Obras de Abraham Valdelomar son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación
Acogiendo una solicitud de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP),cinco unidades bibliográficas escritas por Abraham Valdelomar Pinto, entre los años 1914 y 1921, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nacional por el Ministerio de Cultura, mediante el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
Acogiendo una solicitud de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP),cinco unidades bibliográficas escritas por Abraham Valdelomar Pinto, entre los años 1914 y 1921, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nacional por el Ministerio de Cultura, mediante el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
Dichas obras pertenecen a cinco primeras ediciones de la producción académica del destacado escritor iqueño, las cuales están bajo la custodia de la primera institución cultural del Perú independiente. Además, según un estudio realizado por la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP presentan gran relevancia, importancia, valor y significado para la cultura de nuestro país.
Las unidades bibliográficas son: “La Mariscala: doña Francisca Zubiaga y Bernales de Gamarra” (1914),“El Caballero Carmelo” (1918), “Belmonte, el trágico: ensayo de una estética futura” (1918),“Los hijos del sol” (1921) y “Tríptico heroico: invocación a la patria, ¡Bandera, ala de la victoria!, Oración a San Martín: poemas patrióticos dedicados a los niños de las escuelas del Perú” (1921).
Estas corresponden a cuentos, ensayos, libros y poemas históricos que contienen singularidades o características únicas que las diferencian de otros ejemplares, permitiendo conocer su historia y procedencia. Tienen autógrafas y dedicatorias de Abraham Valdelomar a Ricardo Palma, Raúl Porras Barrenechea y José María Euguren. Además, poseen anotaciones hechas por Manuel Beltroy y exlibris de Raúl Porras Barrenechea.
Tras la promulgación de la Resolución Viceministerial N° 000098-2023-VMPCI/MC que las declara Patrimonio Cultural de la Nación, la BNP se encargará de coordinar y gestionar la protección, conservación y difusión de estas unidades bibliográficas. Puede encontrar estas y otras obras de Abraham Valdelomar Pinto, ingresando a la BNP Digital: https://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/portal-bnp-web/#/.
Abraham Valdelomar Pinto nació el 27 de abril de 1888, en Ica y a temprana edad se trasladó con toda su familia al puerto de Pisco. Fue escritor, poeta, periodista, dibujante, ensayista y dramaturgo.
Lo nombraron director del diario oficial El Peruano (1913),después fundó la revista literaria Colónida (1916) donde publicó su libro de cuentos El caballero Carmelo (1918) marcando así el inicio de la modernidad en la narrativa peruana.
Valdelomar fue un escritor completo pues abarcó prácticamente todos los géneros literarios conocidos, siendo lo mejor de su creación ficticia la narrativa cuentística. Su poesía también es notable por su evolución del modernismo al postmodernismo, acercándose al vanguardismo. Falleció en Ayacucho, el 3 de noviembre de 1919.
De otro lado, cabe indicar que el material “Álbum de motivos de arte peruano” también fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura. Esta obra es considerada una de las pioneras en su tipo, en lo que a divulgación de iconografía precolombina se refiere en nuestro país.
Contiene 12 ilustraciones a color del conocido dibujante y caricaturista peruano Pedro Challe Aguilar (1882-1959),que corresponden a materiales como: cerámicos, textiles, piezas metalúrgicas de culturas de nuestra costa, desde Chicama hasta Nasca y Acari.
Más en Andina
El Poder Ejecutivo designó a dos nuevos viceministros en los sectores de Interculturalidad y de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, correspondientes al Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe). https://t.co/4ASCVA1ae1pic.twitter.com/vo4d94N6lm
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.