InicioPrincipalMINJUSDH aprueba estrategia sectorial de emergencia penitenciaria

MINJUSDH aprueba estrategia sectorial de emergencia penitenciaria

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) aprobó la Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria 2025-2026, un plan clave para mejorar la seguridad en los establecimientos penitenciarios y contribuir a la lucha contra el crimen organizado.

AndinaPor:Andina16 de febrero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) aprobó la Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria 2025-2026, un plan clave para mejorar la seguridad en los establecimientos penitenciarios y contribuir a la lucha contra el crimen organizado.


Esta estrategia del sector que lidera el ministro Eduardo Arana fue publicada mediante Resolución Ministerial N° 0057-2025-JUS en el Diario Oficial El Peruano, busca ampliar la capacidad penitenciaria, fortalecer la vigilancia y potenciar la reinserción social de los internos.

En respuesta a la emergencia en el Sistema Nacional Penitenciario, el plan contempla la construcción de 36,430 nuevas unidades de albergue, así como la dotación de equipos de última tecnología como rayos X, Body Scanners, equipos de radios y estaciones de base, sistemas de inhibición de señales de radiofrecuencia en los penales de máxima seguridad, con el objetivo de frenar las operaciones criminales desde los centros penitenciarios.



Lee también: Estas son las normas legales más importantes del domingo 16 de febrero del 2025

Además, la estrategia impulsará la tercerización del control de ingresos en penales con alto hacinamiento y gran afluencia de visitantes, para evitar el ingreso de objetos prohibidos. En la lucha contra la corrupción, se fortalecerán las sanciones para servidores penitenciarios que incurran en irregularidades, asegurando mayor transparencia en la gestión.

Como parte del esfuerzo por reducir la reincidencia delictiva, se reforzará la política de "Cárceles Productivas", ampliando oportunidades de educación y trabajo para los internos. También se implementará un servicio de asistencia postpenitenciaria que brindará apoyo psicológico, social y legal a los liberados, facilitando su reinserción en la sociedad.

La ejecución e implementación de esta estrategia se realizará de manera progresiva y demandará una inversión aproximadamente S/ 4,380 millones, con financiamiento sujeto a la disponibilidad presupuestal. Su monitoreo estará a cargo de la Dirección General de Asuntos Criminológicos (DGAC),garantizando el cumplimiento de las metas trazadas.

Con esto, el Gobierno que dirige la presidenta Dina Boluarte refuerza su compromiso con la seguridad ciudadana y el control penitenciario, promoviendo una rehabilitación efectiva de los internos y cerrando las brechas que podrían facilitar o favorecer la operación del crimen desde las cárceles.

(FIN) NDP/RMCH

Más en Andina




Publicado: 16/2/2025

Más de Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna
Andina

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna

Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Más vistos

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados