InicioPrincipalLoreto: sector Ambiente entrega 13 vehículos para reforzar vigilancia en áreas naturales

Loreto: sector Ambiente entrega 13 vehículos para reforzar vigilancia en áreas naturales

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, entregó 13 vehículos que permitirán fortalecer las labores de control, vigilancia y seguridad turística del personal del Sernanp en las áreas naturales protegidas de Loreto. Las unidades serán destinadas a las reservas nacionales Pacaya Samiria, Alpahuayo Mishana y Nacional Matses.

AndinaPor:Andina26 de febrero, 2024 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, entregó 13 vehículos que permitirán fortalecer las labores de control, vigilancia y seguridad turística del personal del Sernanp en las áreas naturales protegidas de Loreto. Las unidades serán destinadas a las reservas nacionales Pacaya Samiria, Alpahuayo Mishana y Nacional Matses.


Teniendo como escenario la comunidad nativa de Buenos Aires, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) participó en la víspera de la ceremonia por el 52 aniversario de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPSA) y destacó su buen estado de conservación, gracias a las actividades de monitoreo y vigilancia que realiza el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en ese ecosistema de la región Loreto.


Asimismo, puso de relieve el valor estratégico de este bosque húmedo tropical amazónico que cuenta con una gran diversidad biológica, razón por la cual es importante proteger y valorar su riqueza natural y cultural como patrimonio del país. Dicha actividad se efectuó en la comunidad de Buenos Aires, sector Yanayacu, dentro del ámbito de esa área natural protegida (ANP).

En ese contexto, remarcó que “el desarrollo de estos ecosistemas también debe representar el crecimiento y desarrollo sostenible de las comunidades”.

Agregó que el esfuerzo de conservación, junto con las comunidades socias del Minam, permitirá el equilibrio de nuestra biodiversidad. “Ustedes son también guardaparques que se suman a nuestros guardaparques del Sernanp. Esta convivencia seguirá siendo beneficiosa”, refirió.

Durante este acto protocolar, entregó un cheque simbólico de recursos económicos para impulsar y replicar los proyectos de emprendimientos sostenibles, en concordancia con la política del Gobierno.


Lea también: Reserva Nacional Pacaya Samiria celebra 52 años conservando una singular biodiversidad

Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, manifestó que la gestión de esta y todas las áreas naturales protegidas del país se caracterizan por promover a la población local como importantes socios en la conservación de estos importantes espacios de naturaleza. "Las áreas protegidas son para la gente y se cuidan con la gente, por lo que han sido establecidas para generar bienestar a todos”, acotó.


La RNPSA es la tercera ANP más grande del país, con una superficie de 2 080 000.00 hectáreas. En su interior se cuenta con 87 derechos otorgados que permiten aprovechar recursos de nuestra fauna y flora como las taricayas, aguaje, huasaí, semillas, bolaina, charapa. Estas actividades benefician directamente a 1055 familias.

Santuario de vida silvestre 


La Reserva Nacional Pacaya Samiria, tiene 52 años de creación oficial. A la fecha, se ha logrado mantener un 93,66 % de conservación de sus ecosistemas, gracias al esfuerzo conjunto de todos los sectores e instituciones involucrados. Abarca una gran extensión de bosque húmedo tropical amazónico, por lo cual es considerado como un santuario de vida silvestre y un ejemplo vivo de la riqueza natural de nuestro país.

También es un motor económico para la región, pues el turismo sostenible ha generado ingresos directos de hasta S/ 568 443.26 para el Sernanp y ha impactado en la economía nacional con más de S/ 26 000 000, beneficiando a más de 533 personas (más del 43 % de origen local). 

Comunidades sostenibles


En la comunidad nativa Buenos aires destacan 3 emprendimientos locales de turismo que dan servicios de alojamiento y operación turística. Esta es parte de una de las rutas turísticas de la RNPSA: la cuenca Yanayacu-Pucate, desde la comunidad 20 de Enero, cerca de Nauta, hasta la cocha El Dorado.

Aquí se encuentra la mayor cantidad de refugios y zonas de campamento a lo largo del río. La laguna El Dorado es considerada el corazón de la Reserva y uno de los lugares con mayor concentración de fauna.

Taricayas 


La actividad de manejo de taricayas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria ha permitido la recuperación de la especie y es una de las principales actividades económicas de la zona, ya que genera crías para exportación y también huevos que complementan la dieta familiar. Esta acción genera benéficos económicos a las familias que se dedican a su manejo sostenible. Durante la campaña 2023 se liberó un total de 550 785 crías de esta especie.

Como parte de su jornada en Loreto, el ministro Castro Vargas inspeccionó el Puesto de Control y Vigilancia PV01 Yanayacu. Posteriormente, observó las demostraciones de prácticas sostenibles a cargo de las comunidades nativas de la zona con las cuales el Minam desarrolla acciones conjuntas para proteger el territorio boscoso.

Luego, tomó conocimiento de las actividades como el manejo de la especie taricaya en playa seminatural, la cosecha del fruto de aguaje mediante la técnica de escalamiento y los productos derivados del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales: artesanía con semillas, aceite de aguaje, jabón de aguaje, jugo envasado de aguaje.

El ministro del Ambiente estuvo acompañado del viceministro de Interculturalidad del Mincul, José Rivadeneyra; de la vicegobernadora regional, Dolibeth Bardales; del jefe del Sernanp, José Carlos Nieto; del alcalde provincial de Nauta, José Saboya; y del presidente de la comunidad de Buenos Aires, Lizandro del Águila.

Mártires de la Ecología


Durante la jornada de ayer, el ministro otorgó el reconocimiento póstumo como "Mártires de la Ecología", por la valentía y sacrificio de dos biólogos y un guardaparque de la RNPSA:  Milton Chumbe Ayllón, Juan Garay Ríos y Jairo López Romero, quienes fueron asesinados hace 26 años por delincuentes vinculados a la pesca ilegal.

Su pérdida no solo fue un golpe para sus familias y amigos, sino también para toda la comunidad ambientalista y para el país entero.

Emprendedores por Naturaleza 


Este 2024 se realizará el lanzamiento del Concurso Emprendedores por Naturaleza, a través del cual se entregará más de S/ 3 000 000 e incluirá a otras ANP: Tambopata, Bahuaja Sonene y Pacaya. Con esto se promueve y fortalecen emprendimientos basados en el aprovechamiento sostenible de recursos naturales asociados a las ANP, que contribuyan a su conservación y que generen desarrollo económico local.

Más en Andina: 


Produce y Gore Arequipa coordinan acciones para atender a zonas afectadas por lluvias https://t.co/ydNYp3rrWj


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 26/2/2024

Más de Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones
Andina

Mincetur presentó Programa de Inversión Turístico en Arequipa por más de S/331 millones

Con el fin de consolidar el departamento de Arequipa como un destino turístico estratégico del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribió esta tarde cinco convenios de cooperación con autoridades regionales y municipales; y presentó el Programa de Inversión “Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa–Colca”, que prevé una inversión S/331 millones.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Recién agregados

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Español Carlos Alcaraz sorteó bien su debut en el Grand Slam de Wimbledon
Diario UNO

Español Carlos Alcaraz sorteó bien su debut en el Grand Slam de Wimbledon

Buscará el tricampeonato.  En cotejo que duró 4 horas con 27 minutos, el actual bicampeón de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, logró triunfar en cinco sets ante el italiano Fabio Fognini. Tras el sobresalto de la primera ronda, el bicampeón buscará meterse a 16vos. de final, frente al británico Oliver Tarvet (733 ATP). El tenista […]

Fluminense eliminó al Inter de Milán 2-0 y se clasificó a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes
Diario UNO

Fluminense eliminó al Inter de Milán 2-0 y se clasificó a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes

Fluminense de Brasil pasó a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025, al eliminar al favorito Inter de Milán-Italia por 2-0, con lo cual se sumar al Palmeiras como los dos equipos brasileños y sudamericanos que quedan en carrera. El argentino Rubén Cano y Hércules anotaron los goles de la clasificación. Se jugó […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados