InicioPrincipalMegapuerto de Chancay puede maximizar su impacto con enfoque integral y sostenible

Megapuerto de Chancay puede maximizar su impacto con enfoque integral y sostenible

El megapuerto de Chancay se perfila como uno de los proyectos de infraestructura más importantes del Perú de los últimos años. Con una inversión estimada de 3,600 millones de dólares y un avance de obras superior al 70%, el megapuerto apunta a convertirse en un hub logístico regional de primer nivel, impulsando el comercio exterior del Perú y de otros países y generando un impacto económico significativo.

AndinaPor:Andina25 de mayo, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El megapuerto de Chancay se perfila como uno de los proyectos de infraestructura más importantes del Perú de los últimos años. Con una inversión estimada de 3,600 millones de dólares y un avance de obras superior al 70%, el megapuerto apunta a convertirse en un hub logístico regional de primer nivel, impulsando el comercio exterior del Perú y de otros países y generando un impacto económico significativo.


José Antonio La Rosa, director de Supera, señala que si el Perú quiere maximizar el impacto del megapuerto de Chancay en términos de reducción de pobreza y generación de ingresos,  debe enfrentar desafíos que requieren un enfoque integral y sostenible.


-Megapuerto de Chancay fortalecerá el futuro comercio entre Perú y Asia


En ese sentido, destacó que es crucial la participación de la población así su afectación sea positiva, dado que la Licencia Social para Operar (LTO) juega un rol fundamental para  garantizar el respaldo de la comunidad hacia el proyecto y su armonización con el entorno social y ambiental. “Este es un trabajo que, por la magnitud de la obra, involucra no solamente al concesionario, sino también al Gobierno, que debe brindar todo el acompañamiento para que la Licencia Social sea lo más sólida posible”, precisó.

Asimismo, La Rosa mencionó que “es importante establecer estrategias para maximizar los beneficios económicos regionales para lo cual se deben implementar programas de desarrollo de proveedores locales, vínculos con instituciones educativas, promoción de la innovación, el emprendimiento, y gestión de cadena productiva”.

En ese sentido, añadió, que las autoridades locales tienen el desafío de implementar políticas públicas que incentiven la inversión privada, promuevan el desarrollo de infraestructura y servicios, y fortalezcan la competitividad regional.

El experto destacó que si el sector público y el sector privado trabajan de la mano, el megapuerto puede convertir al Perú en ese hub logístico regional que aspiramos. “El Perú atraerá la carga de países vecinos como Ecuador, que ya evalúa realizar sus despachos mineros y otros productos como frutas, flores y camarón; y Brasil con la exportación de soya. Podemos convertirnos en el Hong Kong de Sudamérica”, señaló.

En su primera etapa, el megapuerto tendrá una capacidad de 8 millones de TEU (contenedores),cifra que se ampliará a 20 millones de TEU en el futuro. Esta capacidad lo convierte en un proyecto de gran envergadura, capaz de atender la creciente demanda del sector exportador peruano, particularmente del sector minero, uno de los principales motores de la economía del país.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 25/5/2024

Más de Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones
Andina

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones

Con el fin de consolidar el departamento de Arequipa como un destino turístico estratégico del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribió esta tarde cinco convenios de cooperación con autoridades regionales y municipales; y presentó el Programa de Inversión “Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa–Colca”, que prevé una inversión S/331 millones.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

El papa León XIV entregó palio al arzobispo de Trujillo, Alfredo Vizcarra
Andina

El papa León XIV entregó palio al arzobispo de Trujillo, Alfredo Vizcarra

El papa León XIV bendijo e impuso el palio arzobispal a monseñor Alfredo Vizcarra Mori, S. J., arzobispo metropolitano de Trujillo, durante la santa misa que el sumo pontífice presidió en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano el domingo 29 de junio, día en que la Iglesia celebra la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo.

Más vistos

Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Recién agregados

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones
Andina

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones

Con el fin de consolidar el departamento de Arequipa como un destino turístico estratégico del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribió esta tarde cinco convenios de cooperación con autoridades regionales y municipales; y presentó el Programa de Inversión “Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa–Colca”, que prevé una inversión S/331 millones.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados