Museos Abiertos celebra quinto aniversario con diversas actividades y acceso gratuito
A 5 años de su creación, el programa Museos Abiertos (MUA) conmemora su aniversario ofreciendo a la ciudadanía una variada agenda cultural a escala nacional, en 49 museos administrados por el Ministerio de Cultura(Mincul),con ingreso gratuito este domingo 3 de julio.
A 5 años de su creación, el programa Museos Abiertos (MUA) conmemora su aniversario ofreciendo a la ciudadanía una variada agenda cultural a escala nacional, en 49 museos administrados por el Ministerio de Cultura(Mincul),con ingreso gratuito este domingo 3 de julio.
En esta edición de aniversario, el Ministerio de Cultura, lanzó la campaña “Museando entre patas”, con la finalidad de promover la visita de los jóvenes, estudiantes universitarios y escolare a los museos administrados por el sector y así incentivar la participación de todas las actividades de cultura.
En esta oportunidad, el Ministerio de Cultura inaugurará la exposición “Manos y Mentes Creadoras, una visión extraordinaria del Perú”, en el Museo Nacional de la Cultura Peruana (Lima),presentando las creaciones de doce artistas, miembros del Colectivo “Fantasías Educativas, Artistas Especiales”.
Por medio de pinturas, esculturas y máscaras, ricas en manifestaciones, los artistas nos muestran diversas formas de ver nuestra cultura, inspiradas en vasijas y personajes típicos de Chulucanas (Piura), o en las vasijas shipibo-konibo (Ucayali); en las máscaras de las danzas del Qhapaq Qolla de Paucartambo (Cusco),de La Diablada (Puno) y de la Chonguinada del Valle del Mantaro (Junín).
Asimismo, en otros objetos emblemáticos como el retablo ayacuchano y el toro de Pucará (Puno). La inspiración está en el legado artístico prehispánico, como también en la fauna de la Amazonía.
De igual manera, la ciudadanía podrá visitar presencial y virtualmente otros museos administrados por el Ministerio de Cultura ubicados en 19 regiones del país entre las que figuran Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.
Además de las exposiciones permanentes de cada uno de los 49 museos, el público en general podrá acceder a diferentes actividades culturales que ofrecen 22 museos en todo el país, como festivales, expo-ferias de la cultura peruana y asiática, exhibición y venta de artesanías y emprendimientos, presentaciones escénicas, performances musicales y de danza, visitas guiadas, talleres de arte e historia, conversatorios, publicaciones, entre otros.
Igualmente, la ciudadanía podrá realizar de forma virtual 29 recorridos de museos en 360° en la plataforma digital: https://visitavirtual.cultura.pe/
5 años de Museos Abiertos
Este programa del Mincul se realiza de manera presencial y virtual, en el contexto de la Ley N° 30599, que, desde el 2017, brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, los primeros domingos de cada mes, a peruanos/as y residentes en el país.
A la fecha, el programa benefició a más de 869,000 personas con más de 1,200 actividades presenciales y más de 200 actividades virtuales.
Para más información, se puede visitar el link: https://linktr.ee/museosenlinea
Sobre el Museo Nacional de la Cultura Peruana
Fundado el 30 de marzo de 1946, ubicado en Av. Alfonso Ugarte 650 en Cercado de Lima, posee la más importante colección pública de las artes populares y tradicionales que expresa las diversas regiones del país, que se caracterizan por su trayectoria histórica y su singularidad artística.
Allí están los mates, keros, pintura, imaginería, retablos, piedra de Huamanga, platería, cerámica, tejidos, cestería, máscaras, juguetería, instrumentos musicales, entre otras.
También, reúne la más valiosa colección de objetos etnográficos de la Amazonía, clasificados según las familias tnolingüísticas, como awajún, asháninka, shipibo-konibo, cocama, bora, yagua, etc.
Asimismo, reúne originales archivos documentales, fotográficos y sonoros, y una invalorable producción bibliográfica y hemerográfica.
Protocolos de bioseguridad
Todas las actividades se realizan con los protocolos sanitarios vigentes. Asimismo, las y los visitantes deberán presentar obligatoriamente su carné de vacunación y usar correctamente una mascarilla KN95 o doble mascarilla, durante toda su permanencia en el museo.
Programa Museos Abiertos
Cusco
Museo Histórico Regional de Cusco
Calle Heladeros s/n, Plazoleta Regocijo, Cusco
https://www.facebook.com/MuseoHistoricoRegional
https://web.facebook.com/ministerioculturacusco
8:00 a. m. a 5:00 p. m. | Exposición temporal "Todos somos arcilla en las manos de un alfarero"
10:00 a. m. | Armable "Escudo al Libertador del Perú Simón Bolívar"
Huánuco
Sala de Exhibición de la Zona Arqueológica Monumental de Kotosh
Altura del Km 5 de la carretera Huánuco - La Unión, Huánuco.
11:00 a. m. | Dibujo y Pintura al aire libre, a cargo del artista plástico Elmer Rodil Ortega
8:30 a. m. a 6:30 a. m. | Domingo para amar y sentirnos orgullosos por nuestra patria: se realizarán diversos talleres referentes a los personajes ilustres de la región Ica
8:30 a. m. | Publicación audiovisual virtual “La Pieza del Mes”: descubre una de las piezas poco conocidas de nuestra colección
Museo de Sitio "Julio C. Tello" de Paracas
Carretera a Pisco Km. 27, Puerto San Martín, Reserva Nacional de Paracas, Ica.
De 9:00 a. m. a 5:00 p. m. | Taller educativo “El dado preguntón”: conoce más sobre la museografía de nuestro museo
Junín
Museo Regional de Arqueología de Junín
Jr. Grau #195, distrito Chupaca, provincia Chupaca - Junín
https://www.facebook.com/museoregionaljunin
10:30 a. m. | Taller de animación lectora para niños de 5 a 8 años
12:00 m. | "Nuestra música nos une": Presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil de la DDC Junín
Museo de Sitio de Wariwillka
Plaza Principal de Huari s/n, Huancán, Huancayo - Junín
11:00 a. m. | Arte de la Calle: presentación de jóvenes artistas que muestran su talento en las calles la ciudad
Lambayeque
Museo Arqueológico Nacional Brüning
Av. Huamachuco s/n, Lambayeque.
https://www.facebook.com/museobruning/
9:00 a. m.| Izamiento del pabellón nacional
10:00 a. m. | Presentaciones artísticas por parte de la Caravana Artística Lambayeque Tradición y visita a la colección permanente
Museo de Sitio Huaca Chotuna - Chornancap
A 1.5 Km del Caserío Ranchería, Comunidad Campesina de San José, Lambayeque.
9:00 a. m. | Talleres de prevención frente a la Covid-19
9:15 a. m. | Talleres culturales
10:00 a. m. a 1:00 p. m. | Exposición de tejido en telar de faja y artesanías, a cargo del grupo de artesanas CETERNI de Chotuna
10:30 a. m. a 12:00 m. | Talleres de lectura
Museo Nacional de Sicán
Av. Batán Grande Cdra. 9 s/n - Carretera Pitipo - Ferreñafe, Lambayeque
9:00 a. m. a 5:00 p. m. | Expo Feria "SICÁN", con la participación de artesanos y productores de la provincia de Ferreñafe
10:00 a. m. a 11:00 a. m. | Taller demostrativo del teñido de lana de oveja con plantas naturales de Incahuasi
11:00 a. m. a 12:00 m. | Taller de marinera gratuito para el público visitante
12:30 p. m. a 1:00 p. m. | Escenificación de la corte del Señor de Sicán
De 9:30 a. m. a 4:30 p. m. | Exposición venta “Ruraq Maki, hecho a mano”
10:30 a. m. | Inauguración de la exposición “Manos y mentes creadoras, una visión extraordinaria del Perú”
11:00 a. m. | Taller virtual de Imaginería Cusqueña, dirigido por Abedail Aller Escalante
Museo Nacional del Perú (MUNA)
Antigua carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín, Lima.
https://www.facebook.com/MUNAdelperu
https://www.instagram.com/munadelperu/
11:00 a. m. | Taller de biojoyería en base de semillas: conoce más de esta técnica de artesanía del pueblo Awajún (a cargo de la Asociación Provincial de Artesanos Yapit). Inscripción: https://forms.gle/e6qteGuC9kmXdhS16
09:00 a. m. a 4:30 p. m. | Exposiciones temporales:
- Cerámica Awajún: Patrimonio Cultural de la Humanidad
- El Mundo de la Experimentación. Colección Científica del Museo José Castro Mendívil (Concytec)
- Huauque, Símbolos de Poder en el Antiguo Perú (Petroperú)
- Juguetes Tradicionales en el Perú
- Redescubriendo el Qhapaq Ñan. Exploraciones e Investigaciones.
Museo de Sitio Pucllana
Calle General Borgoño cuadra 8 s/n, Miraflores, Lima
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),mediante el Programa Nacional de Empleo “Jóvenes Productivos”, organizará una feria de servicios este domingo 13 de julio en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec, en Ventanilla. Desde las 9:00 a. m., jóvenes en situación de pobreza o vulnerabilidad podrán inscribirse para acceder […]