El Ministerio de Salud (Minsa) inauguró la Unidad de Hospitalización en Salud Mental y Adicciones (UHSMA) y la Unidad de Salud Mental de Niños y Adolescentes en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, a fin de fortalecer la atención integral y oportuna de pacientes con problemas de salud mental.



La Unidad de Hospitalización en Salud Mental y Adicciones, que se consolida como la primera en Lima Metropolitana, ofrece tratamiento especializado para adolescentes, adultos y adultos mayores y asegura la estabilización clínica mediante estancias hospitalarias de breve duración.

La unidad cuenta con 24 camas habilitadas y 50 profesionales de la salud altamente capacitados, entre ellos: médicos psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeros y trabajadores sociales, quienes brindan la atención en esquizofrenia paranoide, trastorno afectivo bipolar y episodio depresivo, ansiedad, dependencia de sustancias psicoactivas, alto riesgo suicida y el síndrome psicótico agudo, entre otros.

Por otro lado, la Unidad de Salud Mental de Niños y Adolescentes busca atender la creciente demanda en esta población. Cuentan con siete profesionales, entre ellos un médico psiquiatra subespecialista en niños y adolescente.

Entre las consultas médicas garantizadas destacan: terapias individuales y grupales, programas para niños y adolescentes con diagnósticos de alto riesgo suicida, trastorno de conducta y alimentarios, ansiedad, depresión, entre otros.

La inauguración se llevó a cabo con la participación del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, destacó el proceso de implementación de nuevos espacios que permitan la atención de más peruanos.


Este es un proceso ininterrumpido al que se viene destinando un presupuesto en incremento año tras año. Es doble honor para mí inaugurar un servicio que se alinee con las políticas de salud mental comunitaria, que a su vez es importante por la enorme demanda de la población. Nada de esto se podría hacer si es que no habría un trabajo duro por parte del señor ministro de Salud en conseguir presupuesto. Esto no se hace por obra de magia”, expresó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.

Se contó con la participación del director del HNAL, Eduardo Yong Motta; la directora de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta; el jefe del Departamento de Especialidades Médicas del HNAL, Félix Romero Peña y la jefa del Servicio de Salud Mental del HNAL, María Herrera Palomino.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 5/12/2024