InicioPrincipalMinistra Leslie Urteaga anuncia extinción del programa Wasi Mikuna

Ministra Leslie Urteaga anuncia extinción del programa Wasi Mikuna

El servicio de alimentación escolar desarrollado desde los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) será declarado en emergencia, tras los incidentes que llevaron a la intoxicación de numerosos estudiantes en los últimos días, señaló la titular de la referida cartera ministerial, Leslie Urteaga.

AndinaPor:Andina4 de abril, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El servicio de alimentación escolar desarrollado desde los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) será declarado en emergencia, tras los incidentes que llevaron a la intoxicación de numerosos estudiantes en los últimos días, señaló la titular de la referida cartera ministerial, Leslie Urteaga.


“Se declarará en emergencia el servicio de alimentación escolar a través de un decreto supremo que se emitirá hoy o mañana”, señaló la representante del Poder Ejecutivo, en entrevista concedida a Radio Nacional.

Urteaga Peña anunció también que se ha decidido la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar; por lo que se trabaja en una norma que reconfigure el diseño de Wasi Mikuna y evite la entrega de productos que afecten la salud de los niños.

Refirió, asimismo, que el equipo de vigilancia y territorio del Midis ha sido repotenciado y viene supervisando los almacenes de los alimentos y dando orientación para la preparación de los alimentos.

[Lea también: Declaran a Cajamarca como la ‘Capital Nacional del Maíz Morado’]

Enfatizó, además, que el uso de los alimentos que son materia de los casos de intoxicación ha sido paralizado. Recordó que en las cláusulas de los contratos firmados con los proveedores de estos, se indica que, de darse esos problemas, se disuelve lo acordado.

Asimismo, Urteaga recalcó que en el gobierno se viene trabajando en la elaboración de un proyecto que permita mejorar las modalidades de entrega de alimentos al programa Wasi Mikuna y que, a la vez, mantenga el servicio de alimentación para los más de 4 millones de estudiantes que lo reciben.

Modelo a cambiar


Refirió que los actuales modelos de distribución y preparación de alimentos para Wasi Mikuna “se tienen que dejar de lado totalmente”.


“Así como están constituidos en el programa, se tienen que extinguir”, recalcó la ministra. Indicó que los procedimientos actuales -derivados de Qali Warma, programa predecesor de Wasi Mikuna- “ponen el riesgo el control de estos alimentos”.

Refirió que las modalidades son las de entregar los productos en raciones, como ocurrió en Piura (una de las jurisdicciones afectadas por el mal estado de los insumos) o cocinar estos en espacios de las mismas escuelas que no están plenamente habilitados para ello, o en casas.

[Lea también: Viaja a estos destinos ideales y disfruta en familia del feriado largo]

“En los próximos 30 o 45 días debemos tener un nuevo diseño”, refirió la ministra, quien también adelantó que la norma sobre este tema deberá ser emitida “en los próximos días”.

Con respecto a los contratos previamente firmados, Urteaga dijo confiar que durante la transición hacia la nueva normatividad, “los buenos proveedores van a poder adaptar sus mecanismos”. 

“Lo más importante es salvar a nuestros niños de cualquier riesgo o afectación”, enfatizó la ministra.

Plan piloto


Además, Urteaga recordó que actualmente está en marcha un plan piloto en Ayacucho Cusco y Piura, que cuenta con la asesoría del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. 

En este se busca, además de garantizar la calidad de los insumos a través de comités en los que participan los padres, mejorar la economía de cada localidad con el uso de productos propios de estas.


Empero, Urteaga dijo que su sector está abierto a sugerencias por parte de los padres de familia respecto a nuevas modalidades para la entrega de alimentos, que garanticen que estos son óptimos.

Al respecto también, la ministra llamó la atención sobre el hecho de que desde el 17 de marzo y tras la implementación del referido plan piloto, se hayan reportado 20 casos vinculados a la ingesta de alimentos en Wasi Mikuna.

[Lea también: ¿Por qué visitar la región Cusco en abril?]

“No descarto, como ya se ha dicho antes, que estemos pisando callos”, indicó Urteaga. Recordó en tal sentido, que hay empresas proveedoras que han empezado su existencia a partir del funcionamiento de ciertos programas sociales, y que, con los anuncios de cambio en estos, pueden perder sus contratos.

Indicó al respecto, que en su sector se trabaja en un proyecto para que, en el ámbito de los proveedores para los programas sociales, “las empresas corruptas no vuelvan a contratar con el Estado nunca más”.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 4/4/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Operativos contra la minería ilegal permiten la interdicción de bienes por S/ 21 millones
Andina

Operativos contra la minería ilegal permiten la interdicción de bienes por S/ 21 millones

Como parte del compromiso del Ejecutivo de enfrentar la minería ilegal y sus graves consecuencias sociales y ambientales, las fuerzas del orden ejecutaron trece operaciones contra esta actividad ilícita a nivel nacional, entre el 27 de junio y el 4 de julio, que permitieron la incautación de maquinaria, combustible e insumos, cuyo valor asciende a 21 294 620 soles.

Recién agregados

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
El Búho

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)

AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados