Nuevo aeropuerto Jorge Chávez alista apertura en diciembre próximo
El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha iniciado una etapa decisiva en su preparación para el inicio de operaciones con pasajeros voluntarios, señaló Lima Airport Partners (LAP).
El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha iniciado una etapa decisiva en su preparación para el inicio de operaciones con pasajeros voluntarios, señaló Lima Airport Partners (LAP).
Ya se inició la fase de “Pruebas Avanzadas”, en la que se realizó la simulación del recorrido completo de un aeropuerto, recreando diferentes procesos, desde el check-in hasta el recojo de equipaje. Estas pruebas son parte del exhaustivo trabajo que busca asegurar que el aeropuerto esté listo para su apertura.
La iniciativa viene involucrando a todos los actores clave en la operación aeroportuaria.
Lima Airport Partners, junto con líneas aéreas, operadores de rampa, Migraciones, Sunat y la Policía Nacional del Perú participaron activamente movilizando diversas divisiones especializadas como Udex, Dirandro, Policía Fiscal, Divsafl, entre otros proveedores de servicios esenciales.
Los primeros ejercicios de pruebas permitieron que tanto las entidades públicas como privadas identificaran oportunidades de mejora, a fin de ajustar sus procesos.
“Estas pruebas son esenciales para garantizar que todos los sistemas operen con fluidez y podamos anticipar y corregir cualquier inconveniente antes de la apertura. Queremos asegurar una transición garantizando que se cumplan los óptimos niveles de servicio”, comentó Kevin Gsell, Líder de las pruebas ORAT en Lima Airport Partners.
Durante este periodo, cerca de 9,000 pasajeros simulados recorrerán las nuevas instalaciones, recreando diversas situaciones que podrían ocurrir en la operación diaria del aeropuerto. Además de los flujos regulares de pasajeros, se pondrá a prueba escenarios críticos, como el manejo de maletas sospechosas, abandonadas y la inspección de pasajeros de alto riesgo.
Pruebas Operacionales
A pesar de que las pruebas no incluyen movimiento de aeronaves, estas son cruciales para afinar los detalles en la atención de los pasajeros. Las simulaciones han permitido activar áreas y procesos clave del nuevo aeropuerto como:
1. Check-in: Las aerolíneas han podido habilitar algunos módulos y procesar tanto pasajeros nacionales como internacionales.
2. Flujo de pasajeros: Hasta la fecha, se han procesado cerca de 500 pasajeros simulados y 5000 equipajes. La prueba incluyó tanto trayectos nacionales como internacionales.
3. Seguridad: Se activaron las zonas de control de tarjeta de embarque y los puestos de inspección de seguridad para asegurar un proceso ágil hacia las salas de abordaje. Asimismo, se habilitaron los tomógrafos de inspección de equipajes y el moderno sistema de fajas transportadoras de maletas que cuentan con tecnología 3D.
4. Migraciones y Aduanas: Migraciones habilitó un ambiente de prueba en su sistema, simulando el control de pasajeros de salidas. Asimismo, el personal de Aduanas simuló procesos de perfilamiento de pasajeros y reconocimiento de flujos para sus labores de inspección.
5. Salidas y Llegadas: Se recrearon procesos de embarque y desembarque, donde el personal de las aerolíneas logró liderar sus procesos, verificando la configuración de los sistemas y equipos, junto al personal de LAP a cargo.
El Proceso de Preparación Operacional y Transferencia Aeroportuaria (ORAT),metodología reconocida internacionalmente, se está aplicando rigurosamente en el Nuevo Jorge Chávez. Este programa, que inició el año pasado, incluye la identificación de las necesidades operativas, el diseño de los conceptos operacionales, la capacitación de todos los actores en la operación y la ejecución de entrenamientos exhaustivos.
Este proceso requiere una colaboración cercana entre todos los actores involucrados, desde aerolíneas, entidades del Estado hasta proveedores de servicios esenciales, garantizando que cada área esté preparada para enfrentar los desafíos de la operación en tiempo real.
Finalmente, el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se encuentra en la recta final de su fase de preparación, y estas pruebas son una pieza clave para garantizar que cuando abra sus puertas al público brinde una experiencia segura, eficiente y a la altura de los estándares internacionales.
El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está previsto entrar en funcionamiento en diciembre del presente año y será el terminal más moderno del Perú y de la región.
Más en Andina:
El martes 27 de agosto se inició un nuevo proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). ¿Dónde puedo ver si me corresponde el cobro? https://t.co/kWETjUfGdspic.twitter.com/8ClypxddNF
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para llevar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
¿Tienes un emprendimiento, pero crees que necesitas mayores herramientas para consolidarlo? ¿Tienes muchas dudas sobre tu negocio? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que desde el 8 de julio empieza el segundo curso Aprende a Emprender, con el fin de brindar las herramientas para el éxito empresarial, además de inspirar a los participantes a soñar en grande y formalizar sus negocios.
El Bowling Center de la Videna IPD se vestirá de gala para recibir a los mejores exponentes de bowling de la región, en el Campeonato Suramericano Lima 2025 que organizará la Federación Peruana de Bowling con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD),del 15 al 18 de julio.
Las 43 organizaciones legalmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones están habilitadas para formar alianzas electorales, plazo que vence el 2 de agosto.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?