InicioPrincipalMinjusdh presenta estudio sobre ciberdelitos en el país y propone recomendaciones

Minjusdh presenta estudio sobre ciberdelitos en el país y propone recomendaciones

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó hoy el documento “Ciberdelincuencia: Reporte de información estadística y recomendaciones para la prevención”, que responde a la preocupación del sector por el incremento de estos delitos.

AndinaPor:Andina21 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó hoy el documento “Ciberdelincuencia: Reporte de información estadística y recomendaciones para la prevención”, que responde a la preocupación del sector por el incremento de estos delitos.

 
El estudio contiene datos sobre la variación porcentual de las denuncias por delitos informáticos registrados en la Policía Nacional entre los años 2018 - 2021, así como el número de denuncias presentadas ante las dependencias policiales en todo el Perú durante los años 2019-2021. 

Además, incluye 48 recomendaciones para la prevención de ciberdelitos, con el fin de coadyuvar en la promoción de una cultura sobre esta materia.
 
“Convencidos de que la lucha contra los fenómenos criminales se robustece cuando se ve apoyada por la evidencia medible, trasladamos este documento que posee datos concisos sobre el estado de los ciberdelitos, especialmente de aquellos ocurridos entre los años 2020 y 2021”, señala el titular del sector, Félix Chero Medina, en las páginas iniciales del documento.
 
El reporte fue elaborado por la Dirección General de Política Criminológica del Minjusdh, a través de su Observatorio Nacional de Política Criminal (Indaga),sobre la base de información de la Dirección de Investigación de Delitos de Alta tecnología de la PNP y la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público. 
 
Lea también: Cancilleres de la Comunidad Andina acuerdan establecer grupo especial de concertación


 
El reporte da cuenta que, de un total de 2,917 denuncias presentadas en el año 2018, se pasó a 14,671 denuncias en el 2021: “Se produjo un incremento sostenido de las denuncias entre los años 2018 al 2021”. 
 
Además, “Comparando los valores año a año, se visualiza un incremento de 144% en el año 2019, en comparación con el año 2018; y de 25% en el 2020, en comparación con el año 2019. En el 2021, entretanto, el aumento es de 65% en comparación con el año anterior”.

A nivel de las regiones, el estudio revela que Lima encabeza la lista de los departamentos que registran la mayor cantidad de denuncias por ciberdelitos (delitos informáticos) durante los años 2019, 2020 y 2021. 

Durante la ceremonia de presentación pública del documento “Ciberdelincuencia: Reporte de información estadística y recomendaciones para la prevención”, el viceministro de Justicia, Jimmy Quispe De Los Santos, comentó que los dos últimos años han planteado retos complejos para los responsables de gestionar las políticas de lucha contra la criminalidad.

Señaló que había que tener en cuenta que durante la pandemia buena parte de nuestras actividades cotidianas dieron un giro inesperado y drástico, trasladándose hacia una virtualidad, que facilitaba muchos procesos pero que a la vez implicaba nuevas vulnerabilidades.
 
Agregó que, tomando en cuenta ello, el Minjusdh ha apostado por crear un breve pero conciso documento que será de utilidad para quienes pretenden tomar conocimiento de los delitos que se cometen a través del ciberespacio y formular propuestas de políticas públicas ante estos ilícitos.

(FIN) NDP/RMCH/JCR

Más en Andina



Publicado: 21/9/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados