Metropolitano renovará infraestructura: estaciones serían iluminadas con paneles solares
Las constantes fallas en los sensores de las puertas de las estaciones del Metropolitano son un indicador de que su infraestructura, inaugurada en el 2010, es decir hace 15 años, requiere más que un mantenimiento, razón por la cual la ATU trabaja un proyecto para recuperar dichas instalaciones con apoyo del Banco Mundial.
Las constantes fallas en los sensores de las puertas de las estaciones del Metropolitano son un indicador de que su infraestructura, inaugurada en el 2010, es decir hace 15 años, requiere más que un mantenimiento, razón por la cual la ATU trabaja un proyecto para recuperar dichas instalaciones con apoyo del Banco Mundial.
Esta información la brindó David Hernández, jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), al conversar con la prensa sobre las adendas que se trabajan no solo para renovar la infraestructura de este servicio de transporte masivo sino para la adquisición de los 150 buses eléctricos que se sumarán a la ruta troncal exclusiva.
Las mejoras en la infraestructura del Metropolitano se harán vía una adenda estructural al contrato de concesión del Metropolitano, cuyos puntos se evalúan en mesas de trabajo con participación del concesionario, ATU y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Pese a que aún hay discrepancias, por ejemplo en lo concerniente a la intangibilidad de rutas, la ATU se ha propuesto que dicha adenda esté cerrada al final del 2025. “Para el último trimestre de este año, tendremos adenda estructural sin mayor problema”, estimó Hernández.
"El Metropolitano no necesita un mantenimiento sino un overhaul (término en inglés referido a un mantenimiento profundo) y por eso es que hemos recurrido al Banco Mundial, para tener los niveles de inversión que permitirían hacer esta entrada fuerte", explicó.
Hernández detalló que, al haberse puesto en funcionamiento en el 2010, muchas de las piezas de las estaciones del Metropolitano datan del 2008 o 2009 y ya no tienen repuestos, por lo que será necesario cambiarlos por sistemas más modernos y acordes con los tiempos actuales.
Una de las novedades, mencionó, es que a la hora de remover los techos de las estaciones, estos serán reemplazados por células fotovoltaicas o paneles solares, de manera que se conviertan en estructuras autosostenibles. Este tipo de iluminación (que convierte la energía solar en corriente eléctrica) se instalaría inicialmente en la ampliación norte del Metropolitano.
"Hay un tema bastante ambicioso que se viene trabajando con Banco Mundial y es que los techos de las estaciones sean completamente de panel solar, autosostenibles. Esperamos que eso se haga con el Banco Mundial para el 2029", apuntó.
El jefe de ATU comentó que la recuperación de la infraestructura del Metropolitano será una tarea ardua porque, aseguró, "el servicio nunca se detendrá mientras se hagan los arreglos". "Se trabajará por partes, quizá en algunas estaciones se cerrarán temporalmente algunos paraderos, pero el servicio no se detendrá nunca".
Reconoció que el Metropolitano “está saturado” y añadió "tenemos que desaturarlo e ir evaluando hacia el futuro cómo se mantiene pensando en el crecimiento de la ciudad, en el crecimiento de los costos laborales y en el movimiento de la oferta y demanda.
Por ello la adenda también contempla que los concesionarios reemplacen los actuales 523 buses por nuevos: 300 en la troncal, 223 para alimentadores. Igualmente la revisión de los laudos arbitrales que debe pagar el Estado al concesionario, indicadores de actualización tarifaria y el equilibrio de fórmula.
Paralelamente a la adenda estructural para mejorar la infraestructura del Metropolitano, la ATU trabaja con los concesionarios otra adenda para adquirir 150 buses eléctricos por una inversión de 80 millones de dólares. En este caso, dijo, los recursos del Banco Mundial ya existen.
“Hemos coincidido con los operadores en que sí se necesitan buses y que sí se firmarían las adendas por separado, de manera paralela, para que salga más rápido, pero tiene que pasar por una adenda porque tiene que respetarse el contrato”.
Los nuevos buses permitirán mejor la demanda generada por la ampliación norte de Chimpu Ocllo, por la próxima conexión del Metropolitano con la Línea 1 del Metro y por la futura ampliación del servicio hacia el sur de Lima.
“El dinero ya está disponible. Significa un costo de 420 mil dólares por vehículo de 12 metros para la troncal. De esos recursos del Banco Mundial, también hay un adicional para el acondicionamiento de las electrolineras puesto que esos 150 buses serán eléctricos”.
No obstante, pese a estar acelerando el proceso, se estima que tomará alrededor de un año para que las nuevas unidades entren en operación: ocho meses para el pedido y cuatro meses adicionales para su llegada e implementación.
Un total de 1,501 títulos de propiedad entregó en la región Arequipa el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La entrega beneficia a más de 6,300 ciudadanos de las ocho provincias que, durante años, esperaron por convertirse en dueños de sus predios, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El canciller Elmer Schialer sostuvo un encuentro con el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, durante su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se lleva a cabo en Sevilla, España.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Las empresas del sistema financiero, conformado por bancos, cajas municipales y rurales, y financieras, continúan en guerra este 2025 al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
La noche del 30 de junio, pasadas las 23:00 horas, un incendio de grandes proporciones afectó los ambientes de la sede del Banco de la Nación ubicado en la avenida San Martín N°320, en pleno centro de la ciudad de Tacna, provincia y región del mismo nombre.
Indecopi inició de oficio procedimientos administrativos sancionadores contra Rímac Seguros y Reaseguros, y el Banco BBVA Perú, por presuntamente haber promocionado productos y servicios a consumidores sin contar con su consentimiento para el uso de esta práctica comercial, infringiendo así el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
La Contraloría General de la República alertó que más de 1,500 cámaras y 1,000 equipos de radiocomunicación asignados a la seguridad ciudadana en gobiernos locales están inoperativos, lo cual afecta la respuesta frente a la delincuencia.
Alianza Lima hizo este martes el pedido oficial a la Confederación Sudamericana de Vóleibol (CSV) para que Lima sea sede del Campeonato Sudamericanos de Clubes, certamen al que el equipo íntimos se encuentra clasificado tras lograr el título de la Liga Peruana de Vóley de la temporada 2024-2025.
Un estudiante de la Universidad César Vallejo (UCV) de Trujillo, región La Libertad, fue detenido por agentes de la Sección de Secuestros y Extorsiones de la División de Investigación Criminal (Divincri),por presuntamente ser el principal sospechoso en un caso de extorsión contra un docente de esta misma casa de estudios.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]
Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de Eliminación. La contundente victoria del PSG por 4-0 sobre Inter Miami ha generado una fuerte repercusión en la prensa internacional, que destacó varios matices más allá del marcador. Incluso, Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de la humillante derrota. En Francia, medios como Reuters se centraron […]
Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]
Un total de 1,501 títulos de propiedad entregó en la región Arequipa el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La entrega beneficia a más de 6,300 ciudadanos de las ocho provincias que, durante años, esperaron por convertirse en dueños de sus predios, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El canciller Elmer Schialer sostuvo un encuentro con el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, durante su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se lleva a cabo en Sevilla, España.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Las empresas del sistema financiero, conformado por bancos, cajas municipales y rurales, y financieras, continúan en guerra este 2025 al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.