¡Mayo te sorprenderá! Viaja a estos destinos regionales de moda y goza con sus fiestas
El calendario turístico nos avisa que mayo llega propicio para emprender el viaje soñado. El quinto mes del año empieza con un feriado largo y llega cargado de festividades en distintas regiones que se ponen de moda por sus particulares celebraciones costumbristas que invitan a sumarse a la población local para vivir experiencias únicas y descubrir el irresistible encanto de sus formidables atractivos.
El calendario turístico nos avisa que mayo llega propicio para emprender el viaje soñado. El quinto mes del año empieza con un feriado largo y llega cargado de festividades en distintas regiones que se ponen de moda por sus particulares celebraciones costumbristas que invitan a sumarse a la población local para vivir experiencias únicas y descubrir el irresistible encanto de sus formidables atractivos.
A continuación, repasemos algunos de los destinos turísticos regionales y sus festividades emblemáticas que motivan a viajar y vivir una experiencia inolvidable en el mes de mayo.
Arequipa
En mayo, Arequipa se viste de fiesta con la celebración de la festividad en honor de la Virgen de Chapi, patrona del departamento, cuyo día central se celebra el 1 de mayo. El culto a esta advocación de la Virgen María se remonta a casi tres siglos y va más allá de las fronteras de Arequipa.
Cada 1 de mayo los feligreses llegan al santuario de la Virgen de Chapi erigido en el distrito de Polobaya, provincia de Arequipa. La peregrinación al templo no es silenciosa, dado que los fieles acuden entonando hermosos cantos en homenaje a la virgen, acompañados de plegarias y agradecimientos.
Además de participar en esta emblemática festividad, los turistas que viajen a la región Arequipa pueden visitar la Ciudad Blanca que alberga variados atractivos, entre monumentos, templos, casonas, calles y plazas de hermosa arquitectura a base de sillar, roca volcánica cuyo color blanco le confiere el título.
Asimismo, pueden realizar recorridos por lugares cercanos a la ciudad, de gran belleza y riqueza cultural como el Molino de Sabandía (9 kilómetros); Characato (12.5 kilómetros); Yarabamba (23.5 kilómetros al suroeste); Sogay y Quequeña (26 kilómetros al sureste). Estos atractivos son ideales para el turismo cultural, el excursionismo y el paseo en bicicleta.
Los visitantes al departamento de Arequipa pueden aprovechar el feriado largo para disfrutar de la celebración, el 4 de mayo, del 190° aniversario de la provincia de La Unión y de su capital el distrito de Cotahuasi.
Esta localidad arequipeña se posiciona como un importante destino turístico en el que destaca el imponente cañón de Cotahuasi, uno de los más profundos y hermosos del planeta y que forma parte de la fabulosa Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi.
Para esta festividad se organizan diversas actividades de carácter protocolar, cultural, deportivo, artístico, agropecuario y gastronómico en el que destacan los festivales del cuy y del chimbango, una bebida alcohólica tradicional dulce obtenida de la fermentación de higos secos mezclados con agua y anís.
El distrito de Acobamba de la provincia de Tarma, en la región Junín, celebra en mayo una de sus festividades más emblemáticas en honor al Señor de Muruhuay, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2017.
Esta celebración, cuyas fechas centrales son del 1 al 3 de mayo, constituye una de las festividades religiosas de mayor importancia y duración en la sierra central del Perú, al conjugar variedad de elementos tales como las alfombras de flores, las cúpulas y un muestrario representativo de las danzas más importantes de la región Junín, como la Tunantada, la Chonguinada, el Huaylarsh, los Shapis, la Morenada, los Negritos, los Chunchos, entre otras.
Los bailes se presentan primero en la explanada del templo para recibir a los fieles a la salida de las celebraciones litúrgicas, y luego en formación de pasacalle como parte de las procesiones. Dado el número de integrantes de las comparsas y el hecho de que suelen ir acompañadas por conjuntos musicales, las delegaciones son mantenidas y preparadas por un mayordomo.
En esta emblemática región del sur peruano se celebra en mayo la festividad de la Cruz Velacuy o Velada de la Cruz. La veneración empieza el 2 de mayo y es acompañada con danzas, huainos, cantos y música sacra, siendo previamente organizada por un mayordomo asignado, quien con meses de anticipación realiza la recaudación de los donativos correspondientes.
La cruz es adornada durante el "amarre" con piezas florales, velas y cirios para ser llevada el 3 de mayo desde la casa del mayordomo a las iglesias y templos para celebrar la misa durante el día central de la celebración, para finalmente culminar el festejo entre alimentos y diversas bebidas.
Otra festividad importante es la que rinde honores al Señor de Torrechayoc, patrón jurado de la provincia de Urubamba. Las celebraciones empiezan el segundo sábado de mayo, con una multitudinaria misa celebrada en el estadio local, luego de la cual se desarrolla un festival de danzas típicas a cargo de sus feligreses.
Este mismo día, por la noche los devotos visitan el santuario y celebran en el atrio del templo con la quema de un castillo de fuegos artificiales levantado en honor al santo patrón de Urubamba.
En esta provincia de la región Junín también se celebra la festividad en honor a la Cruz de Cristo y se caracteriza por la salida de la cruz festejada con una danza tradicional llamada Chonguinada, baile declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
En el distrito de Chilca, epicentro de la celebración, la fiesta en honor a la cruz se celebra en varios lugares y tiene como finalidad la veneración por parte de sus devotos, relacionando su fe hacia las buenas cosechas y la fertilidad de sus tierras.
La fiesta es previamente acompañada en algunos casos con el baile de la jija, ejecutado previo al inicio de la fiesta y que reúne instrumentos como el clarinete, el violín, el arpa y la tynda.
Esta prodigiosa región también celebra la festividad en honor de la Cruz, en especial en el distrito de Luricocha de la provincia de Huanta. En su fecha central, el 2 de mayo, destaca la participación de los “Chunchos”, personajes que representan a los pobladores de la selva ayacuchana que danzan y entonan música con sus típicas antaras, característicos instrumentos de viento de origen ancestral.
Antes de iniciar la misa en el día central, se presentan las cruces más emblemáticas como la de Huatuscalla, patrón de las capillas; y la de Puchapunya, patrón de los calvarios. Estas ingresan al templo decoradas con elegantes vestimentas, casullas, paños bordados, hierbas y chalinas.
En la región altiplánica se celebra la festividad en honor a la Santísima Cruz de Mayo en las provincias de Lampa y Huancané, donde destaca como emblema de identidad local con la presencia de los emblemáticos sikuris, músicos que interpretan piezas musicales andinas que acompañan las procesiones en los barrios puneños.
Los conjuntos de sikuris participan en los diversos actos religiosos como las albas, la víspera y la procesión en el miércoles 3 de mayo, día central de la fiesta.
Huancavelica
La festividad en honor al Señor del Espíritu Santo o Fiesta de las Cruces se celebra en mayo y consiste en la bajada de las cruces desde las alturas de los cerros, a las que llegan multitudes de peregrinos procedentes de diversos barrios que entonan bellos cánticos en castellano y quechua acompañados por músicos tradicionales conocidos como “Pituteros”.
Diferentes cruces son descendidas desde la cima de los cerros, destacando la “Cruz Pata”, el “Señor de Potocci”, la “Cruz Soltera” y la “Cruz de Oropesa”. En estas celebraciones cada barrio tiene su propio grupo musical e interpretan sus cánticos representativos.
Las bandas de músicos son recibidas por los feligreses en la estación del ferrocarril de Huancavelica, luego de lo cual recorren las calles de la ciudad hasta el encuentro de las diferentes cruces que ya han sido bajadas desde sus moradas en las alturas.
Del 30 de mayo al 6 de junio se festejará el Raymi Llaqta y la XXIX Semana Turística de los Chachapoya, la fiesta costumbrista más emblemática de la región Amazonas.
Durante esta icónica celebración los visitantes disfrutan de danzas típicas, gastronomía local y rituales sagrados de los pueblos originarios chachapoya y awajún. El evento reúne a comunidades nativas y campesinas de las siete provincias del departamento de Amazonas.
Además, se puede visitar atractivos turísticos icónicos como la Zona Arqueológica Monumental Kuélap, la catarata Gocta, el Museo de Leymebamba, la Laguna de los Cóndores y mucho más. También se puede saborear la variada y deliciosa gastronomía típica y adquirir artesanías y otros recuerdos genuinos de la cultura amazonense.
Madre de Dios
El departamento amazónico más austral del Perú celebra, el 29 de mayo, el 52 aniversario del Parque Nacional del Manu como área natural protegida por el Estado.
Se trata de una auténtica joya de la conservación mundial, que preserva una extraordinaria biodiversidad y una belleza paisajística sin parangón en el planeta. Ello le ha valido ser reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad, Reserva de Biósfera y otras distinciones internacionales.
El Parque Nacional del Manu busca proteger una basta y exquisita diversidad de especies de animales y plantas, así como a las comunidades indígenas que habitan en su territorio. Es parte del Patrimonio Mundial desde el año 1987.
Ilo
La provincia litoral del departamento de Moquegua celebra, el 25 de mayo, su 54° aniversario de creación política, con un nutrido programa de actividades durante todo el mes de mayo.
Este cumpleaños provincial invita a visitar este estupendo destino turístico de la costa sur peruana, que alberga encantadoras playas y un notable patrimonio monumental e historia, así como ubérrimos valles en los que se cultivan las mejores aceitunas del país y se puede saborear una irresistible gastronomía protagonizada por pescados, mariscos y otros frutos del mar, acompañados de insumos obtenidos de su fértil campiña.
Huánuco
Este fascinante departamento vuelve a ponerse de moda en mayo con la celebración, el 14 de dicho mes, del 60° aniversario de creación del Parque Nacional Tingo María, el más emblemático de la región y joya de la preservación ecológica y del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en el Perú, con muchos reconocimientos internacionales.
La segunda área natural protegida creada en el Perú, el 14 de mayo de 1965, mediante Ley Nº 15574, tiene como objetivo central proteger las zonas naturales denominadas La Bella Durmiente y la Cueva de las lechuzas. Asimismo, conserva la excepcional flora y fauna silvestres, así como para garantizar el desarrollo socio económico de las poblaciones aledañas y fomentar el turismo local.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
??¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda ? https://t.co/FHeqmyw8gC
Junto con su sabrosa gastronomía, esta provincia del norte chico de Lima nos espera con otros cautivantes atractivos.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró inadmisible la denuncia constitucional contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la resolución que restituye en el cargo de fiscal de la nación a Patricia Benavides.
En un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor) de Piura, llevó a cabo hoy una requisa extraordinaria en el Centro Penitenciario de Piura (ex Río Seco).
Desde hace dos años, el mes de julio cuenta con tres feriados calendario que rigen en todo el país. A los tradicionales días 28 y 29, en los que se conmemora la independencia del Perú, se suma el 23 de julio, que en esta oportunidad recae en el día miércoles.
La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró este martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera, que también enfrenta cargos en Chicago de los que se declara culpable el próximo 9 de julio.
El Ministerio de la Producción (Produce) suscribió un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales “Es Hoy”, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (mypes) del país.
El centro comercial Larcomar, ubicado en Miraflores, reabrió parcialmente este martes 1 de julio luego de permanecer dos semanas clausurado por graves deficiencias en sus condiciones de seguridad e infraestructura. La medida de cierre se había ejecutado el 17 de junio tras detectarse grietas en vigas, fallas en rutas de evacuación y problemas en sistemas eléctricos.
Con el objetivo de impulsar la innovación tecnológica y reducir las brechas de conectividad en el Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició la recepción de postulaciones para la primera convocatoria pública de proyectos que se ejecutarán en entornos controlados (Sandbox),bajo condiciones regulatorias flexibles y supervisadas.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio Conectadasos 2025, impulsado por Aldeas Infantiles SOS Perú, es el vínculo entre inteligencia artificial y riesgos digitales: el 22% de los niños, niñas y adolescentes que conoce sobre IA afirma haber escuchado de casos en los que esta tecnología se utilizó para facilitar delitos como el grooming, la sextorsión o el ciberacoso.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que avanzan en una futura reapertura de la famosa prisión de Alcatraz en la bahía de San Francisco, convertida en museo tras su cierre en 1963, sobre la que han expresado interés varias compañías privadas del sector penitenciario y, según afirmó, ya "hay muchas expectativas".
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]
Dina Boluarte esperaba ser recibida en Arequipa como en otras regiones, pero no fue así. La noticia de su llegada causó indignación y ella prefirió no presentarse
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró inadmisible la denuncia constitucional contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la resolución que restituye en el cargo de fiscal de la nación a Patricia Benavides.
En un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor) de Piura, llevó a cabo hoy una requisa extraordinaria en el Centro Penitenciario de Piura (ex Río Seco).