InicioPrincipalMinisterio de Cultura: Fondo de Embajadora permite poner en valor la capilla de Canincunca

Ministerio de Cultura: Fondo de Embajadora permite poner en valor la capilla de Canincunca

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, resaltó que la histórica Capilla Virgen Purificada de Canincunca, ubicada en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi, Cusco, será puesta en valor gracias al Fondo de la Embajadora 2024 de Estados Unidos, que otorgará un financiamiento al proyecto de preservación y conservación de este templo de origen colonial.

AndinaPor:Andina3 de diciembre, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, resaltó que la histórica Capilla Virgen Purificada de Canincunca, ubicada en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi, Cusco, será puesta en valor gracias al Fondo de la Embajadora 2024 de Estados Unidos, que otorgará un financiamiento al proyecto de preservación y conservación de este templo de origen colonial.


Durante su intervención, el titular de Cultura, agradeció el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú y a la embajadora, Stephanie Syptak-Ramnath, quien también fue parte de la ceremonia.

Allí destacó la importancia de este proyecto, que, con una inversión de 325 mil dólares del Fondo de la Embajadora para la Preservación Cultural (AFCP),se podrá trabajar en la protección, conservación y puesta en valor de la capilla, para las futuras generaciones.

“Perú es cuna de la civilización en América, que alberga una herencia milenaria que trasciende el tiempo. Tenemos 14 mil años de la presencia del hombre en esta parte del mundo, desde Pikimachay hasta los Inkas, con un gran legado cultural que debemos cuidar, protegerlo y ponerlo en valor”, dijo el ministro.


El proyecto priorizará la reparación del techo y la revitalización de los murales de la capilla, un símbolo de la riqueza artística y cultural, declarada monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

“La Capilla Virgen Purificada de Canincunca, construida en el siglo XVII, representa uno de los tesoros más emblemáticos del Perú, por sus murales con motivos textiles, pan de oro y representaciones de flora y fauna andina, expresión única de la fusión cultural entre el arte andino y la tradición cristiana”, prosiguió el ministro.

Asimismo, agregó que, “en ese sentido, con el apoyo del Fondo de la Embajadora para la Preservación Cultural (AFCP),pilar para la conservación de nuestro legado gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, iniciaremos el proyecto de conservación, preservación y puesta en valor de la capilla”.

Gracias a esta iniciativa, se refuerza la relación entre Perú y Estados Unidos, que permitirá que, en los próximos 36 meses, expertos nacionales e internacionales trabajen para estabilizar la estructura de la capilla y preservar sus valiosos murales.

“Este proyecto no se limita a la restauración física de la capilla, incluye la participación activa de la comunidad local a través de talleres y programas educativos que fortalecerán la identidad cultural de los habitantes de la provincia de Quispicanchi, fomentando empleo”, agregó.

“Esta alianza, sustentada en 199 años de relaciones diplomáticas, nos permite seguir trabajando y fortaleciendo nuestra sociedad”, culminó el ministro.

La Capilla de Canincunca es una de las cuatro iglesias que conforman la Ruta del Barroco Andino, un circuito que diversifica la oferta cultural y turística de Cusco, promoviendo las visitas sostenibles que impulsa la economía regional. 

Cabe destacar que el proyecto será ejecutado por la Asociación SEMPA, con la participación de artistas y custodios culturales de Huaro y Urcos.

Sobre el ‘Fondo Embajador’

Desde 2001, el Fondo del Embajador ha financiado 36 proyectos en 16 regiones del Perú, invirtiendo más de $4.1 millones en la conservación del patrimonio cultural. Este anuncio refuerza la cooperación entre Estados Unidos y el Perú, resaltando la importancia de la preservación cultural, como pilar para el desarrollo sostenible y la colaboración bilateral.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 3/12/2024

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados