Parque Huascarán: invertirán S/17.5 millones para mejorar infraestructura turística
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El titular del Ministerio del Ambiente (Minam) resaltó el buen estado de conservación ambiental del PNH y el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar, un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país para dinamizar el desarrollo regional.
Acompañado por los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; y de la Producción, Sergio González; Castro subrayó la importancia del trabajo conjunto entre todos los niveles de gobierno para promover el turismo de naturaleza y potenciar la economía de Áncash.
En otro momento, dijo que en los próximos meses se reabrirán las visitas a la laguna Llanganuco con mejor infraestructura. “Necesitamos dar mejores servicios a los visitantes”, remarcó.
Luego, anunció que se está diseñando un proyecto para la optimización de la gestión de los residuos sólidos en la provincia de Huaraz, “para mantener una ciudad limpia y ordenada a fin de recibir a turistas nacionales y extranjeros”.
Comunidades conservacionistas
En la actividad también se reconoció el trabajo de la comunidad campesina Unidos Venceremos de Huashao, que desde 2013 gestiona servicios turísticos en Llanganuco, en alianza con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
En 12 años, sus ingresos pasaron de 20,000 a más de 150,000 soles anuales, con reinversión en salud, educación, infraestructura comunal y emprendimientos ecoamigables, en beneficio de unas 300 familias.
Asimismo, se entregaron 55 contratos de servicios turísticos a operadores formales de la región Áncash, consolidando un nuevo modelo de gestión turística en las ANP. “Formalizamos la relación con el sector Turismo para asegurar experiencias seguras, sostenibles y que respeten los valores de conservación del parque”, afirmó el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete.
Más recursos para la conservación
Con motivo del aniversario del PNH, el Minam, a través del Sernanp, y el Plan Copesco Nacional anunciaron la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco. El proyecto incluye diversas mejoras en los servicios turísticos con criterio ambiental.
También se conmemoró el primer aniversario del reinicio de los vuelos comerciales Lima-Huaraz, operado por Latam Airlines Perú. En este primer año se ha trasladado a más de 77,000 pasajeros; la reapertura de esta ruta ha sido clave para dinamizar el turismo interno, facilitar el acceso al PNH y fortalecer la economía regional.
Desarrollo sostenible
El parque nacional Huascarán es administrado por el Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. Este ecosistema alberga más de 660 glaciares y 300 lagunas andinas. En este espacio natural se impulsa el desarrollo del turismo responsable y la gestión comunitaria del territorio, a favor de 59,000 personas.
En el evento también participó el gobernador de Áncash, Koki Noriega Brito; el alcalde provincial de Yungay, José Romero Jara; y la coordinadora residente de Naciones Unidas en Perú, Rossana Dudziak; así como alcaldes, funcionarios regionales y locales, comunidades, representantes de la cooperación internacional, Aeropuertos del Perú, operadores turísticos y miembros del Comité Consultivo Regional de Turismo de Áncash.
Más en Andina:
¡Sorprendente! Desierto de Arequipa podría reverdecer como fue en el pasado. https://t.co/xKEQ2mcOS7
En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).
Ariana, una joven recién egresada –decidida, pero con serios problemas familiares–, recibe por redes una invitación para una fiesta. Al llegar a la dirección indicada, se encuentra con Pedro, amigo de la universidad, y allí conocen a Lorena, una amante de las mascotas.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) inició el ciclo de reuniones con actores educativos de todas las regiones del país, a fin de difundir la convocatoria 2026 de Beca 18, que ofrecerá 20 mil becas integrales.
La Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Noveno Despacho) solicitó ampliar la medida de impedimento de salida del país por 36 meses para Fredy Hinojosa, investigado por la presunta comisión de delitos.
El viernes 4 de julio se presentará el informe sobre el número de pequeños mineros y mineros artesanales que continúa en el proceso de formalización, anunció hoy el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem),Jorge Montero Cornejo.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, indicó hoy que el Ejecutivo evalúa una reestructuración financiera de Petroperú la cual no considera un escenario que se requiera asignarle más recursos a la petrolera estatal.
Hoy, en el Palacio Federal, el embajador Julio Garro Galvez presentó a la presidenta de la Confederación Suiza, Karin Keller-Sutter, las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario en ese país.
La población del distrito de Pacora, en la región Lambayeque, vive momentos de orgullo y celebración gracias a la dedicación y espíritu jovial del padre Roger Uchofen, quien fue designado como párroco de la iglesia local el 1 de julio de 2021 por monseñor Robert Prevost, hoy papa León XIV.
La población del distrito de Pacora, en la región Lambayeque, vive momentos de orgullo y celebración gracias a la dedicación y espíritu jovial del padre Roger Uchofen, quien fue designado como párroco de la iglesia local el 1 de julio de 2021 por monseñor Robert Prevost, hoy papa León XIV.
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Christian Cueva aseguró que sacarán adelante al Emelec. Christian Cueva atraviesa un nuevo capítulo en su carrera futbolística y empieza a consolidarse en Emelec. El volante peruano habló con el medio ecuatoriano KCH Radio y expresó el aprecio que ha comenzado a sentir por el club guayaquileño, en medio de una temporada difícil. “Estoy contento […]
Con un gol del joven Gonzalo García, el Real Madrid derrotó 1-0 a la Juventus y enfrentará en los cuartos de final del Mundial de Clubes al Borussia Dortmund, que sufrió hasta el final para doblegar 2-1 al Monterrey de Sergio Ramos.
El Índice de Precios al Consumidor llegó a su punto más alto desde 1992 y refleja el impacto desigual de la inflación en el país. La inflación en Perú subió a 1,70% en junio de 2025, con el Índice de Precios al Consumidor alcanzando los 115,66 puntos, su máximo histórico desde que existen registros comparables. […]
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.
En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).
Ariana, una joven recién egresada –decidida, pero con serios problemas familiares–, recibe por redes una invitación para una fiesta. Al llegar a la dirección indicada, se encuentra con Pedro, amigo de la universidad, y allí conocen a Lorena, una amante de las mascotas.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) inició el ciclo de reuniones con actores educativos de todas las regiones del país, a fin de difundir la convocatoria 2026 de Beca 18, que ofrecerá 20 mil becas integrales.