de derechos humanos.
Subrayó que pese a los desafíos que afronta en diferentes ámbitos, el país alcanzó una cobertura del 99.8% en aseguramiento de salud, mientras que el ámbito educativo, la entrega de kits de movilidad para estudiantes de zonas rurales, ha permitido reducir la brecha de acceso a la educación.
Asimismo, anunció que la Política Sectorial de Educación Intercultural Bilingüe está en su fase final, con un avance superior al 80%.
Otro punto clave de la exposición fue la lucha contra la pobreza. De acuerdo con el funcionario, programas como Pensión 65, Juntos y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) han beneficiado a cientos de miles de peruanos en situación de vulnerabilidad. Además, destacó la reciente aprobación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, que busca fortalecer la protección de los sectores más desfavorecidos.
Detalló que para llegar a las personas que viven en zonas muy alejadas, se implementó las Plataformas de Servicios Tambos del Programa PAIS han permitido atender a 1.5 millones de personas en beneficio de población rural en condición de pobreza desde 2019 a 2024, acercando servicios de salud, acceso a la justicia, acceso a la identidad, desarrollo productivo, inclusión financiera, educación, gestión de riesgos, entre otros.
Domínguez también mencionó los esfuerzos en la prevención del trabajo forzoso y la erradicación del trabajo infantil, resaltando la reducción de 5.8 puntos porcentuales en la tasa de niños trabajadores entre 2012 y 2023.
Por otro lado, en materia de derechos ambientales y acceso a servicios básicos, informó que se han iniciado dos proyectos de agua potable y saneamiento que beneficiarán a más de 83,000 personas en Lima y Callao, mientras que se aprobaron 161 instrumentos de gestión ambiental con una inversión superior a los 14,000 millones de dólares.
Finalmente, el representante del Minjusdh destacó la reciente aprobación de la Estrategia Multisectorial Perú sin Racismo al 2030, que busca fortalecer la lucha contra la discriminación étnico-racial.
“En virtud de lo anteriormente señalado, el Estado peruano continuará trabajando para la democratización del acceso y ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales y culturales de todas las personas teniendo como horizonte la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040”, señaló.
Como parte de su exposición, Domínguez Vera reafirmó que el estado peruano respeta y garantiza la libertad de expresión y reunión a todos los ciudadanos peruanos sin distinción.
En ese sentido, expresó, de manera categórica su rechazo “a cualquier información que se pueda interpretar como que en el Perú existe un Estado que no es democrático, que no respeta los derechos humanos, o en el cual hay un contexto generalizado de violación sistemática de derechos humanos o afectación a personas que manifiestan una postura diferente o persecución a las personas que ejercen libremente su derecho de expresión. Queremos rechazar enfáticamente cualquier afirmación de ese tipo”, afirmó.
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) realizará la cobertura del Foil Grand Prix Florete 2025, certamen internacional de esgrima, que reunirá a cerca de 250 deportistas provenientes de 40 países, y que se realizará en el Polideportivo 1 y 3 de la Videna IPD, en SanLuis.
Aunque la zona andina de Arequipa, liderada por la hermosa Ciudad Blanca y los majestuosos Cañón y Valle del Colca, es la más visitada por los turistas nacionales y extranjeros, existe en su zona litoral un fascinante y amplio territorio por descubrir y disfrutar a plenitud.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),ha gestionado la exhibición de sombreros de fibra de vicuña de la Asociación Vicuña de Oro de la comunidad ayacuchana de Aucara en la Expo 2025 Osaka – Kansai, que se realizará en Japón, informó la entidad adscrita del Midagri.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará 197 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencia (BAE) a familias damnificadas de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica y Tumbes, cuyas casas sufrieron graves daños a consecuencia de los incendios forestales.
La vasta y notable artesanía peruana tiene entre sus mayores exponentes al célebre Torito de Pucará, un emblema siempre presente en las comunidades de los Andes. Al celebrarse este 18 de marzo, el Día Nacional de este ícono de la cerámica nacional y el 19 de marzo el Día Internacional del Artesano, cabe preguntarse ¿Dónde surgió y se produce masivamente?, ¿Cuál es su historia?, ¿Qué egregios artesanos destacan por su elaboración?, ¿Qué simboliza y en qué lugar de la vivienda suele colocarse y exhibirse?
A un día de enfrentar a Bolivia en partido crucial por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, la selección peruana ultima detalles, por lo que el técnico Óscar Ibáñez ya bosquejó su oncena titular novedosa que saltará el jueves al gramado del Estadio Nacional.
La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el predictámen que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) por razones de salud grave y para afrentar el impacto de la crisis económica del país.
La falta de tiempo y las responsabilidades laborales de algunos padres han llevado a que muchos niños inicien su jornada escolar sin un desayuno adecuado, lo que afecta su rendimiento y concentración en clase.
Con el inicio del año escolar, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca tiene proyectado vacunar a un total de 44,416 niños y jóvenes contra el virus del papiloma humano (VPH) en las instituciones educativas de esta región, se informó.
La banda de rock Foreigner confirmó su gira de despedida por Latinoamérica este 2025 y lo hace con una gran sorpresa: el regreso de su vocalista original, Lou Gramm junto a los miembros iniciales.
La muerte de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que una persona debe enfrentar. Esta circunstancia también implica realizar diversos trámites. Uno de estos, es efectuar correctamente el acta de defunción en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o registros civiles municipales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
La Administración Local de Agua (ALA) Chancay-Lambayeque presentó hoy el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque actualizado, documento que tiene un enfoque multisectorial y busca abordar de manera integral la gestión del agua en la región norteña, asegurar su uso sostenible y equitativo.
La selección peruana vuelve a jugar por las Eliminatorias 2026 y este jueves 20 de marzo, se medirá de igual a igual con Bolivia en el estadio Nacional. La ‘bicolor’ que no pasa por un buen momento, espera poder sacar tres puntos en condición de local y tratar de salir del último lugar de la […]
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó hoy que con el gas natural que distribuye en Arequipa, se produce la fibra de alpaca más fina del mundo, aportando a la sostenibilidad de la industria textil peruana.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emitió un comunicado en donde recalca que el trabajo articulado con los gobiernos subnacionales se realiza sin condicionamiento alguno.
El ajustado calendario podría pasarle factura a los cremas, ya que desde abril Universitario deberá competir simultáneamente en dos torneos: la Liga 1 y la Copa Libertadores. El sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores generó opiniones divididas entre los hinchas de Universitario de Deportes. El equipo crema quedó ubicado en el […]
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) realizará la cobertura del Foil Grand Prix Florete 2025, certamen internacional de esgrima, que reunirá a cerca de 250 deportistas provenientes de 40 países, y que se realizará en el Polideportivo 1 y 3 de la Videna IPD, en SanLuis.
Aunque la zona andina de Arequipa, liderada por la hermosa Ciudad Blanca y los majestuosos Cañón y Valle del Colca, es la más visitada por los turistas nacionales y extranjeros, existe en su zona litoral un fascinante y amplio territorio por descubrir y disfrutar a plenitud.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),ha gestionado la exhibición de sombreros de fibra de vicuña de la Asociación Vicuña de Oro de la comunidad ayacuchana de Aucara en la Expo 2025 Osaka – Kansai, que se realizará en Japón, informó la entidad adscrita del Midagri.