Libros antiguos del convento de Santo Domingo serán digitalizados por la U. del Pacífico
Un grupo de 200 libros antiguos, impresos en los siglos XVI al XVIII y conservados en el convento de Santo Domingo, serán digitalizados por Estudios Indianos, grupo de investigación interdisciplinaria sobre los virreinatos americanos de la Universidad del Pacífico (UP).
Un grupo de 200 libros antiguos, impresos en los siglos XVI al XVIII y conservados en el convento de Santo Domingo, serán digitalizados por Estudios Indianos, grupo de investigación interdisciplinaria sobre los virreinatos americanos de la Universidad del Pacífico (UP).
Con financiamiento del Endangered Archives Programme de The British Library, el objetivo de este proyecto de digitalización es preservar el valioso patrimonio que custodia la Orden Dominicana, material bibliográfico que evidencia la relevancia de la cultura impresa en el Perú.
La biblioteca del convento de Santo Domingo custodia alrededor de 25,000 ejemplares, impresos principalmente en latín e incluyen grabados, mapas y anotaciones manuscritas, como firmas y dedicatorias.
Las temáticas abarcan desde asuntos religiosos, como hagiografías y teología, hasta temas como filosofía, matemáticas, derecho, astronomía y manuales para aprender latín.
El proyecto se desarrolla durante dos años, desde agosto de 2024 hasta julio de 2026, y contempla la digitalización de doscientos libros que datan del siglo XVI al XVIII, con encuadernaciones en tapa dura y pergamino flexible.
El equipo es liderado por Martina Vinatea, jefa del Departamento de Humanidades y directora de Estudios Indianos, e incluye a Daphne Cornejo, Christian Egoavil, Ivonne Macazana y Enrique Urteaga, miembros de las líneas de investigación en Humanidades Digitales y de Filosofía Virreinal de Estudios Indianos.
“La digitalización de archivos conventuales, privados y públicos ha sido un esfuerzo creciente en la academia y la sociedad civil en los últimos años. Este proyecto podría iniciar la digitalización de libros de bibliotecas conventuales en Lima, lo que nos emociona y nos hace conscientes de la gran responsabilidad que implica trabajar con ejemplares con más de 300 años de historia”, sostienen los integrantes del equipo de Estudios Indianos.
Tanto el equipo de investigación como el personal de la biblioteca y museo del convento de Santo Domingo se especializarán en estos procesos de digitalización. Al finalizar el proyecto, se enfocarán en compartir los conocimientos adquiridos y la metodología desarrollada.
“Sin duda, este esfuerzo también promoverá la conservación del patrimonio documental, enriquecerá la investigación y la educación, y fomentará una mayor interacción cultural”, detalló la Universidad del Pacífico, en una nota de prensa.
“Se espera que más instituciones religiosas se sumen a la salvaguarda de su patrimonio cultural para asegurar que su legado sea accesible no solo para investigadores, sino también para la población peruana, especialmente para profesores y estudiantes de educación básica y universitaria”, finalizó.
Los ejemplares en el convento de Santo Domingo fueron utilizados en la formación de frailes dominicos durante la época virreinal, convirtiendo su contenido y materialidad en parte esencial de la riqueza cultural peruana.
Esta iniciativa permitirá crear metadatos adecuados para facilitar la catalogación y búsqueda de los libros en la plataforma web de The British Library, así como el desarrollo de recursos educativos interactivos, exposiciones virtuales y aplicaciones que promuevan la educación sobre la cultura e historia peruana.
?? El Ministerio de Cultura, en conmemoración del centenario del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz Gamarra, ha organizado el conversatorio "Nicomedes Santa Cruz – Peruanidad en su vida y obra", que se realizará este viernes 25 de octubre a las 7 p. m.
El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este jueves que el plan fiscal que él ha promovido y que acaba de ser aprobado por el Congreso impulsará a Estados Unidos "como un cohete" y es el mayor proyecto de ley de este tipo en ser ratificado.
Con el propósito de garantizar una atención oncológica especializada, oportuna y equitativa en todo el Perú, el congresista Wilson Soto (Acción Popular),presentó un proyecto que modifica la Ley 28748 para asignar al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) la administración directa de los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN).
El alcalde de La Victoria, Rubén Cano, firmó un convenio de cooperación institucional con el presidente ejecutivo de PromPerú, Ricardo Limo Del Castillo, como parte de las acciones para promover oportunidades comerciales a favor de los emprendedores del emporio textil Gamarra. Preguntar a ChatGPT
La selección peruana de vóley Sub-19 sufrió su segunda derrota consecutiva en el Mundial de Vóley 2025, tras caer por 3 sets a 0 frente a Estados Unidos, actual campeón de la categoría. El encuentro se disputó en el Gradski Vrt Hall de Osijek, Croacia, y complica las aspiraciones de la ‘Blanquirroja’ de avanzar a la siguiente fase.
El compromiso del Gobierno en reducir drásticamente la anemia infantil en el país, ratificó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, y anunció que en los primeros cuatro meses del 2025 se logró reducir más de 7 mil casos de la enfermedad en el ámbito de los programas Juntos y Cuna Más, producto de las acciones que, con tal objetivo, viene implementando su sector a escala nacional.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como "Kill Bill Vol. 2" y "Reservoir Dogs", falleció a los 67 años, según se informó este jueves.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Al inaugurar, en Piura, el Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia, la presidenta del Poder Judicial (PJ),Janet Tello, reiteró su preocupación a la Ley 32330, que incluye a jóvenes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy jueves 3 de julio del 2025.
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
El grupo se dedicaba a extorsión mediante préstamos usurarios, cobro de cupos a negocios nocturnos, microcomercialización de drogas y explotación sexual.
El alcalde de La Victoria, Rubén Cano, firmó un convenio de cooperación institucional con el presidente ejecutivo de PromPerú, Ricardo Limo Del Castillo, como parte de las acciones para promover oportunidades comerciales a favor de los emprendedores del emporio textil Gamarra. Preguntar a ChatGPT
El exministro del Interior y actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental de la Presidencia, Juan José Santiváñez, presentó una denuncia penal contra la periodista Mónica Delta, el equipo del programa Punto Final y la empresa Latina TV, por presunta comisión del delito de reglaje. La denuncia fue ingresada ante la Fiscalía Provincial […]
La selección peruana de vóley Sub-19 sufrió su segunda derrota consecutiva en el Mundial de Vóley 2025, tras caer por 3 sets a 0 frente a Estados Unidos, actual campeón de la categoría. El encuentro se disputó en el Gradski Vrt Hall de Osijek, Croacia, y complica las aspiraciones de la ‘Blanquirroja’ de avanzar a la siguiente fase.