Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez reporta 99.9% de avance de obras
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) reportó un 99.9% de avance de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) reportó un 99.9% de avance de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
A través de un comunicado, indicó que, se realizaron inspecciones entre el 24 y 30 de marzo en lo correspondiente a toda la infraestructura aeroportuaria construida y equipamientos, además de verificar que todos los componentes se encuentren correctamente instalados y funcionando.
El organismo regulador precisó que el 0.1% restante se encuentra representado por lo siguiente:
1.DACI (Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios)
-De las pruebas realizadas en el periodo de tiempo antes señalado, se observa que queda pendiente la integración de los sistemas de aire acondicionado dispuestos en todos los puentes fijos del terminal.
-Se evidenció que el sistema de altavoces (PVAS),ubicados en los puentes fijos de tres salas de embarque (D5, D6 y D7) de las 27 salas de embarque que se van a poner en operación, no se encontraban emitiendo la señal de alarma, siendo parte de la ruta de evacuación.
-Se evidenció que la pantalla FIDS, ubicada en la sala de embarque D7, no reflejó la visualización de la señal de alarma porque se encuentra defectuosa. El funcionamiento de los FIDS en evacuación funcionó correctamente.
-Ositran considera que el adecuado funcionamiento del DACI es un aspecto crítico para el inicio de operaciones del terminal.
2.Sistema de Aire Acondicionado
-Queda pendiente la adaptación de los módulos de comunicación de los equipos de aire acondicionado instalados en todos los puentes fijos para la recepción de señales del sistema DACI.
3.CCTV (Circuito Cerrado de TV)
-Quedan por instalar aproximadamente 50 cámaras de alrededor de 3,000 con las que cuenta el terminal. Se debe precisar que las cámaras ya instaladas cubren las zonas de las cámaras pendientes por instalar.
4.Sistema de Extinción de Incendios
-Queda pendiente la integración del sistema a 16 establecimientos de locatarios comerciales de los aproximadamente 53 establecimientos previstos.
5.Otros aspectos
-En el terminal y zonas adyacentes se están realizando tareas de limpieza y adecuación para la puesta en marcha, tales como: finalización de reparaciones de losetas deterioradas, retiro de cerramientos de drywall y de material protector de zócalos, sobre todo de locatarios comerciales.
-También se han identificado diversas áreas donde falta trabajo de jardinería.
"Si bien la mayoría de los aspectos antes listados no resultan críticos para el inicio de operaciones, el terminal no se ha encontrado operativo en la fecha pactada, que era el 30 de marzo de 2025", afirmó Ositran.
"Ositran continuará supervisando el Nuevo Terminal de Pasajeros del AIJC, a fin de que esta importante obra se culmine cumpliendo con los Estándares Básicos y los Requisitos Técnicos Mínimos establecidos en el Contrato de Concesión", puntualizó.
El organismo supervisor también hizo hincapié en su preocupación de garantizar que los usuarios reciban un servicio idóneo con mejoras en:
-Cobertura/señal de telefonía móvil óptima dentro del terminal de pasajeros.
-Vía de acceso exterior al nuevo terminal de pasajeros: aún no se culminan las obras complementarias que viene ejecutando el Concedente en la Av. Morales Duárez para mejorar el acceso al nuevo AIJC.
Licencias
Al 28 de marzo de 2025, el estado de obtención de licencias y permisos es el siguiente:
Permisos y Licencias de Lima Airport Partners (LAP)
-Actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios-Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
-Registro de usuario no Doméstico-Sedapal.
Licencias de entidades del Estado
-Certificado ITSE Diresa-Minsa
-Certificado ITSE Sunat
Permisos y licencias de entidades privadas
-Oficina administrativa de Aerolíneas Argentinas.
-Autorización para la etapa operativa emitida por el Ministerio de Energía y Minas/Dirección General de Hidrocarburos (MINEM/DGH) y Registro del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Una delegación peruana de representantes de institutos de investigación participó en China en el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares, organizado por la Universidad Oceánica de Shanghái.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vencerá el 2 de agosto.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que el proceso de formalización minera que lleva a cabo el gobierno es transparente y con amparo normativo, separando a quienes no cumplen con los requisitos para formalizarse.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.