InicioPrincipal¡Perú, lo hizo otra vez! Conquistó podio en Olimpiada Iberoamericana de Informática

¡Perú, lo hizo otra vez! Conquistó podio en Olimpiada Iberoamericana de Informática

Perú celebró un nuevo triunfo histórico en la Competencia Iberoamericana de Informática y Computación (CIIC-2022),realizada el 25 de junio, organizada de forma virtual por Bolivia.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Perú celebró un nuevo triunfo histórico en la Competencia Iberoamericana de Informática y Computación (CIIC-2022),realizada el 25 de junio, organizada de forma virtual por Bolivia.


Rolly Mamani Cutipa y Ángelo Torres, estudiantes del Colegio Saco Oliveros, se consagraron con sendas medallas de oro. Rolly obtuvo puntaje perfecto (nota 20) y ubicó al Perú entre los primeros lugares de la competencia.

De la misma manera, sus compañeros de estudio Ángelo Farfán y Angie Alcántara Castillo subieron al podio de ganadores con la medalla de plata. Además, se obtuvieron cinco preseas de bronce con Bryan Mauricio, Paolo Mamani, Luis Heysen, Alejandro Pineda y Yohan Min.

Pueden leer también: Ingenieros peruanos crean chatbot para facilitar aprendizaje de matemáticas

Así, la delegación nacional logró su mejor resultado en la iberoamericana de informática tras obtener en total dos medallas de oro, dos de plata y cinco de bronce.

Líderes entre 138 participantes 

Este torneo reunió a 138 participantes de 14 países como Brasil, Cuba, España, México, Chile y Portugal. Durante cinco horas, los estudiantes resolvieron cuatro preguntas sobre Teoría de Grafos, Programación Dinámica, Matemática Discreta y Estructura de Datos.

Rolly Mamani es un nombre ya conocido en este tipo de competencias y vuelve a dejar en alto el nombre del Perú junto a sus compañeros de equipo. En esta oportunidad, el estudiante arequipeño se alzó por segundo año consecutivo con la medalla de oro.

El adolescente de 17 años inició su carrera en la competencia iberoamericana en la edición 2020 cuando obtuvo la medalla de bronce. Asimismo, destacó en la 32.ª Olimpiada Matemática del Cono Sur 2021 con un galardón de plata, entre otros triunfos internacionales.

Listo para mundial de informática 

Rolly se prepara para sus próximos retos. El más cercano es el Mundial de Informática que se llevará a cabo en Indonesia de forma presencial, del 7 al 15 de agosto. Después se ha propuesto dedicarse de lleno a prepararse para ingresar a la universidad y, posteriormente, aportar en el desarrollo de este campo en el país.

“La informática en el Perú es aún muy incipiente y necesita consolidarse. Es muy importante seguir apoyando a la comunidad que quiere aprender más de esta oportunidad de desarrollo y progreso para el país”, manifestó Mamani Cutipa. 

Pueden leer también: ¡Orgullo nacional! Peruana gana medalla en Primera Olimpiada Mundial de Informática

El segundo oro para el Perú es Ángelo Torres, quien el año pasado logró una mención honrosa para el equipo y esta vez demostró que con potenciar sus habilidades y disciplina se pueden lograr grandes resultados.

“Tengo un plan. Me gustaría apoyar a los escolares y enseñarles programación, darles la oportunidad, así como me la dieron mis profesores y hacer crecer en ellos la pasión por la informática”, comentó muy emocionado el estudiante de 17 
años.

Cabe destacar que él clasificó en la Competencia Iberoamericana de Informática y Computación (CIIC) y meses antes sorprendió con una medalla de bronce en el Mundial de Informática por Equipos (Italia) junto a Angie Alcántara, Ángelo Farfán y Rolly Mamani.

Poder femenino

Angie Alcántara Castillo, otra de las triunfadoras de la delegación peruana, fue reconocida con una medalla de plata, siendo su segundo año consecutivo en ser la participante femenina peruana en ganar ese galardón, con lo cual busca inspirar a que más niñas y jóvenes se interesen por las ciencias.


Entre sus logros, la menor de 15 años ostenta una medalla de oro en la primera edición de la Olimpiada Panamericana Femenina de Matemáticas (PAGMO) 2021. Ese mismo año obtuvo una presea de plata en la Olimpiada Femenina Mundial de Matemática (EGMO 2021) y una de bronce en 2020.

Vale indicar que Angie ha expresado su deseo de seguir los pasos de su hermano Raúl Alcántara, quien hace algunos meses se graduó del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT),considerada una de las mejores universidades del mundo tras conseguir logros similares.

Puede leer también: Claves para estudiar y alcanzar tus metas, según el campeón de matemáticas

Por su parte, Ángelo Farfán Oré recibió la segunda medalla de plata del concurso iberoamericano y suma otra victoria internacional. Ha ganado una presea de oro en la 32.ª Olimpiada Matemática del Cono Sur 2021, una de bronce en el Mundial de Informática por Equipos 2022 (Italia) y otra de oro en la 6.ª Olimpiada Internacional de Geometría de Irán (IGO, por sus siglas en inglés) 2019.

La Competencia Iberoamericana de Informática y Computación (CIIC) convoca cada año a jóvenes inscritos en una escuela de educación preuniversitaria. Tiene como objetivos descubrir, estimular y proponer retos a jóvenes estudiantes talentosos en las ciencias de la computación y la programación, así como a la creación de oportunidades para el 
intercambio de información y la cooperación entre estudiantes y profesores de los países iberoamericanos.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR 


Publicado: 2/7/2022

Más de Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches
Andina

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados