Perú plantea en la ONU replantear el sistema de cooperación internacional por desarrollo
La directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI),embajadora Noela Pantoja pidió a la Organización de las Naciones Unidas reformular el modelo de cooperación con un enfoque inclusivo, multidimensional y orientado al beneficio mutuo.
La directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI),embajadora Noela Pantoja pidió a la Organización de las Naciones Unidas reformular el modelo de cooperación con un enfoque inclusivo, multidimensional y orientado al beneficio mutuo.
Fue en el marco de su participación en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) de las Naciones Unidas, en Sevilla, España.
Durante su intervención en la mesa redonda “Revitalización de la cooperación internacional para el desarrollo”, la titular de la APCI señaló que la financiación para el desarrollo no ha avanzado a la par con las necesidades de los países en desarrollo, incluyendo a los países de renta media quienes enfrentan vulnerabilidades, brechas estructurales y desigualdades; sin embargo, aún tienen acceso limitado al financiamiento internacional para el desarrollo.
“Los países en desarrollo nos encontramos en un proceso de desarrollo en transición. Por ello, es urgente la necesidad de plantear una nueva métrica de medición del desarrollo pos-Sevilla”, señaló Pantoja.
En ese sentido, propuso incluir la movilidad social como nuevo indicador clave, ya que permite analizar las oportunidades reales de mejorar la calidad de vida, aspecto vinculado directamente a la desigualdad estructural que persiste en los países en desarrollo y tiene como concepto subyacente la oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas.
Financiación para el desarrollo
Asimismo, la funcionaria peruana instó a impulsar mecanismos innovadores de financiamiento que movilicen recursos públicos y privados, fortaleciendo sinergias entre la empresa privada, la academia y otros actores del desarrollo, para generar soluciones multinivel y multiactor.
Además, reafirmó el compromiso del Perú con la Cooperación Sur-Sur y Triangular, así como con los principios de eficacia de la cooperación internacional.
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU es el único foro en el que asistirán jefes de Estado y de Gobierno, junto con organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y el sistema de las Naciones Unidas para reforzar la cooperación internacional mediante el multilateralismo a través del llamado 'Compromiso de Sevilla'.
Cabe resaltar que la FfD4 de la ONU se desarrolla en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), del 30 de junio al 3 de julio, diez años después de su última edición en Etiopía (2015).
(FIN) NDP/ ETA/CVC
Más en Andina:
??El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).
Ariana, una joven recién egresada –decidida, pero con serios problemas familiares–, recibe por redes una invitación para una fiesta. Al llegar a la dirección indicada, se encuentra con Pedro, amigo de la universidad, y allí conocen a Lorena, una amante de las mascotas.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) inició el ciclo de reuniones con actores educativos de todas las regiones del país, a fin de difundir la convocatoria 2026 de Beca 18, que ofrecerá 20 mil becas integrales.
La Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Noveno Despacho) solicitó ampliar la medida de impedimento de salida del país por 36 meses para Fredy Hinojosa, investigado por la presunta comisión de delitos.
El viernes 4 de julio se presentará el informe sobre el número de pequeños mineros y mineros artesanales que continúa en el proceso de formalización, anunció hoy el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem),Jorge Montero Cornejo.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, indicó hoy que el Ejecutivo evalúa una reestructuración financiera de Petroperú la cual no considera un escenario que se requiera asignarle más recursos a la petrolera estatal.
Hoy, en el Palacio Federal, el embajador Julio Garro Galvez presentó a la presidenta de la Confederación Suiza, Karin Keller-Sutter, las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario en ese país.
La población del distrito de Pacora, en la región Lambayeque, vive momentos de orgullo y celebración gracias a la dedicación y espíritu jovial del padre Roger Uchofen, quien fue designado como párroco de la iglesia local el 1 de julio de 2021 por monseñor Robert Prevost, hoy papa León XIV.
La población del distrito de Pacora, en la región Lambayeque, vive momentos de orgullo y celebración gracias a la dedicación y espíritu jovial del padre Roger Uchofen, quien fue designado como párroco de la iglesia local el 1 de julio de 2021 por monseñor Robert Prevost, hoy papa León XIV.
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Christian Cueva aseguró que sacarán adelante al Emelec. Christian Cueva atraviesa un nuevo capítulo en su carrera futbolística y empieza a consolidarse en Emelec. El volante peruano habló con el medio ecuatoriano KCH Radio y expresó el aprecio que ha comenzado a sentir por el club guayaquileño, en medio de una temporada difícil. “Estoy contento […]
Con un gol del joven Gonzalo García, el Real Madrid derrotó 1-0 a la Juventus y enfrentará en los cuartos de final del Mundial de Clubes al Borussia Dortmund, que sufrió hasta el final para doblegar 2-1 al Monterrey de Sergio Ramos.
El Índice de Precios al Consumidor llegó a su punto más alto desde 1992 y refleja el impacto desigual de la inflación en el país. La inflación en Perú subió a 1,70% en junio de 2025, con el Índice de Precios al Consumidor alcanzando los 115,66 puntos, su máximo histórico desde que existen registros comparables. […]
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.
En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).
Ariana, una joven recién egresada –decidida, pero con serios problemas familiares–, recibe por redes una invitación para una fiesta. Al llegar a la dirección indicada, se encuentra con Pedro, amigo de la universidad, y allí conocen a Lorena, una amante de las mascotas.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) inició el ciclo de reuniones con actores educativos de todas las regiones del país, a fin de difundir la convocatoria 2026 de Beca 18, que ofrecerá 20 mil becas integrales.