InicioPrincipalMadre de Dios: contaminación ambiental aumenta por la quema indiscriminada de terrenos

Madre de Dios: contaminación ambiental aumenta por la quema indiscriminada de terrenos

}Cuando se piensa en la Amazonía, se piensa en verde, no en negro, pero el humo y las cenizas de miles de plantas calcinadas flotan en el ambiente como un presagio del infierno que vive en Perú el bosque tropical más grande del mundo por la quema de terrenos que luego son dedicados al cultivo, la ganadería o la minería ilegal.

AndinaPor:Andina9 de septiembre, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

}Cuando se piensa en la Amazonía, se piensa en verde, no en negro, pero el humo y las cenizas de miles de plantas calcinadas flotan en el ambiente como un presagio del infierno que vive en Perú el bosque tropical más grande del mundo por la quema de terrenos que luego son dedicados al cultivo, la ganadería o la minería ilegal.


Basta conducir unos minutos de Puerto Maldonado, capital del departamento amazónico de Madre de Dios, para pisar un suelo de cenizas donde yacen troncos calcinados como cadáveres y aún se divisa humo que sale de los restos de hojas ya negras, lo que indica que la quema ha sido en las horas previas.

Una imagen desoladora en mitad del bosque, un cementerio vegetal que, lamentablemente, se repite una y otra vez a medida que se avanza por la selva.

La deforestación pasa de ser un concepto medio abstracto, una palabra que se lee de forma repetitiva en medios, a ser una realidad que se huele, siente y se impregna en la piel.

"Cortan todo lo que pueden"

La defensora ambiental y fundadora de Arbio, Tatiana Espinosa, relata que a la mitad de uno de estos campos calcinados que el camino a la destrucción empieza cuando empresas, campesinos o bandas criminales se introducen en territorios que, a veces ,forman parte de concesiones paradójicamente no maderables para talar los árboles.

"Cortan todo lo que pueden y al final meten fuego y se crean focos de incendio estos focos podrían salirse de control y generar grandes incendios, lo cual ya ha sucedido antes. Queman unas cinco o diez hectáreas y le meten fuego para "limpiar el área", indicó.

Una vez ya no queda ni rastro de selva, instalan monocultivos, ya sea de papaya, maíz, palma o cacao, o también utilizan los terrenos para que pasten famélicas vacas.

La experta añade que los suelos amazónicos son muy frágiles, y están acostumbrados a una gran diversidad, por lo que no pueden soportar el monocultivo.

Plantar solo una especie es "antinatural", ya que el suelo se va a empobrecer y en dos o tres años, por lo que se han destruido ecosistemas de bosques milenarios para un beneficio cortoplacista.

"Sabemos que la mayor cantidad de deforestación en el Perú se da por la pequeña agricultura, pero antes de que ingrese la agricultura a quemar los bosques, han entrado los madereros a cortar los grandes árboles de valor comercial. Una vez que el bosque ya no tiene estos árboles, dicen que el bosque ya no tiene valor como si ya el bosque no sirviera para nada", explica Espinosa.

Humo instalado en la ciudad

Puerto Maldonado, de apenas 80.000 habitantes, es una de las puertas de acceso al vergel de la Amazonía peruana, pero en los meses de la temporada seca una neblina rodea la ciudad. No son nubes, es humo procedente de las numerosas quemas.

Estas quemas, sobre todo en época seca, tienen el riesgo de expandirse y crear grandes incendios, como ha pasado este agosto en Brasil, donde del 1 al 22 de este mes se registraron un total de 19.765 focos que se han llegado a sentir en gran parte del continente.

La deforestación además de este desastre medioambiental trae otro escenario desolador, puesto que, además de instalar en estos terrenos cultivos agrícolas o ganaderos, entra cada vez con más fuerza la tala y la minería ilegal, principalmente en busca de oro. Eso significa que grupos peligrosos con gran influencia amenazan la vida de quienes denuncian esta situación.

Detener este incontrolable saqueo de los bosques amazónicos es difícil por el abandono del Estado de estos territorios que denuncian los expertos y el poder que ejercen las empresas y grupos criminales sobre los defensores ambientales y las comunidades indígenas, e incluso autoridades.

Crear conciencia sobre el desastre

Un flujo constante de camiones sale de la selva de la cuenca del río Madre de Dios a través de polvorientos caminos de tierra portando troncos como si los árboles fueran objetos reemplazables. Algunos paran en un pequeño pueblo llamado Planchón, que recoge su nombre de las planchas de madera que ahí se cortan, y la tala ilegal se perpetra sin ningún tipo de disimulo.

Para Espinosa, uno de los factores que ayudaría a disminuir esta lacra sería poner en valor los grandes árboles de estos bosques para que no sean demandados por el mercado internacional y, por tanto, sean talados.

"El oro que le interesa a Perú es el oro verde; no solo a Perú, sino a todos los países de la Amazonía, es lo que le va a dar prosperidad, poner en valor su biodiversidad para manejarlo de una forma sostenible", indica Alberto Suárez, gerente global de sostenibilidad del Grupo AJE, que apoya a Arbio en su labor de conservación.

Suárez reitera la importancia de transmitir que la selva y bosques tienen mucho más valor de pie que tumbados, ya que dan agua y oxígeno al aire, lo que es irremplazable por cualquier otra actividad económica.

Tanto Espinosa como Suárez coinciden en que la difusión de la destrucción de los bosques es importante para crear conciencia y que tantos los sectores públicos como privados así como la sociedad civil se unan para que el negro no gane al verde en la Amazonía.

Más en Andina:

(FIN) EFE/MAO

Publicado: 9/9/2022

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (07/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados