En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao anunció que cuenta con un sistema de cámaras avanzadas que ha sido reforzado para actuar ante casos de acoso dentro y fuera de sus vagones, destacando que toda su ruta es supervisada por la policía ferroviaria, la cual intervendrá inmediatamente ante la ocurrencia de este delito.


Medidas de seguridad y protocolos de intervención


La Línea 2 del Metro ha puesto en marcha un sistema de vigilancia de alta tecnología que supervisa cada movimiento del servicio. Las estaciones están equipadas con más de 80 cámaras y cada tren cuenta con 26 dispositivos de monitoreo, lo que permite que un centro de operaciones visualice en tiempo real cada situación. 



En cada estación se asignan dos agentes de la Policía Ferroviaria y dos de seguridad privada, y desde el centro se acompaña el equipo operativo con otro integrante de la Policía Ferroviaria.

“Si estás en el tren, tienes el intercomunicador que te permite informar directamente al centro de control y reportar cualquier incidencia de acoso o de robo, por ejemplo,” señaló Carmen Deulofeu, gerente general de la Línea 2, en entrevista con la Agencia Andina.


Ante cualquier señal de alerta, el sistema garantiza una respuesta rápida y coordinada. El personal del centro de control actúa de inmediato.

“El reporte es en tiempo real. Si se reporta un incidente, el tren se detendrá en la siguiente estación y la respuesta de la Policía Ferroviaria y seguridad es inmediata,” añadió Deulofeu.


La gerente general de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Carmen Deulofeu 

El personal de línea, capacitado por el Ministerio de la Mujer, está presente en las estaciones para brindar asistencia directa y orientación a las usuarias. Los intercomunicadores ubicados tanto en trenes como en estaciones facilitan la comunicación y aseguran que cada reporte se gestione de forma eficiente.

La Flor del Cambio: un símbolo de reivindicación 


La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, en el marco del día de la Mujer, presentó la “Flor del Cambio” como un distintivo que trasciende el tradicional obsequio floral del 8M. 


Este pin, con un diseño especial que incluye datos sobre la brecha salarial, la maternidad y el desarrollo profesional, lleva un código QR que enlaza a un boletín informativo. La idea es ofrecer a las mujeres un recordatorio permanente de su lucha y de las oportunidades por alcanzar una sociedad más justa.

“Queremos simbolizar un rechazo a lo que viene siendo el saludo convencional para esta festividad de cara a las mujeres", señaló Carmen Deulofeu.


Además, destacó que la Flor del Cambio pasa de ser un símbolo en el que solamente una vez al año recibe flores a ser un recordatorio perenne de la lucha y la reivindicación de las mujeres.


La entrega de los pines se realizó en la Estación Evitamiento, con la presencia de la gerente general, Carmen Deulofeu. Estas acciones buscan que cada mujer se sienta protegida y respaldada en su día a día, contribuyendo a un transporte más seguro e inclusivo.

Más en Andina



(FIN) JRD/KGR


Publicado: 7/3/2025