Perú busca reforzar el cuidado de las aves migratorias y sus entornos
El sábado 10 de octubre se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, especies que, en el Perú particularmente, cumplen un papel favorable para el desarrollo del ecosistema, y, además, promueven actividades turísticas.
El sábado 10 de octubre se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, especies que, en el Perú particularmente, cumplen un papel favorable para el desarrollo del ecosistema, y, además, promueven actividades turísticas.
“Ellas van generando una serie de servicios sistémicos”, refirió el director de Gestión Sostenible de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),Allan Flores Ramos. Estas acciones se traducen en polinización, control de insectos y dispersión de semillas, generando así cadenas alimenticias de las que forman parte diversas especies.
Además, la presencia de las aves en determinados lugares del país genera actividades propias del ecoturismo, traducidas en las visitas de turistas aficionados a este tipo de avistamientos. Esto –señala el representante del Serfor- alienta además en la población la conservación de estos lugares.
En tal sentido, Flores indicó que con la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias, a través de las actividades del Global Big Day, se busca sensibilizar a la población respecto a la conservación de los ecosistemas y el cuidado de las aves migratorias.
Durante ese día, brigadas de especialistas y aficionados se desplazaran por diversos puntos del país para observar y generar registros de las aves migratorias. Dicha estadística “nos va a permitir establecer cuántas aves hemos observado durante el día”.
Destacó, en tal sentido, que 138 especies de aves de las 1912 existentes en el país, son migratorias; es decir, provienen de lugares diversos de los hemisferios norte y sur del planeta y se quedan aquí durante varios meses, mayormente entre octubre y mayo, y algunas hasta el mes de julio.
Estas hacen de humedales de la costa, sierra y amazonia lugares de descanso y alimentación para luego continuar con su ruta de migración, establecida naturalmente de acuerdo a las condiciones ambientales existentes en el planeta.
Chorlitos, Flamencos y gaviotas
“En estos momentos, por ejemplo, tenemos una migración importante de flamencos que migran desde la zona andina del sur del país, incluso desde la zona norte de Chile, y se desplazan en dirección al norte y la zona andina y costera”, manifestó el especialista del Serfor.
Otra especie notoria que realiza tal desplazamiento es la gaviota de Franklin, cuya presencia en la costa peruana es abundante. También destacan los chorlitos, que migran del hemisferio norte al sur y que se aposentan en los humedales en los manglares de San Pedro de Vice, en los de Chancay, en los pantanos de Villa y en Paracas.
Los puntos de descanso de las aves migratorias en la zona andina incluyen las partes altas de Arequipa, y Tacna. Flores también señala que en la amazonia hay puntos en las que estas especies se concentran.
El funcionario recordó que Perú es uno de los países con mayor diversidad de aves en su territorio, únicamente superado por Colombia. De allí la importancia de la conmemoración del Global Big Day, actividad en la que están comprometidas todas las oficinas desconcentradas del Serfor, según dijo.
“Debemos proveer la coexistencia y compartir los espacios amigables con las aves migratorias para proveer la conservación tanto de las áreas como de los ecosistemas donde descansan y habitan”, recalcó.
Aves playeras
Parte de ese objetivo es el Plan Nacional de Conservación de las Aves Playeras en el Perú, dado en el año 2023 y con un horizonte que se extiende hasta el año 2032. Este contiene estrategias para preservar a las mencionadas especies, que también realizan desplazamientos migratorios.
La protección al entorno en el cual se desarrollan estas aves se hace creando conciencia sobre el respeto a dichos lugares, donde dichos animales hacen sus nidos y dejan sus huevos, reproduciéndose. Sin embargo, en muchas ocasiones, el accionar humano no toma en cuenta ello y perjudica su proceso de reproducción y vida, señaló Flores.
“La implementación de este plan nos va a ayudar a que el Perú siga manteniendo su rating de biodiversidad y de país compatible con la conservación y el desarrollo sostenible”, dijo el funcionario.
En general, la conservación de estas especies y de la labor que naturalmente realizan a favor del medio ambiente se promueve evitando que su hábitat se deteriore o desaparezca y también combatiendo a la contaminación, refirió Flores.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
??Un fuerte sismo de magnitud 5.2 se registró a las 06:22 horas de hoy jueves 8 de mayo, sacudiendo la región norteña de Tumbes, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru). https://t.co/zkMyjBDNXtpic.twitter.com/cfI7kodsJv
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),cumpliendo con el compromiso asumido por el ministro César Sandoval, avanza con la demolición del puente colapsado de Chancay, ubicado en la provincia limeña de Huaral, dentro del cronograma previsto y aplicando todas las medidas de seguridad.
La Administración de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid),creada en 1961 y considerada durante décadas como el mayor distribuidor de ayuda humanitaria en el mundo.
Perú cifra sus expectativas de crecimiento entre un 3 y 3.5% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2025, dependiendo que el panorama internacional se mantenga estable o persista la incertidumbre en los próximos meses, afirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec),del Ministerio de Educación, ha puesto a disposición de los interesados en postular a Beca 18-2026 los exámenes nacionales de preselección utilizados en sus tres últimas convocatorias, con el objetivo de facilitar su preparación de manera gratuita.
Delegaciones técnicas de 8 países realizan visitas en la región Piura, en el marco del proceso de contratación de Estado a Estado para la asistencia técnica en la ejecución y estudios de Alto Piura (componentes I, III y IV) y del afianzamiento del sistema Poechos, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En una ceremonia protocolar realizada en el Castillo de Praga, el embajador peruano Luis Escalante Schuler presentó al presidente checo Petr Pavel las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante ese país.
Al menos 29 golondrinas de la tempestad del collar, fueron encontradas en zonas urbanas de la región Arequipa. Especialistas del Serfor rescataron y liberaron estos ejemplares tras brindarles atención y rehabilitación.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]
La Administración de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid),creada en 1961 y considerada durante décadas como el mayor distribuidor de ayuda humanitaria en el mundo.
Perú cifra sus expectativas de crecimiento entre un 3 y 3.5% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2025, dependiendo que el panorama internacional se mantenga estable o persista la incertidumbre en los próximos meses, afirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec),del Ministerio de Educación, ha puesto a disposición de los interesados en postular a Beca 18-2026 los exámenes nacionales de preselección utilizados en sus tres últimas convocatorias, con el objetivo de facilitar su preparación de manera gratuita.