Es considerado una de las aves voladoras más grandes del mundo y su estado peligra a la extinción. Por ello, hoy 6 de julio, el Parque de las Leyendas- en el marco del Día Mundial del Cóndor- invita a los ciudadanos a concientizar sobre la conservación de esta especie.


En la sede San Miguel, el taller Coloreando a mi cóndor se realizará desde las 02:30 pm - 03:30 pm en la zona Sierra, donde se aprenderá las diferencias entre el cóndor macho y hembra. 

Los machos presentan una cresta o carúncula y pliegues en la cara y cuello que aumentan de tamaño con la edad, así como tienen los ojos color marrón y de mayor envergadura a diferencia de las hembras que no poseen cresta y el color de sus ojos son rojizos.

Los cóndores son básicamente monógamos, es decir que escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. Posee una tasa de reproducción muy baja; se espera que al menos ponga un huevo cada dos años.

Esta especie tiene un rol fundamental en el equilibrio del ecosistema dado que, los cóndores consumen animales muertos y evitan la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades. Por ello, es importante cuidar esta ave emblemática de la Cordillera de los Andes.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga al cóndor andino como una especie casi amenazada, ya que sufre la pérdida de su hábitat y el envenenamiento por la ingesta de animales intoxicados.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 6/7/2025